SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Ejecutivos de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), anunciaron este jueves que han activado su plan de contingencia ante los posibles efectos de fenómenos hidrometereológicos, como establece su manual de procedimiento de esta institución.
Según reportes del departamentos de comunicaciones y relaciones públicas, el plan contempla las actividades a ejecutar por áreas, basadas en las alertas emitidas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
“Las causas de vulnerabilidad, descripción de las causas, las acciones a ejecutar, ubicación, procedimientos, responsables y las medidas de mitigación”, este el plan de trabajo para estos fines, según explicaron los ejecutivo de Coraasan.
En ese sentido aseguraron que todas las brigadas de emergencia y empleados de Coraasan están instruidos de asumir sus funciones y a no alejarse de los sistemas de alertas y comunicación institucionales para entrar en actividad ante cualquier llamado por una eventualidad.
“Todas las instalaciones de Coraasan con vulnerabilidad a inundaciones y a sufrir daños por viento ha sido aseguradas para resistir ataques del medio”, establece la comunicación puesta a disposición por los ejecutivos oficiales.
Medidas preventivas
1. Coraasan se ha abastecido de sustancias químicas suficientes para una eventual subida de la turbidez del agua de las presas y ríos, para eso cuenta con la existencia de 2,704 quintales de policloruro de aluminio sólido, 1,624 quintales de de sulfato de aluminio y 160 tambores de 55 galones de policloruro de aluminio líquido. 60,000 libras de cloro gas.
2. Se ha programado en caso de necesidad el almacenamiento de 27 millones de galones de agua y la ubicación de 5 puntos de expendio gratuito y de emergencia en la ciudad de Santiago, asi mismo en Licey, Tamboril y Villa González.
3. Se cuenta con todas las plantas de emergencia llenas de combustibles y con mantenimiento preventivo para la posibilidad de no contar con energía eléctrica.
4. Se han almacenado 8,000 galones de combustibles, 3,200 de gasoil y 4,700 de gasolina para abastecer prioritariamente a plantas generadoras de energía, equipos pesados y brigadas de emergencia.
5. Declaratoria de sesión permanente de todos los encargados de áreas operativas hasta el lunes 8 de agosto.
Recomendaciones a la población.
Estar atentos a los consejos y anuncios de los organismos de socorro y de emergencia.
Ante las lluvias, evitar intervenir los registros de alcantarillado sanitario, ya que estos no están diseñados para la conducción de agua lluvia.
Abastecerse de agua potable ante posibles contingencias por inundaciones, fallas en el suministro eléctrico y altas turbiedades en los próximos días.
De la presa Tavera
El encargado del COE en Santiago, Manuel García, dijo que el nivel de la presa de Tavera, estaba en la cota de los 3.19 metros y que se ha procurado desde el martes bajarla a 3.17 por precaución.
García dijo a la presa le estaban desaguando entre 170 y 180 metros cúbicos por segundo y que esta era una de las razones por la que se ha había observado un ligero incremento en el caudal de río Yaque del Norte.