Actualidad

EGE Haina afirma seguirá invirtiendo en energías renovables y a gas natural

Por Servicios de Acento.com.do

DCIM100MEDIADJI_0073.JPG

Santo Domingo.-La Empresa Generadora de Electricidad Haina (EGE Haina) presentó su Informe de Sostenibilidad 2019,en el que da cuenta de su plan de crecimiento de 1,400 MW degeneracióneólica, fotovoltaicay agas natural para contribuir con la eficiencia energética de la República Dominicana.

La empresa público-privada destacaen su documento memoriaque se preparapara hacer frente a la demanda crecientede energía eléctrica,y por elloproyectarealizar al 2030inversiones superiores a los mil millones de dólaresen centrales eólicas, fotovoltaicas, así comoen la renovación de sus activosexistentes.

“Desde 2019 trabajamos en la adecuación de la planta Quisqueya 2 para operar con gas natural, que –junto a otras centrales ubicadas en San Pedro de Macorís– reducirá en 60 % la huella ambiental de esas centrales, mientras contribuye a reducir los precios de la energía en el mercado spot”, precisó Luis Mejía Brache, gerente general de EGE Haina.

Otro proyecto iniciado el año pasadopor la empresaes la construcción del Parque Solar Girasol, que estará ubicado en Yaguate, San Cristóbal.Con 120 MWpde capacidad instalada, será la mayor central fotovoltaica del Caribe. Además, será la primera en el país con mecanismo de seguimiento al sol o ‘trackers’, de ahí el nombre del proyecto. Sin duda que este es un paso firme hacia nuestra meta de ser líder regional en desarrollo y gestión de energía sostenible”, destaca el gerente general de EGE Haina.

El plan de crecimiento estratégico de EGE Haina de la próxima décadaes afína los compromisoscontenidos enlos Objetivos de Desarrollo Sostenible,de maneraque los proyectos de la empresaseguiráncontribuyendode forma notable a su consecución, atendiendo a la relevancia de la generación de energía renovable como un agente determinante en el desarrollo de un futuro energético sostenible. “El plan que rige las operaciones de EGE Haina aportaráal equilibrio energético de República Dominicana, produciendo electricidad de forma eficiente y responsable con el medio ambiente y disminuyendo así la dependencia del país hacia los combustibles fósiles”, precisó Mejía Brache.

 En 2019, las dos fases del Parque Eólico Los Cocos se convirtieron en las primeras centrales energéticas del país en recibir Bonos de Carbono, otorgados por la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, perteneciente la ONU, que promueve la reducción de las emisiones contaminantes para el medio ambiente.

De acuerdo alInforme, en 2019 la generación netaalcanzadaporlascentrales de generacióndeEGE Haina fue de 3,511.38 GWh, con una disponibilidad consolidada de97%.

En materia de acuerdos comerciales,en 2019la compañíaformalizó16 contratos de venta de energía que contribuyen a la ejecución desuPlan Estratégico, en lo concerniente al desarrollo de energías renovables, a la incorporación de gas natural asumatriz degeneracióny a la optimización desusactivos en el largo plazo.

El Informe de Sostenibilidad2019destaca que fue un año de crecimiento financiero para EGE Haina, marcado por un aumento en la generación y venta de energía, en el margen sobre ventas promedio y en los ingresos derivados de la regulación de frecuencia.En consecuencia, al cierre del periodo fiscal 2019, la empresa reportó una ganancia neta de US$ 72.2 millones, superior en US$ 24.4 millones a la reportada en 2018.A su vez, obtuvo un EBITDA de US$ 139.9 millones,un 15.5 % superior al valor de 2018. Este incremento se relaciona a lo anteriormente señalado y a una mayor eficiencia en los gastos operativos y generalesde la compañía.

En relación al bienestar de sus colaboradores, desde el pasado año EGE Haina desarrolla un plan de fortalecimiento de su cultura institucional con un sistema de gestión de derechos humanos, inclusión y diversidad, que se orienta, entre otros temas,agarantizar la equidad para hombresymujeres en toda la organización,a brindar oportunidades en la empresa a personas con discapacidad, y a conciliar de manera balanceada la vida laboral y personal.

El Informe de Sostenibilidad 2019 es el primero que edita EGE Haina de conformidad al modelo Global Reporting Initiative (GRI), una guía para informar sobre los impactos económicos, ambientales y sociales de la empresa y sus contribuciones al desarrollo sostenible.

El Informe de Sostenibilidad 2019 de EGE Haina está disponible para su consulta y descarga en la página web de la empresa:egehaina.com

20 aniversario

En octubre de 2019, EGE Haina celebró sus dos décadas de operaciones habiendo invertido 960 millones de dólares en centrales de generacióneléctricaenlaRepública Dominicana.

“Ensusegunda década, aparte de incrementar su producción en casi 40 %, EGE Haina ha reducido a la mitad sus emisiones de CO2 por kilovatio hora producido, logro que viene de la mano de su liderazgo nacional y en el Caribe en energía renovable no convencional, que ya alcanza el 25 % de la capacidad instalada de la empresa”, aseguró Luis Mejía Brache en el documento compendio.

Desde 2011, EGE Haina ha instalado cuatro parques de generación eólica en el sur del país y unacentralfotovoltaica en el este, con una capacidad conjunta de 176.5 MW de fuentes renovables no convencionales. Con la producción anual de sus parques eólicos, ascendente a 600,000 MWh, la empresa evita cada año la emisión a la atmósfera de más de 300,000 toneladas de CO2 y la importación de 1 millón de barriles de petróleo.

Noticias relacionadas

Por

Noticias relacionadas

Comentarios
Seguir leyendo

Lo más leído

Más noticias

Síguenos en nuestras redes