SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El director de la Dirección de Persecución de la Corrupción Administrativa (DPCA), Hotoniel Bonilla, criticó que las auditorías que hace la Cámara de Cuentas a las entidades del Estado tardan hasta cinco años para ser entregadas a su oficina, lo que dificulta su labor.
Dijo que uno de los mejores aliados de la DPCA debería ser la Cámara de Cuentas, pero cuando ese órgano fiscalizador del Estado dura cinco años para entregar una auditoría, resulta negativo para una investigación penal.
“Hay una máxima en investigaciones complejas que reza de la siguiente manera: “tiempo que pasa, verdad que huye”, acotó.
Bonilla opinó que en la medida en que los auditores de la Cámara de Cuentas se toman mayor tiempo para acreditar en un informe de auditoría los hechos de tipo financiero y de otra índole que puedan encontrarse, contribuye a que dificultar al Ministerio Público la reconstrucción de un hecho.
El funcionario afirmó que la DPCA no se desesperará en la realización de las investigaciones sobre presuntos actos ilícitos en la administración pública.
“Hay una máxima en investigaciones complejas que reza de la siguiente manera: “tiempo que pasa, verdad que huye”
“Mientras nosotros no hayamos reunido la totalidad de las pruebas, independientemente de que estemos convencidos de que una u otra persona haya cometido un hecho, no vamos a enviarlo a los tribunales de la República”, dijo.
En otro aspecto, Bonilla advirtió que quienes incurren en actos de corrupción en la administración pública son funcionarios que tienen poder para hacer creer que sus actuaciones son correctas.
Al ser entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa “Esferas de Poder”, que se transmite los domingos de 5:00 a 6:00 de la tarde, por Santo Domingo TV, comentó que esos funcionarios tienen buenos asesores legales o contables, auditores y otras personas que trabajan para que estas acciones parezcan lícitas.
“Eso hace que las investigaciones sean complejas. La investigación de un hecho de corrupción siempre será de difícil averiguación”, sostuvo.
Bonilla admitió que hay limitaciones en el combate a la corrupción en República Dominicana, debido a la debilidad institucional histórica existente, aunque observó que se han logrado avances notables.
El procurador general adjunto afirmó que el sistema de justicia posee carencias y limitaciones, a las cuales no escapa la DPCA.
“Por tanto, esas limitaciones de alguna forma contribuyen a que las investigaciones, en este caso que nos corresponde realizar, no se hagan en el tiempo razonablemente corto que tiene en expectativa la población”, agregó.
Manifestó que la investigación con características complejas, como es la corrupción, resulta de difícil averiguación.
“No ha sido ingenuo que la corrupción ha sido caracterizada y ha sido colocada dentro de las infracciones que, digamos, conforman la criminalidad organizada”, dijo.