SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Cámara de Diputados conocerá hoy en segunda lectura el proyecto de Ley que modificaría el Código Civil de la República Dominicana en una sesión que se celebrará la tarde de hoy martes, 12 de julio.

Según lo explicado por el asesor técnico legal de la Cámara de Diputados, Marcos Cruz, entre las modificaciones contempladas en el proyecto de Ley está  la incorporación de la violencia domestica como causal de divorcios, la inclusión del ADN como prueba de filiación, y el contrato de construcción de inmuebles.

Indicó que se contemplaría también las llamadas “uniones libres” como legales y la capacidad  del cónyuge supérstite para heredar estén legalmente casados o no.

Según afirmó Cruz,  esto se  hace con la finalidad de que el cónyuge supérstite no sea sometido a una presión por los herederos, citó como ejemplo: “que un conjugue tenga que abandonar la casa, como pasa a veces, con personas de muy avanzada edad, porque los hijos quieren vender o hacer uso de vivienda”.

Cruz informó que en el proyecto de ley se establece también que los matrimonios religiosos quedan totalmente deslindados con el fin de que las iglesias  autorizadas puedan realizar matrimonios que serán reconocidos por la ley.

El abogado explicó además que  con la aprobación de este proyecto de ley se incorporarían derechos fundamentales correspondientes a las personas físicas y  las leyes después de promulgadas se reconocería  su entrada en vigencia en todo el territorio nacional de manera simultánea.

Actualmente entran en vigencia en el Distrito Nacional al día siguiente de promulgada y dos días después en el resto del país. “Con esto corremos el riesgo de que si la ley no ha entrado en vigencia en la provincia Santo Domingo las personas puedan trasladarse allá y registrar un acto allá antes de que la ley entre en vigencia porque probablemente le afecte una nueva ley” explicó.

Por su lado el presidente de la comisión especial que tiene a su cargo el estudio del proyecto, Hugo Núñez, diputado por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), afirmó que “este proyecto  estipula muchos otros aspectos que van a hacer del Código Civil una herramienta moderna”.

El proyecto de Ley que modificaría el actual Código Civil, fue aprobado en primera lectura por la Cámara de Diputados, en mayo del 2010, tras cuatro años en discusión. De ser aprobado hoy en segunda lectura, sería enviado al Senado Dominicano para su posterior conocimiento.