SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Las irregularidades que se produjeron en la Administradora de Riesgos de Salud para los Maestros (ARS-SEMMA) entre 2006 y 2009 no solo tuvieron un efecto en costo y en gasto que asciende a 304.5 millones de pesos, sino que también mantienen en peligro la continuidad de esa aseguradora, según una auditoría efectuada por la Cámara de Cuentas.

“La situación financiera se ha deteriorado significativamente. Al 31 de diciembre de 2009, un balance general refleja un capital de trabajo negativo de alrededor de 149 millones. Los indicadores financieros y de la operación revelan que la entidad opera con costos que superan los ingresos y una situación patrimonial débil: la proporción de inversión en activos fijos es de 3.78% por cada peso”, analizan los expertos en el documento del cual Acento.com.do pudo obtener una copia.

Y agregan los auditores: “La tendencia de los resultados de operaciones, tomando como base los años 2008 y 2009 y los resultados hasta septiembre de 2010, pone en peligro la continuidad del negocio”.

En la primera entrega de la serie ¿Quiénes descapitalizaron la ARS-SEMMA? Publicamos que en esa auditoría se revela que esa entidad emitió, por valor de 64 millones 210 mil pesos, unos 94 cheques que aparecen duplicados, triplicados, cuadruplicados y repetidos hasta trece veces, sin documentación o con soportes insuficientes.

La auditoría, que abarca que abarca el período comprendido entre el 1 de enero de 2006 y el 31 de diciembre de 2009, revela que a finales de 2009 la entidad había caído en un déficit patrimonial de 127.2 millones de pesos. Su patrimonio ascendía a 52.8 millones de pesos.

A esa fecha, según el documento, ARS-SEMMA tenía pérdidas operacionales acumuladas entre 2008 y 2009, por un monto de 544 millones 211 mil pesos. Las pérdidas operacionales del período enero-septiembre de 2010, ascendían a 323 millones.

“El costo de las operaciones es el área más vulnerable y, por tanto, requiere de la implementación de controles preventivos sobre las operaciones para evitar pagos indebidos o improcedentes”, sugieren los auditores de la Cámara de Cuentas.

En febrero, la deuda de ARS-SEMMA con la Asociación Nacional de Propietarios de Clínicas Privadas (ANDECLIP) hizo que los centros privados denegaran los servicios a los afiliados a esa aseguradora. El impasse se resolvió cuando el SEMMA pagó 90 millones por concepto de amortización de la deuda.

Un desfalco sin culpables

La descapitalización estrepitosa de la ARS-SEMMA no ha pasado de ser un escándalo que, en esencia, se quedó en el papel: en los periódicos y en la auditoría de la Cámara de Cuentas.

Hasta ahora, no hay siquiera un responsable o alguien que explique de qué manera una de las aseguradoras más sólidas del país vio disminuir un patrimonio neto de 306 millones de pesos en 2006 a 166 millones en 2009.

La mayor evidencia del desfalco al SEMMA ocurrió cuando ANDECLIP empezó a denegarle los servicios de salud a los más de 2000 afiliados, entre maestros, maestras y sus dependientes, porque les adeudaban entre 400 y 700 millones de pesos.

Los educadores y educadoras, para manifestar su repudio contra la acción, se manifestaron por más de tres ocasiones, paralizaron la docencia y, en consecuencia, miles de niños y niñas dejaron de recibir clases.

Lo que entonces no sabían los maestros y maestras eran los detalles del endeudamiento que arrastraba su aseguradora, que en 2009 había duplicado sus cuentas por pagar, en comparación con 2008. De 199 millones de pesos en 2008, la ARS-SEMMA cerró el 2009 con deudas por 392 millones.

Al 31 de diciembre de 2009, la institución reflejaba un estado de situación alarmante. Mostraba un capital de trabajo negativo de 149 millones de pesos, cuando solo un año atrás había sido de 111 millones de pesos; en 2007, de 261 y en 2006, de 84.

