Dueños de clínicas reconocen que la puesta en marcha de las Unidades de Atención Primaria afectaría sus finanzas.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Representantes de la Asociación Nacional de Dueños de Clínicas Privadas (Andeclip) aseguraron hoy que 122 clínicas verían reducir sus ingresos en un 40 por ciento si se ponen en marcha las unidades de atención primaria (UAP).

Rafael de Mena, presidente de Andeclip, expresó que habrá clínicas que van a ser las más perjudicadas, porque en la creación de los centros de atención primaria “no solamente se pretende dar la consulta al paciente, sino que se pretende hacer todos los análisis, las placas de pecho, las sonografías”.

“Entiendo que es una nueva embestida que está habiendo contra los prestadores nacionales que siempre ha habido. Esos prestadores que han hecho esas inversiones van a sufrir bastante. Y por eso entiendo que vamos a sufrir todos”, dijo Mena. Y agregó que unos 8 mil médicos serán afectados por esta nueva disposición.

En principio, Mena y sus compañeros, en una rueda de prensa, enfocaron su oposición a las UAP, porque afectarían a los afiliados, pero tras la insistencia periodística reconocieron que los nuevos centros afectarían a todos.

En principio, Mena y sus compañeros, en una rueda de prensa, enfocaron su oposición a las UAP, porque afectarían a los afiliados, pero tras la insistencia periodística reconocieron que los nuevos centros afectarían a todos

Para comenzar, leyeron un documento en el cual alertaban a los pacientes afiliados al Seguro Familiar de Salud (SFS) del Régimen Contributivo que perderán el derecho a la libre elección del médico y la clínica de su preferencia.

Advirtieron que “con la disposición existente donde se obliga a asistir primero a un Centro de Atención Primaria se les está quitando a los pacientes afiliados al régimen contributivo el derecho que tienen a asistir al médico de su preferencia”.

Según ellos, Andeclip busca con su oposición a las UAP defender el derecho que tienen los pacientes a seguir asistiendo a su médico y a la clínica donde entienden que se encuentran respuesta a sus requerimientos de salud, sin que se les coarte la libre elección.

Los dueños de clínicas privadas exhortaron a los afiliados al Régimen Contributivo del Seguro Familiar de Salud a seguir defendiendo ese derecho y no permitir que sea el sistema quien le escoja la clínica donde deben ir en busca de atención de salud.