SANTIAGO, República Dominicana.-Cumplir con las necesidades básicas de un hogar en los barrios de Santiago se ha hace cada vez más difícil,  tras la crisis en el suministro de agua potable, que afecta los usuarios de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN), debido a un déficit de 27 millones de galones diarios.

La crisis, atribuida por la gerencia de CORAASAN a la sequía de meses recientes, ha desatado quejas y reportes de inconvenientes en el servicio en todos los órdenes, mientras las  autoridades buscan alternativas para atender la demanda y llaman a la población  al ahorro del agua potable.

Según reportes de los usuarios, en esta temporada la crisis que solía presentarse en los meses de verano se  anticipó y clamaron por una solución rápida, porque la falta de agua trastorna las actividades cotidianas y el desempeño industrial de algunas empresas.

Los barrios sin agua

En sectores de la zona  sur, como Pekín,  el área del municipio de Puñal, las interrupciones en el suministro de agua potable pasan de los tres días. El mismo reporte llega hasta las oficinas de CORAASAN desde Los Llanos de Gurabo, Carretera Don Pedro,  Carretera Licey, Tamboril y otras zonas próximas.

La crisis se siente también en los barrios céntricos de la ciudad, las urbanizaciones adyacentes a la autopista Santiago-Navarrete, así como el área de  Cienfuegos,  uno de los puntos más vulnerable, por la gran concentración de personas en asentamientos improvisados, donde además hay carencia de otros servicios básicos, como sistema de cloaca, energía eléctrica,  recogida de basura, calles y seguridad.

La voz del director

El director de CORAASAN,  Hamlet Otáñez  Tejada, atribuye la crisis del suministro al bajo nivel de los embalses Tavera- Bao, disminuido por la sequía, según explicó. Sin embargo, el funcionario se contradice cuando reclama recursos al Gobierno para construcción de un acueducto en Cienfuegos y otros proyectos de ampliación para la zona sur. AFirma que esto resolvería la situación, y que las ampliaciones se harían con toma en el río Yaque del Norte.

El funcionario, que a pesar de ser unos de los hombres de confianza del presidente Leonel Fernández en Santiago, no pudo ser candidato a síndico en el  2010, pegó el grito al cielo hace varios días, tras desatarse la crisis que  ha llegado a su punto más alto en los días recientes.

Costo de la crisis

Los usuarios han dado clase de cómo sobrevivir en momento de crisis. Muchos hogares compran agua a camiones cisternas, que venden el tanque (barrica) entre 40 y 60 pesos, también recurren a la adquisición de  botellones de agua a 25 peso de los envases de 18.9 litros.

Mientras en los barrios  encaran la situación, Otáñez Tejada solicita ayuda al Poder Ejecutivo, intervenir a través del Ministerio de Hacienda, para diligenciar los financiamientos oficiales para el desarrollo de varios proyectos que se contemplaron en el Presupuesto Nacional del año 2011.

“Hay un proyecto que forma parte de un financiamiento internacional gestionado por la institución con el gobierno de Dinamarca y está depositado en el Ministerio de Hacienda y colocado en el presupuesto, lo que pasa es que los fondos que les asignan no le permite arrancar y en eso llevamos cuatro años en lo mismo, mientras tanto la demanda crece y las quejas de los santiagueros aumentan” expresó Otáñez Tejada.

El ejecutivo reconoció  que hay una acentuada crisis en el suministro de agua potable, centro de las quejas de una significativa parte de la población, que llama a las autoridades a buscar una solución definitiva a al problema.

En relación a la crisis, advirtió que esta situación ha generado un déficit de 27 millones de galones de agua al día, un inconveniente que los ejecutivos de CORAASAN enfrentan con programas de racionamiento y sectorización del servicio.

La demanda de los usuarios de Santiago se sitúa entre los 135 y 140 millones de galones al día, según confirmó este martes, Lourdes Rosa, encargada del departamento de Relaciones Públicas.

El funcionario explicó que para responder a la demanda de una comunidad en crecimiento constante como es el caso Santiago, con cerca de un millón de habitante en la parte urbana, es necesario la ejecución de varios proyectos,

El director de CORAASAN cree que un acueducto en Cienfuegos beneficiaría los sectores, Ensanche Espaillat, Monte Rico, El Ingenio y la Autopista Santiago-Navarrte, con la obra de toma construida del canal Ulises Francisco Espaillat y una planta de tratamiento que aportará un metro cúbico por segundo.

Los datos técnicos

En la actualidad el nivel de la presa de Tavera, principal suplidor del acueducto Cibao Central, que  suministra el agua a CORAASAN, está en la cota de 319.15 metros sobre el nivel del mar (snm), el nivel mínimo necesario para un suministro de agua eficiente es de 322 snm. La medición máxima de la presa es de 327 snm, según las explicaciones del gerente de Operaciones de CORAASAN, ingeniero Héctor Jáquez.

Algunas de esta zona afectadas por la deficiencia en el servicio de agua potable,  llevan décadas con estos problemas, es el caso de los distritos municipales de Hato del Yaque  y San Francisco de Jacagua, en este último hace varios meses miembros de la comunidad, debieron hacer una colecta para comprar materiales, para tratar de resolver el problema de la falta de agua. En esta coleta  participó el jugador de las Grandes Ligas, el lanzador Joaquín Benoit, oriundo de esta zona.