SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Con 26 años, una persona se puede considerar más vieja que la mitad de la población mundial: más de 3 mil millones de seres humanos con 25 años o menos.

Así lo revela el Informe del Estado de la Población Mundial de este año publicado por el UNFPA, el Fondo de Población de las Naciones Unidas, que explica que a finales de este mes en el mundo habrá 7 mil millones de personas.

En República Dominicana, los jóvenes son el 2.7 de la población que se estima en 10 millones y se prevé crecerá en 2 millones al 2030.

Pero son los jóvenes quienes aquí padecen un desempleo de 14 por ciento, según el rector de Intec, Rolando Guzmán, en su comentario al informe. Este, como otros países, “tiene la dificultad de insertar a la población más joven a la actividad laboral”.

“El aumento de la población joven tiene una incidencia sobre la dificultad de los estados para absorberla y, consecuentemente, tiene un impacto directo sobre las tasas de desocupación de los países”, dice el catedrático.

“El aumento de la población joven tiene una incidencia sobre la dificultad de los estados para absorberla y, consecuentemente, tiene un impacto directo sobre las tasas de desocupación de los países”

Un aspecto positivo de la población mayoritariamente joven, según Guzmán, es que aportan al sistema de seguridad social y permite financiar a los envejecientes.

Un reto es que los mercados laborales absorban a los jóvenes en edad productiva, para que puedan hacer estos aportes. De lo contrario, dice el experto, emigrarán hacia otras naciones en búsqueda de las oportunidades que no encuentran en su país.

De hecho, de acuerdo con el informe en el mundo 214 millones de personas viven fuera de su país de nacimiento, en especial jóvenes entre 15 y 29 años.

Sonia Vásquez, representante del UNFPA en el país, dijo que el país precisa cerrar las brechas en cuanto a la falta de equidad en la distribución de riqueza y eliminar la violencia de género, con especial atención a los feminicidios.