SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La reunión bilateral celebrada el jueves por representantes diplomáticos de República Dominicana y Haití en busca de superar el impase generado por la construcción haitiana de un canal para aprovechar las agua del río  Dajabón o Masacre produjo algunos documentos técnicos clave y discursos de los cancilleres que Acento presenta a continuación de manera íntegra, como un recurso adicional de valor a las informaciones redactadas antes, durante y tras la cita.

El encuentro de técnicos y expertos que integran la Comisión Mixta Bilateral (CMB) Dominico-Haitiana fue abierto por los cancilleres de los dos países, Roberto Álvarez y Claude Joseph, este último también primer ministro interino de Haití, condición que quiso destacar.

La declaración conjunta, que recoge el acuerdo binacional fiinal de elaborar un protocolo técnico "para el manejo coordinado" de esas y todas las cuencas hidrográficas transfronterizas, "para así garantizar la gestión de los recursos de manera conjunta", se alza como el resultado medular, lo que no le quita importancia a los discursos de los cancilleres y peor a los documentos adjuntos:

 

 

 

Discurso del canciller de Haití

Su Excelencia el Canciller de la República Dominicana, Estimado Amigo ALVAREZ,

Señoras y señores, distinguidos miembros de la delegación dominicana,

 

Señoras y señores, distinguidos miembros de la delegación haitiana,

 

Distinguidos miembros de la prensa,

Señoras, señores,

En primer lugar, quisiera saludar con entusiasmo esta excelente iniciativa de nuestros dos Gobiernos que han acordado sentarse juntos, en un clima de cordialidad y respeto mutuo, con miras a encontrar una solución amistosa a un problema que parece afectar a las poblaciones de la frontera terrestre de Ouanaminthe / Dajabon. La presencia en este encuentro de los dos Cancilleres demuestra la importancia de esta cuestión para los Estados y ambos pueblos. Me es de gran satisfacción.

El Presidente Jovenel Moïse reitera, por mi conducto, su deseo de trabajar ardientemente por la armonización de las relaciones entre la República de Haití y la República Dominicana y por el acercamiento de los dos pueblos, a través de un diálogo franco, sincero y abierto, en el espíritu de los lazos históricos de amistad y solidaridad que tan felizmente unen a ambos Estados.

El asunto que hoy nos reúne ha sido objeto de ciertos malentendidos o malas interpretaciones por ambas partes que, muy afortunadamente, gracias a la serenidad, la superación y el desinterés de los responsables al más alto nivel de ambos países, lo cual  espero y sinceramente deseo, se disipará rápidamente.

Cuento con la perspicacia y el sentido de concertación de los técnicos de las dos Secretarías Técnicas de la Comisión Mixta Bilateral aquí presentes. Señor canciller,Señoras, señores, Mi presencia en el acto de inauguración de esta reunión técnica, en mi doble calidad de Primer Ministro interino y Ministro de Asuntos Extranjeros, significa la determinación del Gobierno de la República de Haití de evitar que este malentendido que parece surgir en la gestión y el uso de las aguas del río Masacre degenere en un conflicto latente entre las poblaciones de la zona fronteriza. Debemos, en todo momento trabajar para desarrollar y mantener relaciones de buena vecindad entre los dos estados que comparten la isla, con estricto respeto a los derechos y la soberanía de ambos. Es por ello que el Gobierno haitiano opta por el uso de los mecanismos existentes, el escrupuloso respeto a los principios del derecho internacional y los tratados bilaterales suscritos por ambos países, en particular los relacionados con el uso equitativo de los cursos de agua transfronterizas, especialmente el Acuerdo sobre la Delimitación fronteriza de 1929 así como el Acuerdo de Amistad, de Paz perpetua y de Arbitraje de 1935. Quiero enfatizar que la obra de riego que se está construyendo en el río Masacre es parte del uso equitativo de los recursos hídricos compartidos por los dos estados. Sin embargo, el Gobierno haitiano es sensible a las preocupaciones que surgen de la construcción de esta estructura.También reconocemos el carácter legítimo e inalienable del derecho del Gobierno dominicano a defender los intereses de la República Dominicana y del pueblo dominicano. Tiene derecho a estar preocupado por lo que está sucediendo en la frontera compartida por los dos países y asegurarse, con toda razón, que la acción del Estado haitiano no dañe ni perjudique estos intereses. Este es exactamente el caso del Gobierno haitiano. Queremos llamar la atención de nuestros amigos y vecinos dominicanos sobre el hecho que el río Masacre es el segundo río transfronterizo más importante de nuestro país. Si se origina en República Dominicana, en el Pico del Gallo, en la vertiente norte de la Cordillera Central, sus dos principales afluentes son dos ríos haitianos, el río Capotille y el río Gens de Nantes. Tiene un afluente, el río Lamatrie, que también se encuentra en su totalidad en territorio haitiano. Por lo tanto, está claro que el río Massacre es alimentado por grandes ríos haitianos que aumentan su caudal. También quisiera aclarar que esta es la primera obra que la República de Haití está construyendo sobre el río Masacre, mientras que nuestros vecinos y amigos dominicanos ya levantaron construcciones, hicieron canales de toma e incluso mantuvieron una represa. Aguas abajo de Pitobert, el lugar donde está prevista la captura de Haití. Bajo el principio de equidad en el uso de los recursos hidráulicos compartidos, consagrado en los instrumentos internacionales y bilaterales antes citados, esta primera intervención haitiana en el río no debería causar demasiados problemas.Cualquier solución duradera a este malentendido debe basarse en la Convención de Nueva York de 1997 sobre el uso de cursos de agua internacionales para fines distintos que la navegación y en la Convención de Helsinki de 1992 sobre la protección y el uso de cursos de agua, ríos transfronterizos y lagos internacionales. El objetivo de la reunión de hoy es precisamente explorar formas y medios para disipar cualquier malentendido sobre el alcance real y el propósito del proyecto de riego que el gobierno haitiano está llevando a cabo en el río Masacre.

