SANTO DOMINGO, República Dominicana.-La magistrada Maritza Capellán Araujo, presidenta de la Cuarta Sala Civil del Distrito Nacional, subió a estrado exactamente a las 9 de la mañana.
Muy temprano se encontraba en la puerta del tribunal, el primero en llegar, el abogado Raúl Reyes Vásquez, y posteriormente fueron llegando los abogados de cada una de las partes para conocer el recurso de amparo de Nuria Piera contra Euclides Gutiérrez Félix.
El proceso tiene características especiales, pues Euclides Emilio Gutiérrez Félix, aconsejado por el Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana, su partido, desistió de la intimación que hizo a los anunciantes del programa de investigación periodística Nuria, que se transmite los sábados por Color Visión. Sus abogados argumentaban que no hay razones para pedir recurso de amparo a favor de Piera.
En adición a la intervención del PLD, en la parte contraria también lo hicieron por lo menos 24 ciudadanos, entre ellos periodistas y artistas, quienes decidieron adherirse voluntariamente al recurso de amparo de Nuria para impedir que Gutiérrez Félix y cualquier otro repita lo que hizo el todopoderoso dirigente peledeísta, que previamente había hecho Héctor Rodríguez Pimentel, intimando a los anunciantes como responsables civiles y penales por lo que se transmite en los programas donde colocan su publicidad.
Junto a Nuria estaban Huchi Lora, Patricia Solano, Amelia Deschamps, Aurelio Henríquez, Fausto Rosario Adames, Esperanza Ceballos, Sonia Piera, Diana Lora y algunos otros de los que suscribieron el recurso de amparo que Gutiérrez Féliz, pretendiendo colocarse por encima del bien y del mal, no quiso recibir en su casa, ni en la Superintendencia de Seguros, pero que sí recibieron sus abogados en la oficina de Raúl Reyes Vásquez, quien además es uno de los aspirantes a formar parte de una de las Altas Cortes.
“Aquí no se discute si Nuria presentó 72 facturas impagas, como lo hace en todos sus reportajes, que ofrece pruebas. Aquí lo que se discute es si ella tiene derecho o no a investigar, y como periodista y como ciudadana tiene ese derecho y no puede ser coartada por nadie”, explicó Laura Acosta
Junto a Reyes Vásquez, en la defensa de Gutiérrez Félix participaron Alberto Reyes Báez, Luz María Duquela y Juan Bautista Rojas. Gutiérrez Félix no estuvo presente en la audiencia.
Nuria Piera sí acudió, acompaña de sus abogados Luis Miguel Rivas y Laura Acosta Lora. Por los intervinientes voluntarios estuvieron los abogados Francisco Álvarez Valdez y Nassef Perdomo Cordero. Entre los intervinientes se encuentran Juan Bolívar Díaz, Huchi Lora, Alicia Ortega, Fernando Hasbún, Miguel Guerrero, Teo Veras, Altagracia Salazar, Ramón Emilio Colombo, José Antonio Rodríguez, Alex Jiménez, Yolanda Martínez, Trajano Vidal Potentini, Pablo McKinney, Javier Cabreja, Jean Michel Caroit, y Ana Mitila Lora, entre otros.
“Lo de Euclides es inaceptable e ilegítimo”
Los primeros en tomar la palabra fueron los abogados de la demandante de la acción de amparo. Luis Miguel Rivas dijo que Gutiérrez Félix utilizó su posición de ministro y superintendente de Seguros para intimar (e intimidar) a Nuria y a los anunciantes de su programa, a sabiendas de que el artículo 46 de la Ley 6132, sobre expresión y difusión del pensamiento, establece lo que se llama la responsabilidad en cascada, en la que no se incluyen los anunciantes como responsables del contenido de los medios.
El jurista expuso que el propósito de Euclides era atemorizar y disuadir a los anunciantes para que se retiraran del programa de Nuria, y así ahogar económicamente el espacio, para que no pueda salir al aire.
“De lo que se trata es de impedir a la ciudadanía que se entere de lo que hacen los funcionarios públicos. Se sabe que los medios se sustentan económicamente en la publicidad y si ese apoyo se vulnera estamos ante un atentado a la libertad de expresión”, dijo Rivas.
