SANTIAGO, República Dominicana.-El presidente Leonel Fernández afirmó que en su gobierno “todos los casos (de crímentes) se resuelven”.

El gobernante hizo la afirmación al hablar en el diálogo del Gobierno y sociedad de Santiago sobre la delincuencia y la criminalidad y cómo enfrentarlos, celebrado este sábado en la Ciudad Corazón, con la participación de funcionarios y empresarios, además de representantes del clero y de organizaciones cívicas.

“Bajo mi mandato todos los casos se resuelven, pero lo que se establece es evitarlos”, expresó el presidente Fernández.

Al mismo tiempo, se comprometió a dar seguimiento a todos los planes acordados para enfrentar la inseguridad en Santiago.

“Me comprometo a venir mensualmente a Santiago a dar seguimiento a los trabajos”, dijo el presidente dominicano.

“¿Cómo es que se alega que los expedientes no son bien sustentados, si participa la Policía Nacional y los fiscales? No es posible, eso debe ser aclarado”

Indicó que para Santiago el Gobierno tiene un plan específico con las autoridades  y los dirigentes comunitarios, y afirmó que debe haber un equipo local que dé seguimiento a ese plan, “para que no sea sólo venir a hablar aquí”.

Algunas medidas

Como parte del plan, el presidente Fernández anunció que se dará mayor vigilancia policial a los barrios considerados “neurálgicos” con el problema de las drogas, entre los cuales señaló el Ensanche Bermúdez, los Cerros de Papatín,  El Ejido y  Cienfuegos.

De paso, el gobernante criticó a la justicia, por la facilidad con, supuestamente, se obtiene  una fianza en los tribunales dominicanos.

“¿Cómo es que se alega que los expedientes no son bien sustentados, si participa la Policía Nacional y los fiscales? No es posible, eso debe ser aclarado”, precisó.

Asimismo, el presidente anunció que desde hoy, sábado 10 de septiembre, quedó prohibido el uso de teléfonos celulares a quienes están bajo prisión en las cárceles dominicanas.

En otro aspecto, el presidente Fernández consideró que la Ley 50-88, sobre drogas prohibidas en República Dominicana debe ser reformada, pues cuando fue creada y puesta en vigencia no existía como hoy el microtráfico de drogas.

Pidió a los juristas colaborar para esa reforma, y sostuvo que para combatir el negocio del narcotráfico es necesario fortalecer las instituciones.

No obstante, defendió la política contra el narcotráfico de su gobierno, y afirmó que ya en la República Dominicana “no llueve cocaína”, debido al trabajo que hacen los militares con los aviones Súper Tucanos, que han permitido al gobierno tener control del espacio aéreo.

El discurso

En su breve discurso, el presidente Leonel Fernández dijo, entre otras cosas:

“Estamos aquí por los casos que han estremecido a Santiago, y por muchos otros casos de familias agredidas en los barrios de Santiago.

“Es una responsabilidad del Gobierno. Esa es nuestra obligación, que los ciudadanos se sientan protegidos seguros”.

Sobre los asesinatos y otros delitos vinculados al narcotráfico, el presidente Fernández dijo:

“No es un caso sólo de Santiago, es un caso global. Es una epidemia internacional. El narcotráfico es un negocio rentable. Hay demanda por 500 mil millones de dólares al año”.

“El narcotráfico es un monstruo de carácter global. El Producto Interno Bruto de República Dominicana en 2011 es de 53 mil millones de dólares, y el negocio mundial de las drogas es 10 veces más que la capacidad de producir riquezas de la República Dominicana".

“En  América Latina solo Brasil y Argentina, Colombia y México tienen recursos por encima de los recursos que mueve el narco tráfico. El narco produce  más  dinero que Venezuela con todo y su petróleo, es un monstro de carácter global".