SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La presidenta de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana dijo hoy que la auditoría del Ministerio de Educación no se hizo para dañar a nadie, y que la del Banco Nacional de la Vivienda, donde aparecen irregularidades por valor de 137 millones de pesos, se trató de un asunto administrativo.

Licelot Marte de Barrios aseguró, en cuanto a la auditoría de Educación, que se utilizaron los documentos que les proporcionó ese ministerio. Sin embargo, el ex ministro Melanio Paredes, cuando se publicaron los resultados de la investigación dijo que sectores oscuros querían hacerle daño y manchar su imagen.

“Aquí no hay intención de dañar a nadie. Y yo quiero que ustedes lo copien así. Nosotros utilizamos los documentos que nos entregan los distintos entes auditados. Lo que se analizó del Ministerio de Educación fueron los documentos que ellos entregaron”, exclamó Marte de Barrios.

Y luego agregó que el informe provisional fue devuelto por los titulares con los reparos o réplicas y que luego se elaboró un informe final que está en manos de éstos desde hace dos semanas.

"Lo que se analizó del Ministerio de Educación fueron los documentos que ellos entregaron”

“Los documentos de soporte fueron enviados al DPCA (Dirección Nacional de Persecución de la Corrupción Administrativa) y ahí pueden comprobar si hay errores de la Cámara de Cuentas. Al DPCA es que le corresponde si entiende que hay méritos apoderar a la justicia o hacer las investigaciones que crean”.

Caso del Banco Nacional de la Vivienda y Matos Berrido

Con respecto a la auditoría al Banco Nacional de la Vivienda, dijo que las observaciones son de tipo administrativo, y se enviaron a la Contraloría General de la República y a la Superintendencia de Bancos y a la Dirección General de Impuestos, como institución recaudadora del Estado.

En esta semana Acento.com.do publicó una auditoría que le hizo la Cámara de Cuentas de la República al BNV, durante la gestión del reformista Leonardo Matos Berrido, y de la cual Acento.com.do obtuvo una copia.

La investigación muestra entre sus principales hallazgos un contrato para ejecución de un proyecto habitacional, que terminó con un incremento de un 163 por ciento del monto del contrato original.

Al contrato firmado en 2001 entre el BNV y la Compañía Dominicana de la Construcción  (CODOCON), le hicieron dos adendas, o anexos, la primera en 2003 por valor de 42 millones 582 mil 299 y una segunda en 2005 por 35 millones 454 mil 518. Las dos adendas suman 78 millones 36 mil 817 pesos, es decir, un 163 por ciento del contrato original.

Estas maniobras implicaron que una obra presupuestada para 47 millones 969 mil 563 pesos terminaran costando 126 millones de pesos.

Los auditores revelaron que: “No fue posible observar la documentación soportante de las adendas firmadas. La justificación sobre las razones de que haya nuevas partidas y aumento en cantidades no fueron demostradas, puesto que no se trata de un nuevo diseño o cambio de área a desarrollar. Estos aumentos exceden, grandemente, los imprevistos incluidos en el presupuesto original”.