Ya es hora de que ambos países acuerden un marco integral para la gestión de los recursos hidráulicos compartidos, no solo en Ouanaminthe / Dajabon, sino en todos los demás puntos de la frontera terrestre. Creo firmemente que realmente debemos aprovechar esta oportunidad para sentar las bases de una cooperación real en esta cuestión. Deseo a ambas delegaciones técnicas una buena y fructífera jornada de trabajo. ¡Viva el mutuo entendimiento y respeto entre la República de Haití y la República Dominicana! Muchas gracias.

DISCURSO DEL CANCILLER DOMINICANO. Apertura trabajos CMB – 27 de mayo (1)

Al reabrirse en el día de hoy las sesiones de trabajo de la Comisión Mixta Bilateral Dominico-Haitiana, deseo extender un especial saludo al colega Claude Joseph y una cálida bienvenida a los miembros que la integran.

En los 25 años desde que se conformó esta Comisión Mixta, ambos Estados han trabajado para institucionalizar y ordenar convenientemente las relaciones bilaterales. A pesar de sus altas y bajas, el gobierno dominicano está convencido de que no existe otro mecanismo más expedito que la Comisión para desarrollar la relación de buena vecindad a que ambos países aspiramos.

A nuestro entender, República Dominicana y Haití son socios estratégicos y la relación binacional es fuente de dinamismo y progreso para uno y otro país.

La frontera, al tiempo que sirve de demarcación territorial, establece una interconexión entre los asuntos de ambos países. Al tratarse de una geografía compartida se hace imprescindible tener canales estables de comunicación que contribuyan a la preservación de la integridad y sostenibilidad territorial.

El motivo de esta reunión, el agua, uno de los temas recurrentes a lo largo de nuestra historia, debido a que lamentablemente hemos carecido de una visión estratégica y de largo plazo que asegure a cada cual el uso equitativo y equilibrado de los recursos hídricos. En tal sentido, debemos abocarnos a que los trabajos que estamos iniciando tomen en cuenta no solamente el impasse actual, sino también al aporte de ideas que faciliten la solución de controversias, ya que ninguno de los países puede renunciar a la preservación de ese insustituible bien natural, económico y social.

Los ríos y cuencas que han sido motivo del interés binacional se encuentran en la zona fronteriza que, por cierto, ha sido definida como la de mayor pobreza en ambos lados de la Isla; por tanto, se trata de una población que demanda atención inmediata si no queremos que se profundicen la crisis alimentaria, el acceso a la salud, los bajos niveles educativos y la falta de empleos, con sus consecuentes conflictos sociales.

Para afrontar esos desafíos es necesario que nuestros dos países trabajen conjuntamente en un plan de desarrollo estratégico que, a partir de una mejor gobernanza de la zona, tome en cuenta las necesidades comunes y la sostenibilidad de los recursos.

