SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El movimiento cívico 'Cumplamos con la Ley' exhortó a los funcionarios ser un libro abierto ante el escrutinio público a la hora de rendir cuenta a cualquier ciudadano que desee saber en qué se invierten los recursos del Estado.
Al mismo tiempo reclamó que se cumpla con la las leyes de Libre Acceso a la Información Pública y de Contratación Pública.
Los altos dirigentes de esa entidad Manuel Cabrera y Julio César de la Rosa manifestaron que el Estado dispone de los mecanismos a través de los cuales un ciudadano puede consultar si se están usando correctamente los recursos del erario, pero los funcionarios deben ofrecer todos los detalles de lo que hacen en la página Web de las instituciones.
Al ser entrevistados por el periodista Federico Méndez, en el programa “Esferas de Poder”, que se transmite los domingos de 5:00 a 6:00 de la tarde, por Santo Domingo TV, consideraron que la transparencia es un aspecto fundamental en el ejercicio de la administración pública.
“La transparencia debería ser el testamento permanente de lo que es la institucionalidad, es un reflejo permanente de que todo el proceder de lo que son las instituciones del Estado se desenvuelven acorde con lo que establecen las leyes que las gobiernan”, dijo Cabrera.
El ex presidente de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera (AEIH) manifestó que los funcionarios públicos deben rendir a la sociedad reportes y cuentas permanentes de lo que hacen con los recursos que la sociedad pone en manos del Estado.
Expuso que en la página Web se puede poner todo el accionar que ha tenido una institución del Estado, ofreciendo los pormenores del funcionamiento y las labores que se realizan, para que no haya que ir a ninguna otra parte a buscar cuentas.
“Cuando comiencen a funcionar las cosas así, entonces el pueblo vivirá en paz, todos estaremos tranquilos, pero además eso garantizaría que obviamente que el que tiene que poner toda esa información va a asegurarse que no pueda ser cuestionada”, dijo.
Agregó que la idea de la transparencia es que cualquier ciudadano que tenga la capacidad para cuestionar y valorar lo que ahí se dice, lo pueda hacer con libertad y reclamar.
Cabrera manifestó que hay países donde eso se hace, por lo que República Dominicana puede hacerlo porque cuenta con los mecanismos para ello. Recalcó que todos los ciudadanos tienen derecho a pensar que cualquier institución que no transparente sus acciones es porque tiene algo que ocultar.
Estimó que República Dominicana es el país de América Latina que más leyes tiene, pero nadie las obedece, comenzando por los funcionarios del gobierno. “Y eso es lo que nosotros estamos tratando de promover, que aquí se establezca el imperio del principio de obediencia a la ley”.
De su lado, Julio César de la Rosa demandó que se cumplan las leyes para que se de un ejemplo a la ciudadanía que los funcionarios que tienen a su cargo hacer obedecer la norma, no sean los primeros que la violen.
Manifestó que si se fuera a procesar a los síndicos que incumplen con la ley que rige a los ayuntamientos, unos 100 alcaldes tuvieran preso por violar la norma municipal y exceder en más de un 25% los gastos del presupuesto en pago de salarios.
Deploró que el país tenga que exigir que se cumpla con el 4% del Presupuesto Nacional para la educación, a pesar de que está contemplado en la Ley.