Explicó que la Corte Interamericana de los Derechos Humanos ya juzgó ese tema y lo consideró un atentado a la libertad de expresión. “Euclides anunció que desistió de la intimación, pero el agravio continúa, pues envió una comunicación a Color Visión para enterarse de quiénes eran los anunciantes que seguían apoyando el programa, probablemente para perseguirlos. Eso es inaceptable e ilegítimo. Nosotros no sabemos si litigamos contra el Estado o contra un ciudadano, porque quien intimó es superintendente de Seguros y entre los intimados se encuentra una empresa del ramo de seguros, que es supervisada por la institución que dirige Euclides”.
“Esto que ha hecho Euclides es una espada contra la libertad de prensa”
Laura Acosta, con un discurso afilado y agudo, dijo que “un cargo no es una habitación de un hotel, donde se puede poner un letrero que de ‘no molestar’. Eso no es posible en la democracia, sino en tiempos de dictadura, en los tiempos que añora Euclides”.
Argumentó que la ley dominicana no prevé la intimación previa, porque en el país no existe la censura previa. Dijo que el acto de desistimiento de Euclides no es tal, sino un acto de soberbia política.
“Aquí no se discute si Nuria presentó 72 facturas impagas, como lo hace en todos sus reportajes, que ofrece pruebas. Aquí lo que se discute es si ella tiene derecho o no a investigar, y como periodista y como ciudadana tiene ese derecho y no puede ser coartada por nadie”, explicó Laura Acosta.
Dijo que la carta de Euclides a Color Visión, pidiendo una constancia de que el programa seguía transmitiéndose con la misma publicidad, es un agravante, porque él no puede intervenir ni presionar para que le ofrezcan informaciones de las actividades comerciales de Nuria Piera, si el objetivo es coartar su libertad de expresión.
Consideró que el Partido de la Liberación Dominicana cometió un gravísimo error al intervenir en el caso.
“El PLD se reunió para decir que Euclides es un ciudadano y que desistió de un agravio a la prensa. Esa rueda de prensa del PLD agravia más este hecho lamentable. Euclides es un político y un funcionario, que no cumplía con sus obligaciones como usuario del servicio eléctrico, y pese a ello fue defendido en sus agresiones contra los medios de comunicación. Ahora dicen que desistió. Ellos no confían en la sabiduría de este tribunal, que verá que no hay tal desistimiento. Esto que ha hecho Euclides es una espada contra toda la prensa nacional. Es bueno que el PLD lo sepa, que no se puede decidir todo en la casa presidencial de un partido político. Nosotros esperamos que sea la justicia la que decida”.
“Aquí existe un clima de libertad de expresión”
Luz María Duquela, con un tono de voz bajito, dijo que Euclides dejó sin efecto la intimación a los anunciantes, y que al dejar sin efecto ese acto se caen, quedan sin efecto los actos incoados por Nuria Piera.
Explicó en detalles todos los actos de Euclides dejando sin efecto la intimación a todos los anunciantes y a Color Visión, también a los intervinientes voluntarios. Declaró que depositaba una certificación diciendo que el programa seguía transmitiéndose y que seguían todos los comerciantes, lo que deja claro “la existencia de un clima de libertad de expresión en la República Dominicana”.
Dijo no entender lo que llamó el resentimiento de Nuria y de sus abogados. “Si yo desisto de mis actos y no se acepta…el desistimiento fue formal y no se debe criticar el desistimiento”.
Le siguió su compañero Alberto Reyes Báez, quien insistió con el tema del desistimiento. “Euclides dejó sin efecto las amenazas…las intimaciones más bien. Es evidente que la aparente amenaza o la alegada amenaza ya no existe. Esto es como una inquisición, juzgando a Euclides Gutiérrez Félix”.
