CORONAVIRUS OMS VACUNAS

COVID-19: Vacunas son esperanzadores, pero podrían no dar fruto

A falta de vacuna hay que seguir buscando el control de los contagios con múltiples medidas sanitarias que incluyen mascarillas, distanciamiento, lavado frecuente de manos, rastreo de casos y contactos.

Por Servicios de Acento.com.do

BRA01. SÃO PAULO (BRASIL), 23/07/2020.- Foto del 21 de julio de 2020 cedida por el Instituto Butantan que muestra las primeras dosis de la vacuna contra la COVID-19 que empezaron a ser aplicadas el pasado martes a 890 en Brasil. Brasil tendrá la "obligación de ayudar" a Latinoamérica en el suministro de vacunas contra el coronavirus, aunque la producción cien por cien nacional del antídoto tan solo será posible a partir de mediados de 2021, explicó a Efe Ricardo Palacios, director de investigación clínica del Instituto Butantan, principal centro inmunológico del país.EFE/INSTITUTO BUTANTAN/SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS/NO ARCHIVO

GINEBRA, Suiza.- Es esperanzadora la investigación de vacunas contra la COVID-19, que en algunos laboratorios de todo el mundo se encuentra ya en las últimas fases de pruebas, pero "puede que nunca haya una panacea contra esta pandemia", advirtió hoy el máximo responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

"Varias vacunas se encuentran en la fase tres de las pruebas clínicas y todos esperamos que de ellas salgan vacunas eficaces que ayuden a que la gente no se infecte, pero ahora mismo no hay una panacea, y quizá no la haya nunca", admitió el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en rueda de prensa.

 Tedros Adhanom Ghebreyesus. EFE/EPA/MARTIAL TREZZINI/Archivo
Tedros Adhanom Ghebreyesus. EFE/EPA/MARTIAL TREZZINI/Archivo

Con cerca de 18 millones de infecciones y más de 686 mil fallecidos, Tedros recordó que los contagios confirmados se han multiplicado por cinco en los últimos tres meses, y que a falta de vacuna hay que seguir buscando el control de los contagios con múltiples medidas que incluyen el rastreo de casos y contactos.

"Hay que hacerlo todo: mantener el distanciamiento físico, lavarse las manos de forma constante, no toser al lado de otros, llevar mascarilla y reforzar la vigilancia", insistió el experto etíope.

"Hemos visto en todo el mundo que nunca es tarde para darle la vuelta a la situación: colaborando juntos podemos salvar vidas", aseguró.

El máximo responsable de la OMS insistió en el hecho de que se trata de la primera pandemia de la historia causada por un coronavirus, frente a las epidemias gripales que fueron habituales en los últimos siglos (al menos una decena en los últimos 250 años).

"Se da una combinación de factores muy peligrosos, con un virus que se desplaza con mucha rapidez y además mata muchísimo", y que afecta tanto a naciones desarrolladas como a aquellas más pobres, resumió Tedros. EFE

Noticias relacionadas

Por

Noticias relacionadas

Comentarios
Seguir leyendo

Lo más leído

Más noticias

Síguenos en nuestras redes