Invitamos al gobierno haitiano a sentarnos a la mesa empoderados de una visión de concordia y con el firme y sostenido propósito de llegar a soluciones duraderas. Es importante mostrar voluntad política para garantizar la continuidad institucional de los Estados.

Tenemos ejemplos de otros proyectos que no han avanzado por esa deficiencia. Tal es el caso del proyecto de la cuenca del Artibonito, una hermosa y ejemplar iniciativa, que en el 2015 fue debidamente concertada, concitando el apoyo y reconocimiento de varias agencias de cooperación internacional. No obstante, aún sigue a la espera de una decisión política para su implementación.

Sellemos el compromiso de culminar con el proyecto Artibonito, que es un buen ejemplo de lo que significa un acuerdo equitativo, pensado binacionalmente y que puede servir de guía para una mejor gobernabilidad en el manejo de las aguas y de los terrenos circundantes.

Avancemos en el diálogo sobre el tema del río Dajabón o Masacre de una manera integral. Mientras tanto, la expectativa del gobierno dominicano es que no se reiniciarán los trabajos en los canales de riego.

De nuestra parte, trabajamos para reforzar los trabajos de la Comisión Mixta Bilateral y retomar los proyectos como el transporte, el comercio, la movilidad humana, el acceso a la salud, entre otros.

No existe otro camino para la creación de la confianza mutua que no sea por la vía del diálogo, la cooperación, la transparencia y el trabajo conjunto.

Les deseo éxitos en tan importantes labores que hoy se inician.

Muchas gracias.

Resumen de información básica de los sistemas de riego en Dajabón

Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos
INDRHI
27 de Mayo 2021

La cuenca del río Dajabón o Masacre, que tiene un área total de 729 Km2, cubre territorio Dominicano en su parte oriental (355 Km2), y territorio Haitiano en su parte occidental (374 Km2). El caudal promedio en la estación hidrométrica “Don Miguel”, aguas arriba de la zona es de 3.28 m3/s, mientras que en la estación “La Aduana”, próximo al puente que sirve de vía de transporte desde Dajabón hacia la comunidad Juana Méndez, el caudal promedio del registro de 7.38 m3/s (dato por verificar).

Existen siete (7) sistemas de riego en la zona de riego de Dajabón que tienen derivaciones de agua del río Dajabón o Masacre, para producción agrícola de 3,225 hectáreas (51,116 tareas). Las áreas de riego y la fecha de construcción o de entrada en operación de esos canales se indica a continuación:

La demanda de agua de estos sistemas de riego es de 3.28 m3/s, que es el 44.44 % del caudal medio del río Dajabón. El canal la Aduana – La Vigía no está funcionando hace cinco años, por lo que las derivaciones de agua requeridas para predios de riego y cultivos en el lado dominicano es actualmente de 2.78 m3/s.

La mayor parte de los terrenos agrícolas que son servidos por los canales de riego dependientes del río Dajabón como fuente de agua, el 69.71 % de los terrenos agrícolas en suelo dominicano, tienen sus obras de toma localizadas aguas arriba del punto de derivación proyectado para el canal que las autoridades de Haití han estado construyendo.

La delegación de Haití planteó que el canal en construcción actualmente en el lado Haitiano, cuya obra de toma está en proceso de diseño, irrigará una superficie de 3,000 ha., y demandará un caudal de 1.5 m3/s, cifra que representa el 20.33 % del caudal promedio anual del río Masacre. Considerando la extensión de terreno que se proyecta irrigar y las eficiencia típicas de riego por gravedad, la demanda de agua podría subir a 3.00 m3/s, que sería eventualmente 40.65 % del caudal medio del río, todavía por debajo de las extracciones que se hacen del lado dominicano.

Uso de Agua y Pasivos Ambientales Cuenca río Masacre

(Documento de los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el de Agricultura junto al Instituto Nacional de Acueductos y Alcantarillados y al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos)

21 de mayo 2021

  1. Introducción 

Se ha estado construyendo un canal abierto y un conducto cerrado para el riego de predios agrícolas en el entorno de la comunidad de Juana Méndez en la República de Haití, en la zona fronteriza, limítrofe de la provincia Dajabón, en la República Dominicana.  Esos canales derivarían agua del río Masacre, con una obra de toma pendiente de ser construida en la margen izquierda del río Masacre en territorio Haitiano. Dado el interés de conocer si esta obra afectaría los sistemas de riego en territorio Dominicano, dependientes del río Masacre, se ha elaborado este informe resumido sobre disponibilidad y demanda de agua, en el cual también se presentan algunas recomendaciones para abordar esta situación, procurando que los agricultores de ambos países puedan beneficiarse de las aguas de esta cuenca hidrográfica compartida para el riego de sus cultivos.