Se preguntó a qué sería condenado Euclides si ya desistió de la acción de intimación. Declaró que una amenaza de acción jurídica no es un tipo penal, como puede ser una amenaza de muerte. Y reflexionó, ante un evidente acorralamiento en sus argumentos, que “la libertad de prensa no es la única libertad…también existe y lo es la libertad individual. No hay nada que juzgar ni hay nada que perseguir”, explicó Reyes Báez.
Raúl Reyes Vásquez dijo que los abogados de Nuria y los intervinientes “quieren desmeritar los actos de renuncia y desistimiento de Euclides”.
Explicó que Euclides hizo advertencias y no amenazas y se preguntó si Nuria había perdido algún anunciando como resultado de la acción. Los abogados de Nuria, cuando respondieron, dijeron que sí, que algunos clientes retiraron su publicidad. Para Reyes Vásquez el historiador y funcionario Euclides Gutiérrez Félix, con su desistimiento “borró el pasado”.
A partir de ese momento, pasaron a concluir: Como Gutiérrez Félix desistió de sus actos de intimación, no hay nada que perseguir, por lo que pidieron declarar inadmisible el recurso de amparo. Dijeron que ese recurso no tiene objeto, por falta de interés nato y actual y porque los actos que se le imputan a Euclides no existen.
Consideraron que los discursos de los abogados de Nuria eran académicos, teóricos, y que no se entendía por qué insistían tanto en el tema de la libertad de prensa, cuando no había atentado contra ella porque su cliente desistió.
“Euclides lo que busca es escapar de la justicia”
Laura Acosta volvió a tomar la palabra para denunciar que Euclides es un político acostumbrando a intimidar. Que siempre anuncia que se va a querellar pero nunca lo hace. “Es un acto intimidatorio. Es lo que hace siempre. A tontas y a locas, pese a que él como abogado debe reconocer los procedimientos. Yo me pregunto por qué no va al Palacio de Justicia a querellarse”, dijo la abogada.
Dijo que el objetivo de Euclides en todos los casos es escapar de la acción de la justicia. “El siempre denuncia un complot de los medios en su contra, pero nunca va y se querella. Nosotros lo hemos invitado a que se querelle, porque ya él ha llegado a un límite extremo”.
Los abogados de Nuria concluyeron que el acto de intimación de Gutiérrez es un grave atentado a la libertad de expresión y una violación indirecta contra la periodista Nuria Piera. Le solicitan al tribunal que dictamine el cese de las amenazas de Euclides Gutiérrez Félix contra los medios de comunicación. Pidieron una condena conminatoria de un astreinte de un millón de pesos diarios, liquidables cada tres días, hasta que cese en sus intimaciones.
“Acudimos ante usted para pedir un amparo para la libertad de prensa”
Nassef Perdomo y Francisco Alvarez intervinieron con argumentos jurídicos y razonamientos sobre la libertad de expresión y las garantías que conserva este derecho a nivel local e internacional y la prevalencia de los tratados internacionales, en el mismo nivel de la Constitución Dominicana.
Dijeron que es difícil, sino imposible, recoger el agua luego de derramada. Que pese al retiro de la intimación, persistía la amenaza contra Nuria y contra los anunciantes, lo mismo que contra los periodistas que osen ser críticos. Alvarez puso el ejemplo de un ciudadano que, siendo juzgado, amenazara de muerte a la magistrado, y luego que sus abogados le recomendaran que reflexionara y rectificara, si aún rectificando el amenazador, se preguntó, si la jueza se sentía o no intimidada y amenazada. Lógicamente que sí, se respondió a sí mismo.
Explicó que la libertad de expresión es a la democracia lo que es la vida al ser humano. Sin vida el ser humano no existe y sin libertad de expresión la democracia tampoco existe. “Magistrada acudimos ante la justicia, ante usted para pedir un amparo, para que Nuria y para que todos los periodistas no corran el riesgo de ser coartados, como ha ocurrido en este caso y con Alicia Ortega, por funcionarios que se creen ser los dueños de la verdad. Venimos confiados en que la justicia jugará su papel y defenderá un derecho democrático fundamental, en un país que tiene que seguir creciendo, con un proceso judicial amenazado, pero que desde 1997 está creciendo y fortaleciéndose”, declaró Francisco Alvarez Valdez.