SANTO DOMINGO, República Dominicana. Julissa Reynoso, subsecretaria Adjunta del Departamento de Estado para Centro América y el Caribe, consideró que con su última visita a la región el presidente de los Estados Unidos Barack Obama planteó temas y acuerdos de cooperación que benefician y fortalecen los vínculos entre su país y América Latina.
Dijo que América Latina, el Caribe y Canadá son los principales socios que tiene el mundo Estados Unidos de América.
"El compromiso con la región es serio y estamos comprometidos a desarrollar una sociedad de socios, para resolver los problemas comunes colectivamente", dijo Reynoso en una entrevista concedida a Acento.com.do, y cuya segunda parte se da a conocer en vídeo en esta nota periodística.
Explicó que la visita del presidente Obama del 18 al 23 de marzo, fue general para abordar temas comunes y para tratar asuntos bilaterales con Brasil, Chile y El Salvador.
"El Salvador es uno de los países más interesantes de Centroamérica. Hemos visto una evolución interna en los partidos políticos de El Salvador y apreciamos el pragmatismo y las buenas relaciones del presidente Mauricio Funes con los Estados Unidos. Tenemos muy buena relación con el presidente Funes y con su gobierno. Podemos demostrar cómo cambian las cosas, cómo podemos reinventar una relación, sin importar la ideología", dijo Reynoso.
Explicó que en la visita a la región el presidente Obama conversó y reveló planes nuevos. "Sí hubo muchas cosas nuevas en la visita del presidente Obama a la región. Varias iniciativas se anunciaron, como las de cambio de energía con Brasil, el apoyo a Haití y a Minustah, intercambio de información y educación universitaria" con los países de la zona.
Dijo que hay también una nueva iniciativa en materia de seguridad, que incluye toda la región y también a la República Dominicana, que incluye una donación de más de 200 millones de dólares.
"En El Salvador anunciamos una iniciativa dirigida a fortalecer el crecimiento de los países. Es una iniciativa de la Casa Blanca para enfocarse de manera intensiva en el mundo donde podemos asumir una colaboración de crecimiento económico. El Salvador tiene el potencial de tener ese crecimiento", según Reynoso.
Consideró que el proyecto sobre narcotráfico para Centroamérica es un esfuerzo también de colaboración, que busca fortalecer las capacidades para hacer frente al tráfico de drogas y al problema de la impunidad.
No se excluyó a la República Dominicana
Explicó que no hubo una región con los presidentes de la región, cuando Obama fue a El Salvador, porque se trató de una visita bilateral a ese país.
"La reunión en El Salvador fue bilateral, y siempre estábamos pendientes de que las reuniones iban a ser bilaterales. El año pasado la Secretaria de Estado se reunió con todos los líderes de la región en Guatemala".
Dijo que en esta ocasión el presidente Obama y los salvadoreños decidieron realizar una reunión bilateral. "Obviamente, la intención era promover ideas que impacten en toda la región. La idea siempre fue una reunión bilateral, porque nuestra relación particular con El Salvador es muy fuerte. Teníamos que manejarlo de ese modo para reforzar lo que pertenece a lo bilateral", según Julissa Reynoso quien trabajó durante varios meses en la preparación de la visita.
EE.UU Quiere ayudar en la solución de los problemas de la región
¿Es cierto que a Estados Unidos le inquieta la presencia y las inversiones de China en la región? Se le preguntó a Reynoso, y respondió que no.
"No, siempre uno considera quién más está interesado en la región. Para nosotros lo más importante es cómo los países pueden mejorar. Pensamos que lo que es bueno para la región es bueno para los Estados Unidos. Contamos con socios con posibilidad de ayudarnos a resolver los problemas de la región".
Cuba no es la razón
Y también se le preguntó si había algo nuevo sobre las relaciones de Estados Unidos con Cuba, y dijo que Cuba es importante, pero no es quien norma las decisiones en política exterior sobre la región.
"El presidente habló sobre Cuba en Chile. Cuba es importante, pero no es la razón de la presencia de los Estados Unidos en la zona del Caribe y de sus relaciones con los países de la región. Nuestros socios principales en el mundo son la región de América Latina, el Caribe y Canadá. La diáspora nos une. Hillary Clinton ha viajado mucho a la región, aunque tenemos muchísimos asuntos globales que debemos atender. Estamos tratando de trabajar juntos, para poder atender los muchos problemas que tenemos".
Perfil de Julissa Reynoso
Julissa Reynoso fue nombrada como Subsecretaria para Asuntos de Centroamérica y el Caribe, del Buró del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, el 16 de noviembre de 2009. Julissa Reynoso es abogada de profesión y, antes de asumir esta posición en el Departamento de Estado, trabajó en el bufete de abogados internacionales Simpson Thacher & Bartlett LLP en la ciudad de Nueva York, donde se especializaba en arbitraje internacional y derecho anti-monopolio. Reynoso también fungió como especialista en la Escuela de Derecho de la Universidad de Nueva York y en la Escuela de Derecho de la Universidad de Columbia.
En el 2006, Reynoso trabajó como subdirectora de la Oficina de Responsabilidad del Departamento de Educación de la ciudad de Nueva York. Reynoso ha escrito ampliamente, tanto en inglés como en español en diversos medios de comunicación – académicos y prensa escrita – sobre un amplio abanico de temas que incluyen la reforma regulatoria, organización comunitaria, reforma de viviendas, política migratoria, y sobre la política latinoamericana.
La Dra. Reynoso tiene una licenciatura en "Asuntos Gubernamentales" de la Universidad de Harvard, una maestría en Filosofía de la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido. Se graduó de abogada de la Escuela de Derecho de la Universidad de Columbia.
Tras concluir sus estudios de derecho, la Dra. Reynoso trabajó como asistente de la Honorable Juez Federal Laura Taylor Swain. Es miembro del Consejo de Relaciones Exteriores.