 Disponibilidad de Agua

La cuenca del río Masacre, que tiene un área total de 729 Km2, cubre territorio Dominicano en su parte oriental (355 Km2), y territorio Haitiano en su parte occidental (374 Km2). El caudal promedio en la estación hidrométrica “Don Miguel”, aguas arriba de la zona es de 3.28 m3/s, mientras que en la estación  “La Aduana”, próximo al puente que sirve de vía de transporte desde Dajabón hacia la comunidad Juana Méndez, el caudal promedio del registro de 7.38 m3/s (dato por verificar).

La variación interanual debe tomarse en cuenta, pues se aprecia los valores medios de caudales varían de un año a otro. La variación estacional de los valores promedio de flujo superficial en este cauce, en la estación “La Aduana”, es muy marcada, con estiajes durante los meses Diciembre a Marzo.

Cuadro 1: Caudales promedio río Masacre en las Estaciones hidrométricas “Don Miguel” y “La Aduana 

Los valores medios de caudales no son siempre el mejor indicador de la viabilidad  hidrológica de la sostenibilidad hídrica-operativa de un sistema de riego. En la Figura números 1 y 2 se muestra la curva de duración de caudales para la estación “Don Miguel” y la estación “La Aduana” respectivamente. La curva de duración de caudales que es una representación de la frecuencia del tiempo que en que se presentan valores de caudales igual o mayor a determinado valor.

Los sistemas de riego suelen diseñarse para que puedan operar al menos el 80 % del tiempo con un caudal que satisfaga la demanda de agua de los cultivos. La interpretación de estos datos entonces en la estación “La Aduana” es que el 50 % del tiempo los caudales serán iguales o mayores a 1.90 m3/s, mientras que el 80 % del tiempo se tendrán caudales iguales o mayores a 0.6148 m3/s, un valor que estará muy por debajo de las demandas de agua de los regadíos en Haití y en la República Dominicana.

Conviene mencionar que la serie de tiempo de la estación hidrométrica “Don Miguel” es de 45 años, mientras que la serie de tiempo que estaba disponible para este análisis en la estación “La Aduana” es de 9 años.  La estación hidrométrica “La Aduana” no es muy extensa, por lo que los planteamientos de conclusiones que puedan hacerse estarán limitados por la insuficiencia de datos, considerando además los efectos de la variabilidad climática. La conveniencia de desarrollar un modelo hidrológico para la cuenca del río Masacre es muy evidente y aconsejable, a los fines de disponer de mayor conocimiento sobre el régimen de escorrentía en esta cuenca hidrográfica.

Demanda de Agua para uso de Riego en cuenca rio Masacre en territorio Dominicano

En suelo dominicano existen varios sistemas de riego en la zona de Dajabón, que se suplen de las aguas del río Masacre para el riego de una superficie total de 3,175 hectáreas (50,483 tareas).

Debe hacerse notar que el canal La Aduana – La Vigía tiene 5 años fuera de operación por la extracción de materiales del río para agregados para la construcción del lado de Haití, lo que provocado que el agua del río Masacre se retire del canal de llamada del canal La Aduana – margen derecha y el flujo de agua superficial se haya retirado o escurrido por la margen izquierda del río, inclinado hacia el territorio de Haití. En la obra de toma del canal La Aduana – la Vigía no hay una profundidad de agua suficiente para poder derivar agua del río.

 

Valores típicos de consumo de las parcelas agrícolas para los cultivos sembrados en esta zona de riego, considerando las características y métodos de riego empleados en los sistemas de riego en Dabajón, permiten asumir que las demandas de agua para los predios agrícolas puede ser del orden de los 3.1 a 4.5 m3/s. Aunque no se dispone de información sobre el área de riego del canal construido en la actualidad en el lado Haitiano, se entiende que la extensión de terrenos podría ser de orden de magnitud 3,000 hectáreas, superficie que puede demandar un caudal de 3.0 a 3.5 m3/s suponiendo que sería riego por gravedad.

El caudal promedio disponible no garantiza el agua que demandan los sembradíos en ambos lados de la línea fronteriza. Con la entrada en operación del canal en construcción en suelo haitiano, la presión sobre el recurso agua se incrementará significativamente y la demanda de agua no podrá ser suplida durante 3 meses del año.

