NUEVA YORK, Estados Unidos.- En un reportaje publicado este miércoles, el diario The Huffington Post, destaca que la comunidad dominicana en esta ciudad es la más creciente de todas las comunidades inmigrantes y que es el único grupo que puede aumentar su representación política en los organismos de elección estatal.
Según el censo del 2010 en Estados Unidos hay 1.4 millones de dominicanos, de los cuales más de 150 mil están en la ciudad de Nueva York. En este momento los dominicanos cuentan con 12 funcionarios electos en el gobierno estatal y local. El trabajo fue escrito por David Ramirez, y traducido para Acento por Iván Pérez Carrión.
A continuación la traducción del trabajo periodístico:
Dominicanos en Nueva York; una presencia política fuerte y creciente
Tomado de The Huffington Post
David Ramírez
De acuerdo con el censo de 2010, Nueva York perderá dos escaños en el Congreso debido a una disminución relativa de la población. Pero para los latinos, el nuevo trazado de nuevos distritos electorales puede ser una buena noticia, ya que los hispanos son el único grupo de población que creció cuando se compara proporcionalmente. Y entre los latinos que viven en Nueva York, el sector que más se puede beneficiar, después de mostrar el mayor crecimiento en los últimos años, es de los dominicanos.
Hay 1.4 millones de dominicanos en Estados Unidos, según el Censo de 2010, y estos se concentran en Nueva York, Nueva Jersey y La Florida. Solo en la Ciudad de Nueva York hay 150,000 dominicanos, seguidos por los puertorriqueños (108,000) y los mexicanos (42,000).
En el estado de Nueva York, los dominicanos se han consolidado hasta convertirse en una de las principales comunidades latinas con mayor representación política, en segundo lugar después de los puertorriqueños. Los dominicanos cuentan por lo menos con 12 funcionarios electos en el gobierno estatal y local, incluyendo los senadores Adriano Espailat (D) y José Peralta; los asambleístas Nelson Castro y Guillermo Linares (D); los miembros del Consejo Julissa Ferrera (D), Diana Reyna (D), Fernando Cabrera (D) y Ydanis Rodríguez (D): Vivian Viloria, legisladora del Condado Suffolk: Francisco Batista, vice alcalde de la Villa de Haverstraw y Emily Domínguez, contralor de la Villa de Haverstraw.
Si la redistribución de distritos estipula que los asientos se base en el crecimiento demográfico, el ajuste podría resultar en la expansión de la representación del grupo, más allá de los gobiernos locales con la elección del primer dominicano para el Congreso.
El predominio dominicana es tan grande que en el nuevo trazado de las líneas para puestos en el Congreso y el estado que refleja el Censo del 2010, sería factible que el grupo incluso pudiera decidir directamente una elección. Veamos un caso: el Distrito 15, un bastión demócrata tradicionalmente dominado por los votantes afroamericanos. Durante más de 65 años, el distrito ha sido representado por dos afroamericanos: Charles Rangel y Adam Clayton Powell. A partir de 2010, ese distrito está predominantemente representado por los latinos, que superan en número a los negros en una proporción de casi 2 a 1, la mayoría de los cuales son dominicanos. El Distrito 15 ha cambiado sensacionalmente en los últimos 10 años, y su representación pronto podría ponerse al día.
Para analizar el avance de su comunidad, local y nacionalmente, los dominicanos están preparando una cumbre del Consejo Nacional Dominico-Americana (NDAC, por sus siglas en inglés) del 7 al 9 de octubre. Con el lema "Nuestro progreso en la educación, la política y el desarrollo económico: allanando el camino", la reunión se celebrará en Nueva York y está convocada por el presidente de la conferencia y el asambleísta estatal Nelson Castro (D), que representa el Distrito 66 del Bronx.
"El tema de fondo es ‘allanando el camino de Nueva York al Congreso´", dijo Maria Teresa Feliciano, presidenta de la Mesa Redonda Dominico-Americana (DANR) a The Huffington Post, en un comunicado. Y por ese camino, el grupo está edificando a partir de su mayor fortaleza. "El Bronx se ha convertido en la meca Dominicana en los EE.UU", comentó Feliciano.