Actualidad
EEUU afirma sigue “de cerca” crisis de RD generada luego JCE anulara elecciones

Santo Domingo, República Dominicana. - El gobierno de los Estados Unidos está dando seguimiento en el orden democrático, a los últimos acontecimientos que se han suscitado en la República Dominicana, donde fueron suspendidas las elecciones municipales del pasado domingo y lo que ha traído como consecuencia innumerables manifestaciones en la nación. “Estados Unidos sigue de cerca los acontecimientos electorales en República Dominicana", indica la Embajada de Estados Unidos en el país.
En entrevista en exclusiva para este medio, el Consejero para Asuntos Públicos de la Embajada de los Estados Unidos en la República Dominicana, Chase Beamer, al ser cuestionado sobre la grave crisis, primera en su historia por la que atraviesa la nación, dijo textualmente: “Los Estados Unidos sigue de cerca los acontecimientos electorales en la República Dominicana. Reiteramos nuestro apoyo a los procesos democráticos libres, justos y transparentes.”
“Instamos a todas las partes a que trabajen de manera constructiva para que las recién suspendidas elecciones municipales sean llevadas a cabo con éxito.”
Al resaltar además el papel de la OEA, indican que “la Organización de los Estados Americanos, sigue desempeñando un importante papel de apoyo, mientras el pueblo dominicano busca resolver los desafíos del proceso de los últimos días de manera pacífica y productiva.”
Los Estados Unidos sigue de cerca los acontecimientos electorales en la República Dominicana. Reiteramos nuestro apoyo a los procesos democráticos libres, justos y transparentes”
A raíz de los graves acontecimientos electorales en la nación, grupos de la sociedad civil, encabezados en su mayoría por jóvenes, quienes entienden que "la democracia en la República Dominicana está en peligro", han salido a las calles a nivel nacional y de manera histórica para reclamar pacíficamente respeto al estado de derecho, democracia y la Constitución en el país.
De igual manera los jóvenes solicitan “renuncia del Pleno de la Junta Central Electoral” en señal de frustración luego de los abortados comicios municipales en el país, donde además consideran “fueron vulnerados sus derechos al voto”, acusando además a "sectores en el oficialismo" de estar detrás de ello a través de las pancartas donde exhiben reclamos y disgustos frente a la JCE.
Mientras que estas manifestaciones por parte de la sociedad civil y de manera pacífica, también se han extendido hasta Estados Unidos, donde en Florida se han anunciado que, a favor de la preservación de la democracia, según sus organizadores, han sido pautadas para el domingo 23 en Bayfront Park, la primera de ellas, mientras la segunda para el 25 de febrero, que será realizada frente a la Oficina de la Junta Central Electoral en Brickell.
La diáspora también en Nueva York, convocó a protestas también por la suspensión de las elecciones municipales y en favor del respeto a la democracia en el país.
Congresista Espaillat
Entre tanto, el Congresista Federal dominico-americano, Adriano Espaillat, quien también está dando seguimiento a todo lo que acontece en República Dominicana, se refirió a la preservación de la democracia en el país.
“La democracia es un privilegio y un honor para el pueblo dominicano. Felicitamos a los ciudadanos que se han manifestado en los últimos días en apoyo a un proceso justo y transparente para garantizar que nuestra democracia se fortalezca durante las elecciones”, enfatiza a través de un tuit colgado en su cuenta, el primer congresista federal dominico-americano, quien también muy de cerca los acontecimientos en República Dominicana.
Previamente al referirse al tema, había solicitado en igual manera que los jóvenes protestantes, “renuncia del presidente de la Junta Central Electoral, dada su incapacidad para organizar, dirigir y realizar las elecciones municipales” luego de conocer la suspensión del proceso, el cual ha sido reprogramado para el próximo 15 de marzo del presente año.
Por otro lado, un supuesto “sabotaje al proceso electoral” cuya investigación reposa una parte en manos del Ministerio Público en el país, ha caído en “tela de juicio” en sectores de la población.
“Las autoridades no han podido dar una explicación veraz sobre lo que realmente aconteció e impidió la realización de las elecciones municipales utilizando por primera vez, el voto automatizado en esos comicios”, declaró una entidad cívica
Noticias relacionadas