En virtud de esta situación con relación a la posición del vecino país de Haití, de construir un dique en el río Masacre en las coordenadas (19.5659810  Norte, -71.7249760  Oeste) para derivar el agua hacia un canal para riego, técnicos del INDRHI en la Zona de Riego de Dajabón realizaron un levantamiento de los principales sistemas de riego en el territorio Dominicano que serían impactados negativamente con la obra que ejecuta el gobierno Haitiano.

En las coordenadas (19.503088 Norte, -71.687924 Oeste) se encuentra la desembocadura del río “Sanate”, el cual nace el territorio Haitiano y un es afluente al rio Masacre.  Este se encuentra a una longitud aguas arriba del Sistema de Riego “La Aduana” de unos 8.50 Km.  Este sistema de riego esta fuera de servicio hace más de 5 años, debido a la extracción indiscriminada de los agregados (piedra, grave y arena) de parte de los nacionales haitianos, en el río Masacre, lo cual trajo como consecuencia el colapso del puente de  la Aduana Vieja.  No obstante a este, la Dirección de Medio Ambiente Dominicana puso su advertencia al consulado Haitiano de la situación, haciendo caso omiso a esto.

Existe demás el Drenaje la línea con una longitud aproximada de 6.00 Km, el mismo sirve como recolector de las aguas excedentes de todos los sistemas de riego que se encuentran aguas abajo del futuro dique haitiano, las cuales son aprovechadas por los vecinos haitianos para irrigar sus predios agrícolas. Cabe destacar que el mantenimiento a este drenaje siempre es llevado a cabo por el INDRHI y la Junta de Regantes de Dajabón.

En el Cuadro número 4 a continuación, se detallan los sistemas de riego que serían más afectados, con un área de 927 hectáreas que cultivan 266 productores agrícolas dominicanos.

No obstante, toda el área de riego puede ser afectada en parcelas cultivadas en Haití y en la República Dominicana en los meses de estiaje (Diciembre a Marzo), de mantenerse la situación actual, sin un acuerdo entre ambos Estados, y sin  hacer ajustes y sin concebir ni ejecutar medidas de compensatorias.

Por otro lado, con la construcción del aludido futuro dique sobre río Masacre, podrían generarse efectos de remanso en flujos de crecidas que afectarían terrenos y propiedades a ambos lados de la frontera. Se desconoce si estos aspectos han sido considerados en el diseño de esa obra de captación.

  1. Recomendaciones del marco institucional de aguas transfronterizas

Los países que comparten cuerpos de aguas (ríos, lagos, acuíferos) deben encontrar vías y arreglos de conciliación de disponibilidades y demandas de agua, de modo tal que faciliten su aprovechamiento compartido de manera equitativa y justa, asumiendo los estados limítrofes responsabilidades de cuidar y administrar esos recursos racionalmente, con mutuo respeto de las soberanías de los países colindantes y con solidaridad.

Esta situación es una oportunidad para construir la plataforma y los mecanismos de trabajo necesarios para el desarrollo de una relación de equidad y racionalidad en la planeación del aprovechamiento y el uso del agua de los recursos hídricos compartidos entre los dos Estados, tanto las fuentes de aguas superficiales como los acuíferos binacionales. Se propone que el caso actual de Masacre sea abordado desde una perspectiva general, procurando construir un mecanismo institucional de intercambio y análisis técnico de las  aguas binacionales.

En lo que respecta cooperación en materia de aguas compartidas,  se recomienda que entre los dos Estados se fundamente en siete (7) pilares:

  • Marcos institucionales de intercambio y de administración de derechos de aguas internacionales.
  • Base científica de hidrología e hidrogeología: red de monitoreo (medición de cantidad y calidad de agua), evaluaciones, y Sistemas de información compartidos.
  • Planeación de recursos hídricos en las cuencas hidrográficas e ingeniería para el aprovechamiento agua potable, saneamiento, riego y otros uso del agua.
  • Operación de obras hidráulicas conforme a protocolos técnicamente consensuados.
  • Gobernanza de usos de agua.
  • Planeación, organización, control y vigilancia para el saneamiento de las aguas superficiales y subterráneas.
  • Compromiso de uso racional del agua derivada de fuentes compartidas y de preservación de valores ecológicos nacionales o comunes a ambos países.

