Santo Domingo (EFE).- El expresidente de Guatemala y del Parlamento Centroamericano (Parlacen) Álvaro Colom y el diputado y también expresidente de esa entidad Manolo Pichardo opinaron que los organismos internacionales no pueden cargar a República Dominicana con los problemas derivados del vacío de poder que vive Haití.

En el marco de la conferencia "El Parlacen, instrumento legislativo del proceso de integración centroamericana", celebrada en la Universidad del Caribe, en Santo Domingo, Colom denunció que la comunidad internacional abandonó a Haití a su suerte y dejó a la República dominicana cargar con el peso de las consecuencias de "la inestabilidad política, la crisis económica permanente y el drama humano" que vive esa nación.

El exmandatario guatemalteco destacó que la crisis política de Haití debe ser una prioridad para los organismos internacionales, y les instó a jugar su rol frente al panorama incierto y la crisis política en que se encuentra sumergido el país.

"Hay tantos vasos comunicantes entre Haití y la República Dominicana que la lógica dice que hay un riesgo, pero también hay una oportunidad, con la comunidad internacional, de resolver, incluso, problemas históricos que hay en la frontera"

En este sentido, pidió más solidaridad por parte de las grandes potencias, que tienen más capacidad que República Dominicana para ir en auxilio del país más pobre del continente, porque a su juicio, "el país del este de la isla (La Española), con sus propios problemas, no resiste la carga de otro pueblo hermano pobre".

Asimismo, consideró que, por la cercanía y los lazos comerciales que existen entre ambas naciones vecinas, la crisis podría afectar a la República Dominicana.

"Hay tantos vasos comunicantes entre Haití y la República Dominicana que la lógica dice que hay un riesgo, pero también hay una oportunidad, con la comunidad internacional, de resolver, incluso, problemas históricos que hay en la frontera", señaló.

El diputado dominicano en el Parlacen Manolo Pichardo se manifestó en términos similares, y señaló que "la única vía de escape que tiene el pueblo haitiano es República Dominicana".

"Todas las puertas del mundo se les cierran y eso tiene un enorme impacto en la economía del país, pues la migración descontrolada golpea directamente en nuestro sistema de salud, de educación y contribuye con la precarización del empleo", apuntó.

El pasado domingo, el presidente Michel Martelly terminó su mandato sin que se haya elegido a su sucesor, y está previsto que la Asamblea Nacional haitiana designe a un mandatario provisional el 14 de febrero.

Por lo pronto, al frente del Ejecutivo se encuentra el primer ministro, Evans Paul, quien aceptó retornar al cargo tras renunciar recientemente en medio de la intensificación de la crisis.

Por otra parte, Pichardo advirtió a los países que integran el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) que, de no avanzar en la integración se les hará difícil sobrevivir en un mundo de economías abiertas, "que demanda agresividad comercial y alianzas estratégicas que vayan más allá de la facilitación de comercio que brindan los acuerdos comerciales".

En este sentido, pidió a estas naciones que se encaminen hacia la unión aduanera, el mercado común y la unión política, apuestas que harán de la subregión una unidad geoeconómica de oportunidades que permitirá a la gente mejorar sus condiciones de vida. EFE