SANTO DOMINGO, República Dominicana.-La ministra de Educación, licenciada Josefina Pimentel, informó que el Consejo Nacional de Educación (CNE), en sus sesiones de los días 12 de abril y 5 de mayo, dejó sin efecto los cambios curriculares que comenzó a desarrollar el pasado incumbente Melanio Paredes.

La ministra Pimentel explicó que se propiciará un proceso amplio y plural de consultas y revisión del currículo vigente, que involucre el mayor número de personas, instituciones y sectores, como se contempla en la política No.3 del Plan Decenal de Educación 2008-2018.

En una circular dirigida a directores de regiones, de distritos y de centros educativos públicos y privados, la ministra Pimentel dijo que el CNE aprobó que para el próximo año escolar se mantenga vigente el currículo aprobado mediante la Ordenanza número 1-95, y se fijó como meta el año 2013-2014 como la fecha de puesta en vigencia de los cambios y reformas curriculares que sean acordados, y que serán aplicados en forma gradual.

“Se decidió que todas las iniciativas de transformación o de adecuación curricular relacionadas con los distintos niveles, modalidades y subsistemas, estén articuladas y se efectúen a partir de un marco común que las oriente y dirija, por lo que en poco tiempo recibirán las guías y orientaciones correspondientes”, expresó Pimentel.

Para el próximo año escolar en Educación Media sólo estará en vigencia lo relativo al cambio de los semestres, a fin de que las asignaturas se terminen anualmente, lo mismo que la reducción del número de asignaturas que se produce al pasar de ser programadas por semestre a serlo por año lectivo.

“Les oriento como forma de que, con tiempo suficiente, todos los centros educativos públicos y privados tengan la oportunidad de prepararse y organizar el nuevo año escolar de acuerdo con las disposiciones emanadas del máximo órgano de dirección del sistema educativo, que es el Consejo Nacional de Educación”, expresó la ministra Pimentel.

Textos integrados

El 13 de abril, la comisión de especialistas designada para evaluar los textos integrados recomendó que esos libros fueran sustituidos de inmediato, porque no se corresponden con el currículum vigente en el sistema educativo dominicano.

Asimismo, resaltaron que en la revisión de los libros se detectaron errores graves que perjudicarían al estudiantado dominicano. Los textos integrados fueron acogidos durante la administración del anterior ministro de Educación, Melanio Paredes, lo que generó duras críticas de especialistas en educación e intelectuales en general.

Recomendaron que para culminar el presente año escolar se utilicen otros materiales suministrados por el Ministerio de Educación para sustituir los contenidos que faltan en el desarrollo curricular.

La ex ministra de Educación Jacqueline Malagón, quien preside esta comisión, dijo que le fue entregado un informe a la ministra de Educación, Josefina Pimentel, donde se detallan los resultados del análisis hecho a los textos integrados.

La comisión, integrada por especialistas de las universidades UASD, UNIBE, INTEC, UTESA, PUCMM, UNPHU y el Ministerio de Educación, dieron a conocer sus recomendaciones.