Conviene tener un Actor neutral y una asistencia técnica de alto nivel para establecer futuras bases de la relación entre los dos países en materia de aguas, en relación con todas las cuencas (Artibonito, Libón, Masacre, Pedernales, Soliette) y todos acuíferos (Mascare, Artibonito, Los Lagos, Pedernales) compartidos. Entre las mejores opciones de organismos internacionales y agencias de apoyo al desarrollo que han trabajado con marcos jurídicos-institucionales de aguas transfronterizas están:

  1. El Programa Hidrológico Internacional (PHI) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO): Con el PHI hay una tradición de cooperación a través de sus diferentes programas, entre ellos el Programa ISARM (Internationally Shared Aquifer Management), ejecutado en el hemisferio americano conjuntamente con la Organización de Estados Americanos (OEA).
  2. La Comisión Económica de las Naciones Unida para Europea (UNECE), que lidera el Convenio del Agua, que “empezó siendo un convenio regional para los Estados miembros de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE). Fue aprobado en Helsinki (Finlandia) en 1992 y entró en vigor en 1996. En 2003, las Partes en el Convenio acordaron modificar el tratado para que cualquier Estado Miembro de las Naciones Unidas pudiera adherirse a él” (webpage UNECE).
  3. Organización de Estados Americanos (OEA), que además de su papel político, tiene la experiencia técnica, a través de su y por el Departamento de Desarrollo Sostenible (DDS), junto al PHI-UNESCO coordinan el ISARM Américas, una iniciativa hemisférica de inventario de acuíferos, revisión de marcos legales e institucionales aplicables a aguas subterráneas compartidas, y una “Estrategia regional para la evaluación y gestión de los Sistemas Acuíferos Transfronterizos en las Américas”.
  4. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA, que en 2013 propuso en 2013 un conjunto de acciones prácticas para la protección y aumento de la cobertura vegetal, el desarrollo agrícola sustentable, la reducción del riesgo de inundación de ríos transfronterizos, mejorar la sostenibilidad del comercio transfronterizo y de los mercados binacionales, reduciendo sus impactos ambientales, el desarrollo y diversificación económica de la zona fronteriza, y abordar el tema de la contaminación de ríos transfronterizos; y también planteó acciones para mejorar la cooperación y la gobernabilidad, para lo cual plantearon: mejorar los mecanismos transfronterizos  de cooperación existentes relacionados a temas medioambientales y de cuencas  transfronterizas; gobernabilidad medioambiental y regulación y control del comercio de carbón y de otros productos forestales; y el fortalecimiento del manejo de recursos costeros marinos en la zona fronteriza (PNUMA, WFP, PNUD 2013 – Desafíos Ambientales Zona fronteriza RD y Haití). Eventualmente PNUMA puede colaborar con retomar esos planteamientos y movilizarse la inversión para ejecutar esas propuestas.
  5. El Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) tienen inversiones importantes en Haití y han financiado estudios técnicos en materia de recursos hídricos. Se ha dialogado con un oficial del BID de una posible actividad de intercambio entre los dos países para lograr una armonía y conciliación de intereses sobre las aguas binacionales. El BID es un potencial financiador de obras que sean requeridas, una vez se elaboren proyectos de inversión. Tanto el BID como el Banco Mundial han apoyado la realización de estudios en materia de recursos hídricos en Haití, por lo que cuentan con una base de información que conviene tener disponible.
  6. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) tiene un potencial de aporte, con capacidades técnicas para apoyar proyectos de capacitación.
  7. La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), agencia de cooperación internacional del Japón, que ha realizado estudios en la zona fronteriza, particularmente en Dajabón donde se han construido sistemas de riego con donación japonesa.
  8. La Cooperación Alemana (GIZ) puede colaborar en proyectos de conservación de cuenca. Actualmente preparan un proyecto en la cuenca del río Pedernales.
  9. El Instituto Italo-Latinoamericano (IILA) ejecutó un proyecto de cooperación técnica con la asistencia técnica de la Universidad de Bologna, Italia, para un estudio de gestión de riesgos hidrológicos en la cuenca binacional del río Soliette, proyecto que se formulara a raíz de los daños y pérdidas que ocasionara una vaguada en Mayo de 2004. El proyecto incluyó el entrenamiento de 6 técnicos del Ministerio de Agricultura, Recursos Naturales y Desarrollo Rural (MARNDR) de Haití y otros 6 del INDRHI, quienes recibieron entrenamiento y trabajaron en el desarrollo del estudio dirigidos por los profesores de la Universidad de Bologna, durante 12 a 14 meses. La sede del proyecto de cooperación técnica fue en las edificaciones del INDRHI.
  10. El IHE Delft Institute for Water Education, ubicado en los Países Bajos, tiene experiencia en capacitación y en proyectos de esta naturaleza y es particularmente interesante sus capacidades en materia de modelamiento hidrológico.
  11. El INDRHI ha sugerido a otras agencias al Cuerpo de Ingenieros del Ejército Americano (USACE) la colaboración para presentar solicitud de apoyo al departamento de estado de USA para gira técnicas de delegación mixta RD y Haití más MiRex, a Comisiones de agua en fronteras México-USA y USA-Canadá.
  12. El INDRHI también ha compartido en el pasado al Cuerpo de Ingenieros del Ejército Americano (USACE) la idea de presentar solicitud de apoyo al Departamento de Estado de USA para una gira técnica de una delegación mixta RD y Haití más MiRex, a comisiones de agua en fronteras México-USA y USA-Canadá.

