SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Ingenieros representantes de numerosas compañías constructoras denunciaron que las autoridades del Instituto Nacional de la Vivienda (INVI) se niegan a cumplir con la ley de compras y contrataciones en un proceso de licitación que cursa para la construcción de 800 viviendas de interés social en diez provincias del país.
Durante una reunión celebrada en la sede del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) los constructores coincidieron en señalar que en torno al proceso de la citada licitación “se han presentado situaciones ante las cuales se cuestiona seriamente la transparencia y credibilidad del mismo”.
En dicha reunión, dirigida por los ingenieros Miguel Liberato y Víctor Payano, principales directivos de la Asociación Dominicana de Contratistas de Obras Estatales (ADOCOE), decenas de oferentes se quejaron de que el pliego de condiciones entregado por el INVI para la referida licitación no contiene toda la información que necesitan para completar sus propuestas como lo ordena el artículo 20 de la ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones.
En un documentol emitido por los constructores se indica que el INVI se niega rotundamente a entregar los planos sanitarios y eléctricos de conjunto, donde se establezcan las interconexiones con las redes sanitarias de los lugares donde se construirán los proyectos, así como con las líneas de las edes.
Otras deficiencias citadas por los oferentes se refieren a que en los planos de los levantamientos topográficos de los lugares donde se construirán los proyectos no se indican los BM de referencia utilizados por el INVI.
Citaron que las autoridades del INVI argumentan que los oferentes deben realizar sus propios diseños, pero los contratistas sostienen que ello violenta la igualdad de condiciones que debe existir para todos los participantes en el referido proceso de licitación.
Otras situaciones anómalas señaladas por lo contratistas guardan relación con desalojo de viviendas que se deben realizar y que se quiere que los oferentes las realicen, sobre lo cual subrayan que el INVI debe entregar los terrenos listos para la construcción.
Según los denunciantes, en el caso del proyecto a construirse en Dajabón, el INVI plantea que los oferentes realicen el diseño de un puente vehicular y peatonal para accesar al proyecto, lo cual también vulnera la igualdad de condiciones de los participantes.
Entre los contratistas que firman el documento elaborado figuran Elías Matos Castillo, Mario Martínez, Edda Espinosa, Cristian Eusebio, Frank Florian, Roberto A. Martínez, Leonardo Borgie Perez, Zoilo Caraballo, Maria Luz Perez, Rita Martinez Rios, Andres Soriano Frias, Sandy Ramirez, Oscar Medina, Jesus Capellan, Francisco Villar, Pedro Leger Levi, Jose Joaquin Gonzalez, Juan Mendez Ogando y Randy Matas, entre otros.
Los constructores también se quejan de que la licitación para la construcción de las 800 viviendas se ha concentrado en cinco lotes, sobre lo cual indicaron que con ello,“además de limitar la cantidad de oferentes a contratar, se discrimina a las pequeñas y medianas empresas constructoras debido a que en el pliego de condiciones se les exige tener activos fijos superiores al veinte (20%) porciento del valor de cada lote”.
Tras solicitar que dicha licitación se realice en once lotes, los contratistas también pidieron que la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), en su calidad de órgano rector, designe una comisión que supervise continuamente el proceso de licitación abierto por el INVI.
Liberato y Payano anunciaron que tomarán las acciones de lugar para lograr que el INVI otorgue un prórroga para la entrega de las propuestas y que se proceda a realizar las enmiendas correspondientes al pliego de condiciones para que se incorporen al mismo todas las informaciones que se necesitan para que los oferentes puedan completar sus propuestas y compitan en igualdad de condiciones.