LONDRES, Reino (EFE).- Unos documentos secretos revelan el alcance de los estrechos vínculos que tenía Muamar el Gadafi con el Reino Unido y EEUU, hasta el punto de que las autoridades británicas facilitaron al régimen de Libia información sobre opositores.
Así lo revela hoy el periódico británico "The Independent", que dice haber tenido acceso a unos archivos que muestran que, en virtud de los llamados vuelos secretos de la CIA, EEUU envió a Libia prisioneros para que fueran interrogados.
Los documentos también indican que los servicios de espionaje británicos MI6 entregaron al dictador libio detalles de personas que se oponían a su régimen, agrega el rotativo.
Además, funcionarios británicos ayudaron a redactar el borrador de un discurso para Gadafi cuando éste decidió hace unos años abandonar el apoyo a grupo terroristas y colaborar con Occidente.
Otros documentos revelan que EEUU y el Reino Unido actuaron en nombre de Libia en las negociaciones de ese país con la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA).
Funcionarios británicos ayudaron a redactar el borrador de un discurso para Gadafi cuando éste decidió hace unos años abandonar el apoyo a grupo terroristas y colaborar con Occidente
Según "The Independent", los archivos fueron encontrados en las oficinas privadas de Musa Kusa, la mano derecha de Gadafi y su ministro de Asuntos Exteriores, que huyó al Reino Unido tras la revolución que empezó hace unos meses en Libia.
Los documentos aportan detalles de la visita que hizo hace unos años a Trípoli el entonces primer ministro británico laborista, Tony Blair, cuyo despacho solicitó que la entrevista con Gadafi se mantuviera en una tienda de campaña.
"El número 10 (de Downing Street, residencia oficial del jefe de Gobierno británico) quiere que el primer ministro se reúna con el Líder en una tienda de campaña. No entiendo por qué los ingleses tienen tanto interés en la tienda de campaña", agregan los textos.
Tras la llegada de Kusa al Reino Unido, numerosos políticos pidieron que éste fuera interrogado en relación con la participación del régimen libio en asesinatos perpetrados en el extranjero, como el de la agente de policía británica Yvonne Fletcher, que murió frente a la embajada de libia en Londres en 1984 por disparos efectuados desde la legación diplomática.
Según la información del "Independent", Musa habría copiado numerosos documentos antes de salir de Libia.
Tras conocerse estas revelaciones, el ministro británico de Asuntos Exteriores, William Hague, dijo a la cadena de televisión por satélite Sky News que la información está relaciona con un Gobierno previo al suyo (laborista, antes de 2005).
Por tanto, "no tengo conocimiento de esto, de lo que estaba pasando entonces", puntualizó. "Además, nosotros no hacemos comentarios sobre asuntos de inteligencia relativos al asunto", agregó Hague. EFE
EEUU entregó prisioneros a Libia entre 2002 y 2007
WASHINGTON, Estados Unidos (EFE).- EEUU envió a Libia a detenidos por sospechas de terrorismo para que fueran interrogados en ese país, según documentos hallados en la oficina privada de Musa Kusa, ex mano derecha de Muamar al Gadafi, y a los que ha tenido acceso "The New York Times".
Esos documentos "sugieren" que el Gobierno estadounidense envió a sospechosos de terrorismo "al menos en ocho ocasiones" a Libia para que fueran interrogados allí, publica el diario neoyorquino.
En algunos de esos archivos se habla del arresto de un sospechoso en un "país amigo" y se sugiere que un avión podría ser enviado para recogerlo y trasladarlo a Libia.
Uno de los documentos incluye una lista de 89 preguntas para que los libios se las hagan al sospechoso, según el diario.
En 2003 Libia renunció a su programa de armas de destrucción masiva para reintegrarse en la comunidad internacional y al año siguiente accedió a la convención para la prohibición de este tipo de artefactos.
Desde entonces, la Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA) y las de otros países occidentales comenzaron a cooperar con el régimen de Gadafi y, según esos documentos, esa colaboración fue mucho más estrecha de lo que se creía.
De acuerdo con "The New York Times", los documentos fueron descubiertos este viernes por periodistas y personal de la organización Human Rights Watch en las oficinas privadas de Kusa, exministro de Asuntos Exteriores de Gadafi que huyó al Reino Unido tras la revolución que empezó hace unos meses en Libia.
Los documentos abarcan de 2002 a 2007, pero la mayoría son de finales de 2003 y 2004, cuando Kusa era el jefe de la Organización de Seguridad Externa (el servicio de espionaje libio).
También el periódico británico "The Independent" dice haber tenido acceso a esos archivos, que revelan que las autoridades del Reino Unido facilitaron al régimen libio información sobre opositores, según publica en su edición de hoy.
Además, funcionarios británicos ayudaron a redactar el borrador de un discurso para Gadafi cuando decidió hace unos años abandonar el apoyo a grupos terroristas y colaborar con Occidente.
Otros documentos revelan que EEUU y el Reino Unido actuaron en nombre de Libia en las negociaciones de este país con el Organismo Internacional de Energía Atómica. EFE
Potencias “hacen cocote” con petróleo libio: EEUU "certifica" caída de Gadafi