El INDRHI ha gestionado, desde octubre de 2020, el apoyo del PHI-UNESCO para analizar la viabilidad de establecer espacios de diálogo sobre aguas binacionales, considerando las distintas experiencias y buenas prácticas que existen de modelos de mecanismos de abordaje técnico-legal-diplomáticos de aguas transfronterizas en América del Norte, América Central, América del Sur, y en otras regiones. Las experiencias de los tratados específicos y marco institucional para manejo de aguas transfronterizas es amplia y puede aprenderse mucho del camino que han recorrido esos países que comparten cuerpos de agua  (ver Anexo 1).

  1. Recomendaciones de medidas técnicas

Entre las opciones de medidas técnicas para hacer un uso racional del agua y poder suministrar agua para riego a los productores de los dos países de manera satisfactoria y con menor impacto de los estiajes y sequías se recomienda ponderar las siguientes medidas.

  1. Cambio de cultivos y mejoras prácticas de riego: el arroz puede ser reemplazado por otro cultivo de menor consumo de agua. La transición gradual también puede lograrse con técnicas de riego para arroz que reducen la lámina de riego en un 40 %, que es un ahorro de agua muy significativo.
  2. Instalaciones de riego presurizado que podría bajar la dotación de agua para riego de 1 a 1.5 l/s/ha, que es lo tradicional en sistemas de riego por gravedad, a 0.30 o 0.5 l/s/ha en sistemas de riego por goteo, o micro-aspersión.
  3. Explotación de aguas subterráneas.
  4. Construcción de reservorios o algunas de almacenamiento.
  5. Construcción de pequeñas presas aguas arriba.

Algunas de estas alternativas técnicas implican inversiones para adquirir e instalar equipos y construir obras. La instalación de sistemas de riego presurizado a nivel parcelario, por ejemplo, puede requerir inversiones en el orden de USD7,000/hectáreas a USD 9,000/hectáreas, sin las obra de cabecera (obra de toma, bombas, obras de almacenamiento), y sin contar los costos de operación y mantenimiento por supuesto.

Las pequeñas presas demandan inversiones relativamente moderadas, dependiendo de las condiciones topográficas y geológicas y debe garantizar que sean hidrológicamente eficiente. Las lagunas de almacenamiento con capacidades de 20,000 a 120,000 m3, son soluciones prácticas y de ágil ejecución. La explotación de aguas subterráneas es posible, mas implica altos costos de operación por la necesidad de una fuente de energía.

La menor inversión la requiere la alternativa de capacitación de los productores para uso eficiente del agua, y es indispensable ejecutar esto, inclusive coexistiendo con cualquiera de las otras alternativas.

  1. Recomendaciones de pasos a dar y posibles planteamientos

Se propone plantear a los representantes de las autoridades de Haití lo siguiente:

