SANTO DOMINGO, República Dominicana.-La directora del Seguro Nacional de Salud (SENASA), Dra. Altagracia Guzmán Marcelino, informó este viernes que los afiliados a esa entidad no tendrán problemas para recibir atención médica, debido a que fueron firmados contratos directos con los médicos, y no con las clínicas.

De esta manera, aunque la Asociación Nacional de Clínicas Privadas (ANDECLIP) anunció que no aceptará a los afiliados al SENASA, los dominicanos y dominicanas que cuentan con este seguro médico podrán seguir recibiendo la atención directa de sus  médicos.

La directora del SENASA explicó que la ANDECLIP reaccionó ante la decisión de la entidad estatal de suspender a varias clínicas que incrementaron en 14% los costos de sus atenciones médicas a los pacientes por encima de la cobertura del seguro médico.

La ANDECLIP, que de manera unilateral decidió subir todos sus servicios en 14 por ciento, anunció el jueves que no recibiría más a los afiliados al SENASA.

Según explicó la Dra. Guzmán Marcelino, si un paciente necesita un servicio de salud puede acudir directamente a su médico, y si requiere internamiento se pondrá de acuerdo con el galeno para buscar un lugar en donde no tenga que pagar el 14% extar que exige la ANDECLIP.

De 21 clínicas pertenecientes a ANDECLIP sólo siete no estaban recibiendo a los afiliados. SENASA explicó que las clínicas que han autorizado dicho aumento no se lo han aplicado a ninguna de las administradoras de riesgos de salud, sino que están cobrando ese aumento directamente a los afiliados.

Los contratos con las clínicas privadas establecen el pago de una tarifa unificada, en que el afiliado paga una diferencia del 20 por ciento por los servicios que no tienen cobertura total, razón por la cual la clínica que aplicara el aumento estaría llevando a un 34 por ciento el pago de diferencia en perjuicio del afiliado.

La doctora Guzmán Marcelino mostró gráficos con el comportamiento de las autorizaciones de servicios de salud solicitadas por las clínicas entre el miércoles 15 y miércoles 22 de este mes. Comparativamente, mientras el día 15 hubo autorizaciones por RD$15 millones 665 mil 234 con 65 centavos, el 22 se autorizó servicios por RD$ 15 millones 880 mil 725 con 26 para un aumento superior a los 211 mil pesos.

Dijo que a media mañana de este viernes, cuando habían suspendido los servicios siete de 16 clínicas suspendidas de la red por SENASA por aplicar el aumento unilateral de tarifa, las autorizaciones eran de RD$ 4 millones 840 mil pesos, lo que proyecta un posible aumento de las facturaciones en relación al viernes anterior, en que el monto autorizado fue de RD$ 10 millones 131 mil pesos.

SENASA es la Administradora de Riesgos de Salud que ofrece el más amplio servicio a más bajo costo, y sin pago de diferencia.

Historia de un impasse

El conflicto entre Senasa y Andeclip comenzó cuando las clínicas aplicaron un 14 por ciento de aumento en todos sus servicios. De inmediato, Senasa y la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) consideraron que se trataba de un aumento excesivo, pero los dueños de clínicas lo justificaron porque, según dicen, también ellos sienten las alzas de los precios en el país.

En consecuencia, Senasa y Sisalril le exigieron readecuar los precios, y Andeclip no acató el intento de imposición de los precios.

Senasa reaccionó, entonces, suspendiendo sus contratos con varias clínicas que incrementaron sus precios a niveles iguales y superiores al 14 por ciento, en perjuicio de los afiliados.

Como desquite a la suspensión a los contratos de algunas clínicas, Andeclip respondió con la negación de servicios a los afiliados a Senasa. Y los empezó a negar en todos sus centros afiliados, “en solidaridad” con las clínicas cuyos contratos con Senasa habían sido suspendidos.