El índice de solvencia cayó de forma estrepitosa de 4.88 en el 2008 a 0.67 en 2009. El índice de liquidez también rodó por una pendiente. En 2006 era de 2.73; en 2007, de 4.52; en 2008, de 1.37 y al finalizar el 2009 se colocaba en 0.60. Igual sucedió con el índice de solidez, en 2006 era de 7.49; en 2007, de 7.18; en 2008, de 2.54 y en 2009, de 1.12.

Una contabilidad deficiente, una administración errática e irregular, sin registros ni archivos fiables hicieron que la situación financiera de la ARS-SEMMA se haya “deteriorado significativamente”.

Un manejo “chévere” del dinero ajeno

Entre el 1 de enero de 2006 y el 31 de diciembre de 2009 hubo en la ARS-SEMMA un manejo “chévere” del dinero ajeno. A continuación reproducimos diez de “los hallazgos” que componen los 304 millones de pesos que costaron las irregularidades a los contribuyentes.

1-En el documento oficial, del cual Acento.com.do obtuvo una copia, los auditores registran que hubo en ARS-SEMMA un “pago de uniformes” para el personal, por valor de 578 mil 232 pesos y una compra de vehículos por 1 millón 180 mil 393 pesos para empleados, ambas transacciones sin aprobación del Consejo de Directores.

2-Hubo otro pago de 243 mil pesos, por uniformes para el personal, y no se le notificó al Consejo de Directores. Además, una compra de murales y buzones sin licitación y un año después el proveedor, que recibió 2 millones 993 mil 357 pesos por adelantado no los había entregado. Lo hizo cuando los auditores notaron la irregularidad y exigieron ver esos artículos.

3-Unos 50 murales fueron adquiridos por el seguro que agrupa a 200 mil afiliados, entre maestros y sus dependientes, y se registraron como gastos de publicidad, no como activos fijos. Esto costó 865 mil 861 pesos.

4-Una administración poco fiable obvió, “no se fijó”, que entre los servicios prestados por los centros del SEMMA había 201 millones 662 mil 202 pesos sin registrar en la contabilidad de la institución. Tampoco registraron en la forma debida la participación en resultados netos de los centros médicos SEMMA entre 2006 y 2009, unos 166 millones 748 mil pesos ni la participación en resultados acumulados, unos 78 millones 364 mil pesos.

5-El pago a proveedores de salud o de medicinas que no tienen Número de Comprobante Fiscal (NCF) ni son proveedores del Estado registrados también en la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).

6-Compra de equipos médicos sin cumplir con las disposiciones legales sobre compras y licitaciones, por 18 millones 824 mil pesos y compra de un generador eléctrico sin cumplir tampoco los procedimientos legales, una transacción que costó 1 millón 59 mil pesos.

7-Pago al ex director del ARS-SEMMA, Glauco González, que pese a no estar en el cargo desde septiembre de 2009 continuó recibiendo hasta mayo de 2010, cuando lo descubrieron, los beneficios correspondientes al cargo, como “completivo de sueldo y escalafón magisterial”. Por eso, la entidad desembolsó 501 mil 120 pesos, con la aprobación del Consejo de Directores, dice la auditoría.

8-Pagos de servicios con contratos vencidos, 8 millones 235 mil 359 pesos y pago por servicios no recibidos, 190 mil 400 pesos. A esto hay que sumarle 5 millones 453 mil 597 pesos por pago en exceso a contratistas y por trabajo pagado y no realizado.

9-Pago y confección de memorias que no fueron recibidas por la entidad, 325 mil pesos. Gastos en festejos sin justificación ni documentos que lo comprueben, por 85 mil pesos.

10-Compra de lapiceros para donación, cuyas evidencias de que se efectuó no se presentaron ni aparecen en los registros, 22 mil pesos. Y gastos en almuerzo con participantes en un curso del que no se presentaron evidencias, facturas ni nada que demostrara que en realidad se llevó a cabo esa actividad formativa.

Descargue el documento