SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La ministra de Educación aseguró que es ilegal el aumento de entre un 10 y un 30 por ciento a la tarifa de los colegios privados, porque, según dijo, solo el Consejo Superior de Educación está facultado para hacer un incremento.

Josefina Pimentel anunció que están convocando al Consejo para una reunión extraordinaria, que tendrá lugar el miércoles 6 de julio.

Aseguró que el Ministerio de Educación no se desliga de su condición de órgano regulador y de su misión de velar porque haya un servicio que tenga como valor fundamental la equidad y que respete los derechos a una educación de calidad que deben recibir los niños, niñas y jóvenes, a partir de lo que consagra la ley y la propia Constitución.

Pimentel no especificó si habrá sanciones para los miembros de la Federación Nacional de Colegios Privados (Fenacep) que ya aplicaron un aumento en la inscripción y en el costo de la matrícula del próximo año escolar. Sí dijo que en la reunión del Consejo se contemplará sancionar o no a esos centros educativos.

Para esa reunión, además de representantes de padres, estarán como invitados extraordinarios representantes de Pro Consumidor, de la Comisión Educativa de la Cámara de Diputados y el Senado, así como padres y familias que tienen niños que estudian en centros privados.

Recordó que es materia del Consejo Nacional de Educación Superior y su papel como titular de esa entidad, “analizar ese tema dentro del organo que realmente es el que fija las políticas y que asume la rectoría del sistema”.

“Bajo ningún concepto el centro educativo puede retener las calificaciones ni tampoco violar su derecho a recibir las evaluaciones”

La ministra había considerado la posibilidad de establecer una tarifa fija para los colegios, pero la Federación que los agrupa desafió al Ministerio y lo desautorizó para tomar una decisión de este tipo en centros educativos que se rigen por la libre economía de mercado.

La retención de las notas de niños con padres morosos

La ministra Josefina Pimentel se opuso tajantemente a que los colegios retengan, como aprobó ayer la Fenacep, la nota o calificaciones de los estudiantes, porque sus tutores hayan sido morosos.

“Eso no es posible. Eso es un derecho que le asiste a los niños y a los padres recibir sus calificaciones y ya, en este caso, el Ministerio lo que funge es como árbitro entre el centro educativo y las familias, para buscar una salida armoniosa en caso de que haya un compromiso que no haya sido cubierto por los padres de familia”, exclamó.

Y agregó: “Bajo ningún concepto el centro educativo puede retener las calificaciones ni tampoco violar su derecho a recibir las evaluaciones”.

La Fenacep había emitido ayer una resolución en la que acuerda retener las calificaciones y las cartas de recomendación y de buena conducta de los estudiantes, cuando los tutores tengan una deuda con cualquiera de los centros afiliados.  Otra medida que contiene esa disposición es someter a la justicia a los tutores morosos y ubicarlos con referencia negativa en un sistema público de calificación del crédito o, lo que es igual, ficharlos por “malapagas”.

Ayer la Fenacep había repetido que el que no pueda tener a sus hijos en una colegio que los inscriba en una escuela pública.