SANTIAGO, República Dominicana.-Miembros directivos del Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES), reclamaron a las autoridades municipales impedir que se pierda una inversión millonaria hecha en Rafey, para el tratamiento de la basura, por alegadas deficiencias y manejo inadecuado de los desperdicios sólidos.

Los representativos del CDES, entidad integrada por empresarios locales, reclamaron que se proteja la inversión, en especial el aporte de RD$ 75 millones donado por el sector privado para los trabajos del Eco-Parque Rafey, inaugurado por la alcaldía durante la gestión de José Enrique Sued Sem, el 14 de abril del año 2010, a 31 días antes de ser derrotado en la elecciones municipales por Gilberto Serulle.

Los miembros del CDES advirtieron sobre posibles irregularidades en el pesaje de la basura en el vertedero de Rafey, y también denunciaron inseguridad  y falta de protección de los obreros que laboran en ese lugar, así como la falta de técnicos capacitados para el manejo final de los desperdicios.

En una comunicación enviada al alcalde Gilberto Serulle, los representativos del CDES, afirmaron que al momento de hacer la evaluación se percataron de que no hay control con la medición del volumen y el peso de la basura que llega a Rafey.

“Se ha deteriorado el sistema automático y la vigilancia de la medición y pesaje de los camiones y la basura, por la pérdida de un cable de conexión”, afirman los miembros del Consejo Estratégico, representado por su actual presidente Carlos Alfredo Fondeur Víctoria.

“El cobro del arbitrio de peso de la basura podría encontrarse establecido de manera discrecional  por los gerentes de Rafey, lo que pudiera facilitar el surgimiento de irregularidades y baja transparencia en este proceso”, sostuvo Fondeur Victoria.f

En la comunicación los directivos del CDES,  aseguran a pesar de que en  primeros meses de su gestión Serulle logró limpiar la ciudad de Santiago, incrementando a 1, 200 toneladas diarias la recogida de basura, es  un hecho que no hay un manejo adecuado del sistema de relleno sanitario, con el sistema Fukuoka.

“El cobro del arbitrio de peso de la basura podría encontrarse establecido de manera discrecional  por los gerentes de Rafey, lo que pudiera facilitar el surgimiento de irregularidades y baja transparencia en este proceso”

Según las observaciones de los técnicos del CDES, no se usan las celdas para el tapado de la basura, como está establecido en este sistema.

 Agregaron que no se siguen las reglas ambientales y que la vía de acceso al vertedero está repleta de basura  porque los camiones transitan  sin cubrir los desperdicios.

“El proyecto de relleno sanitario y el Eco-Parque Rafey cursa en este momento,  por una crisis gerencial significativa proporcional, que pudiera hacer perder la inversión efectuada por el Ayuntamiento y el sector privado en esta zona”, afirmaron los directivos del CDES.

 Se quejaron de la inseguridad de los trabajadores, quienes laboran sin la protección de la Seguridad Social, situación que describieron como una violación que deber ser tomada en cuenta por las autoridades locales.

Manifestaron que para hacer frente a lo que entienden es una crisis, es necesario que se ponga en funcionamiento la  Junta de Directores del Consejo de Aseo de Municipal de Santiago, con lo que se cumpliría con la resolución 2748-2006.