  • Manifestar a los colegas del Ministerio de Agricultura, Recursos Naturales y Desarrollo Rural (MARNDR) de Haití, el interés en conocer detalles técnicos del proyecto de riego que se ejecuta en territorio de Haití y analiza cuáles son las previsiones de caudales demandados, los requerimientos para una obra de captación, y sus implicaciones técnicas; expresando el interés de colaborar y procurar asistencia técnica, de ser requerida, para asegurar que los agricultores de ambos países puedan desarrollar su producción agrícola sin mayores incertidumbres ni riesgos.
  • Gestionar la asistencia técnica a través de organismos como el PHI-UNESCO, IHE Delft Institute for Water Education, Universidad de Bologna, la FAO, el IILA, y el USACE, entre otras opciones, para los estudios y diseños de las instalaciones y las obras que se requieran.
  • Realizar un estudio técnico de demanda de agua, construir un modelo hidrológico para determinar con mayor precisión la disponibilidad de agua y luego hacer el contraste entre demanda y disponibilidad de agua para obtener el balance hídrico del río Masacre.
  • Realizar las exploraciones hidrogeológicas y análisis de aguas subterráneas requeridos para dimensionar con mayor exactitud los acuíferos, sus características, su recarga anual, y estimar su potencial de aprovechamiento. Ese estudio de demanda y disponibilidad de agua y balance hídrico se debe realizar posteriormente en las demás cuencas y acuíferos compartidos.
  • Formular y diseñar las obras e instalaciones de riego que sean necesarias para el reparto equitativo de las aguas del río Masacre.
  • Operar de manera conjunta y equitativa la obra de captación que se construya sobre el río Masacre, consensuando las demandas de los cultivos.
  • Formular y ejecutar proyectos de conservación de las cuencas transfronterizas. Organismos como PNUD, PNUMA y GIZ pueden colaborar hacia este objetivo.
  • Procurar o gestionar los recursos financieros requeridos para la construcción de esas obras.
  • Crear una mesa de diálogo de aguas binacionales entre representantes técnicos de entidades de los dos países, que luego pueda evolucionar a una comisión de aguas binacionales, procurando la asistencia técnica del PHI-UNESCO, OEA, USACE, UNECE y otros para cooperar con este proceso.

Ofrecer la transferencia de experiencia dominicana en materia de descentralización de servicio de riego y desarrollo de las organizaciones de usuarios para el riego. El BID posiblemente esté interesado en financiar este intercambio técnico.

ANEXO 1

Referencia a Tratados de Aguas Compartidas y Marco Institucional para el manejo de aguas transfronterizas

Ejemplos de modelos de mecanismos de abordaje técnico-legal-diplomáticos de aguas transfronterizas en América del Norte, América Central, América del Sur (UNESCO, 2008. Marco Legal e Institucional en la Gestión de los Sistemas Acuíferos Transfronterizos en las Américas, Serie ISARM Américas No. 2):

  1. La Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) es un organismo internacional, integrado por una sección mexicana y una de cada uno de los países vecinos: Estados Unidos de América, Guatemala y Belice;
  2. Comisión Trinacional del Plan Trifinio entre Guatemala, El Salvador, Honduras, encargada de: Encargada de tutelar la ejecución del Plan Trifinio y de su permanente actualización. Esta comisión es la máxima autoridad de carácter regional Trinacional; y posee la autonomía administrativa, financiera y técnica y personalidad jurídica propia y una Secretaría Ejecutiva Trinacional; el Tratado para la ejecución del Plan Trifinio (El Salvador, Guatemala, Honduras, (31 octubre 1997); y la Ejecución del Programa Trinacional de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Alta del Río Lempa.
  3. El Acuerdo de Cooperación técnica entre el Gobierno de Nicaragua y el Gobierno de Costa Rica sobre la Cuenca del Rio San Juan del 19 de Octubre de 1994; y el Acuerdo de Cooperación Técnica Entre el Gobierno de Nicaragua y Honduras sobre el de Río Negro.
  4. El Tratado del Río Uruguay (1961) Argentina- Uruguay.
  5. El Tratado de la Cuenca del Plata (1969) Argentina – Bolivia – Brasil -Paraguay – Uruguay y diversos tratados sobre los cursos de agua de la Cuenca del Plata.
  6. El Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo (1973) Argentina – Uruguay.
  7. El Estatuto del Río Uruguay (1975) Argentina – Uruguay.
  8. El Protocolo Específico Adicional sobre Recursos Hídricos Compartidos (1991) Argentina – Chile
  9. La Comisión Mixta Brasil-Uruguay: Fue establecida por medio de intercambio de correspondencias, constituyendo un acuerdo, firmado el 26/04/63 entre Brasil y Uruguay que establece la Comisión Mixta Brasileño – Uruguaya para el Desarrollo de la Laguna Merín (SB/CLM) cuyo Régimen Interno del lado brasileño es reglamentado por el Decreto në 4.258, del 4 de junio de 2002.
  10. El acuerdo entre Brasil y Paraguay de 2006 sobre el Río Apa establece una comisión mixta cuya competencia es la de identificar iniciativas y proyectos de interés bilateral.
  11. El Tratado correspondiente el Comité Intergubernamental de la Cuenca del Plata en 1969.