SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El Consejo Nacional de la Magistratura aprobó este jueves el reglamento para la evaluación del desempeño de los jueces de la Suprema Corte de Justicia por parte del Consejo.
También aprobó el reglamento para la aplicación de la ley Orgánica del propio Consejo Nacional de la Magistratura, con algunas modificaciones.
Asimismo, aprobó que las entrevistas a los jueces actuales y a los aspirantes a jueces se transmitirán al público, pero las evaluaciones como tales se harán a puertas cerradas.
César Pina Toribio, ministro de la Presidencia, que dio las informaciones una vez concluida la reunión, explicó que se publicará en la prensa un texto con los dos reglamentos, más la fecha en que se cierra el plazo para presentar a los aspirantes a jueces.
“Las sesiones de deliberación del CNM se harán a puertas cerradas, salvo que el propio consejo decida hacerlas publicas en algún momento, pero lo que se refiere a las entrevistas que se deberán formular a los que resulten propuestos se harán en forma pública”, explicó Pina Toribio.
La sesión del CNM comenzó después de las 12 del medio día y terminó cerca de las cuatro de la tarde, en el Palacio Nacional de la Presidencia de la República, presidida por el presidente Leonel Fernández Reyna.
La aprobación de los reglamentos se llevó a cabo a puerta cerrada, por unanimidad, aunque Pina Toribio, a quien el presidente del Consejo designó como vocero por el día de hoy, dijo que se hicieron algunas enmiendas por cuestiones de forma.
También se acordó otorgar un plazo de diez días para presentación de candidatos a jueces de las Suprema Corte de Justicia y de los tribunales Constitucional y Superior Electoral.
“La propuesta de candidaturas para esas posiciones deben ser depositadas dentro de ese plazo en la secretaria del Consejo Nacional de la Magistratura que está a cargo de la Suprema Corte de Justicia”, explicó el funcionario por lo que en consecuencia será en la cede del máximo tribunal donde deberán depositarse las prepuestas.
Inicia de Cero
El Ministro de la Presidencia aclaró que las propuestas de personas, organizaciones cívicas, instituciones o cualquier ciudadano deben hacerse a partir del día de hoy por ante la Secretaría del CNM ubicada en la Suprema Corte de Justicia.
Esto quiere decir que las 112 propuestas que fueron hechas hasta el momento por algunas intituciones, universidades, organizaciones civiles y ONGs , no tendrán validez para el actual consejo, a menos que procedan a proponer a sus candidatos nuevamente.
El presidente convocará al CNM una vez se haya vencido el plazo de los diez días y estén organizadas las propuestas para su evaluación. Según el reglamento del Consejo, el pleno del máximo órgano sesionará en el Palacio Nacional.
El Consejo Nacional de la Magistratura está integrado por 8 miembros que preside el primer mandatario Leonel Fernández, y lo integran el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa, el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, el de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, Víctor José Castellanos, juez de la Suprema Corte de Justicia y Secretario del CNM, el diputado reformista Félix Vásquez y el diputado perredeísta Hugo Núñez.