SAN JOSÉ, Costa Rica (EFE).- El subsecretario adjunto de Estado para Asuntos de Narcóticos, Brian A. Nichols, declaró este miércoles, 16 de febrero, en Costa Rica que su país pretende otorgar a Centroamérica una ayuda más eficaz para la lucha contra el narcotráfico y el crimen trasnacional.

"Los países de toda la región van a recibir una ayuda más eficaz y rápida y lo que estamos destinando a la región bajo el CARSI y otras iniciativas va a beneficiar a todos", afirmó Nichols en conferencia de prensa.

De esta forma el funcionario estadounidense hizo referencia a la Iniciativa Regional para la Seguridad en Centroamérica (CARSI, por su sigla en inglés), pero explicó que el Congreso de su país aún no aprueba el presupuesto para 2011, por lo que prefirió no adelantar la cifra que se destinará este año.

"Queremos una ayuda más eficaz que alcance los mejores resultados con la población en seguridad ciudadana", expresó Nichols, quien realiza una visita de dos días a Costa Rica y que hoy viajará a Panamá como parte de una gira por estos dos países.

El subsecretario comentó que en la región centroamericana existe un "serio problema" de crimen trasnacional derivado del narcotráfico, que abarca extorsiones, secuestros, asesinatos y otros delitos, por lo que es necesario un trabajo más "estrecho" entre los países involucrados.

"Es clave usar los fondos que tenemos de una manera que beneficie a los pueblos de la región. No venimos con una receta ya hecha, queremos perfeccionar y mejorar los esfuerzos conjuntos", manifestó Nichols.

El funcionario también hizo un llamado para que las naciones centroamericanas "aporten lo suyo", de acuerdo con sus capacidades financieras, en la lucha contra el narcotráfico, pues, dijo, Estados Unidos "no es la única solución".

Puso como ejemplo que Colombia y México aportan a la lucha contra este flagelo entre cuatro y diez veces más dinero del que destina a ellos Estados Unidos.

En su visita a Costa Rica, Nichols entregó una donación de equipos tecnológicos al Ministerio de Seguridad valorados en 134.000 dólares, los cuales se utilizarán en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría en el combate al tráfico de drogas y el crimen organizado.

Datos de la embajada de EE.UU. en San José indican que en los últimos tres años el Gobierno estadounidense ha destinado 30 millones de dólares en cooperación a Costa Rica para asuntos de seguridad. EFE