SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Como cada año, decenas de dominicanos y dominicanas, entre ellos figuras destacadas del ámbito político, sobrevivientes de la dictadura de Trujillo, y familiares de las víctimas y mártires, se reunieron para homenajear a los héroes que ajusticiaron al tirano el 30 de mayo de 1961.
En esta ocasión tuvo un significado especial, al cumplirse este lunes medio siglo de la gesta patriótica que puso fin a la dictadura de más de 31 años (de 1930 a 1961), de Rafael Trujillo y sus secuaces.
Esa noche del 30 de mayo de 1961, finalmente, Rafael Leonidas Trujillo Molina, el tirano más sangriento de la historia dominicana, fue ajusticiado.
La gesta se conmemora y se celebra. Las banderas hondean en armonía alrededor del Monumento de la autopista 30 de Mayo.
Por sólo un minuto suena una corneta en honor a los héroes que le pusieron fin a la vida al dictador.
Cincuenta años hacia el pasado parece una fecha lejana, pero la conmoción sigue siendo profunda, y todavía hay quienes no pueden retener las lágrimas. El Himno del 14 de Junio es cantado con profundo sentimiento patriótico, y con toda la energía.
Con la muerte del tirano, los conspiradores no sólo eliminaron al principal enemigo del pueblo dominicano, sino que también sentaron las bases para dejar abierto en camino hacia la democracia, meta todavía no alcanzada por el pueblo dominicano.
La muerte de Trujillo, como dice Leandro Guzmán, quien fuera esposo de la mártir María Teresa Mirabal y miembro del Movimiento 14 de Julio, era la vida del pueblo dominicano.
Por esto, medio siglo después de su muerte, la Fundación 30 de Mayo persigue declarar el régimen trujillista como un “crimen de lesa humanidad”.
La emboscada
En la gesta libertaria participaron Antonio de la Maza, Amado García Guerrero, Salvador Estrella Sadhalá, Huascar Tejeda, Roberto Pastoriza, Pedro Livio Cedeño, Luis Manuel (Tunti) Cáceres, Eduardo Antonio García Vásquez, Juan Tomás Díaz, Miguel Ángel Báez, Modesto Díaz, Luis Amiama Tio, Bolívar de la Maza, Ernesto de la Maza, Mario de la Maza, Pablo de la Maza, Ángel Severo Cabral y Antonio Imbert Barreras, que es el único sobreviviente del grupo y, aunque tradicionalmente ha participado en estos actos, su frágil situación de salud no se lo permitió en esta ocasión.
Se trató de una emboscada que tuvo lugar pasadas las 10 de la noche, a la altura del kilómetro siete y medio de la autopista 30 de Mayo, donde está ubicado hoy en día el Monumento a los Héroes del 30 de mayo.
Imbert Barreras conducía el carro que interceptó al Chevrolet negro en que se transportaba en dictador, que viajaba solo con su chofer, Zacarías de la Cruz, y se dirigía a su ciudad natal, San Cristóbal, supuestamente a visitar a una amante.
Sus acompañantes (Antonio de la maza, Estrella Sadhalá y García Guerrero) empezaron a disparar en cuanto estuvieron a una distancia prudente y, aunque les provocaron heridas a Trujillo y su chofer, esto no les impidió detenerse y enfrentar a tiros a los conspiradores.
Según algunos historiadores, fue el propio Trujillo quien le ordenó a Zacarías que detuviera el auto porque él estaba dispuesto a pelear.
Fue afuera de auto, y habiendo herido a tres de los héroes, cuando el tirano recibió el disparo de gracia de manos de Antonio Imbert Barreras, según testifica él mismo.
Muerto Trujillo y encontrándose Zacarías seriamente herido, llegó al lugar el segundo de los autos de los conspiradores y colocaron su cuerpo en el baúl.
Premio a la Libertad
Durante el acto de homenaje a la gesta patriótica no sólo fueron reconocidos los hombres y mujeres de la lucha patriótica. María Cristiana Díaz (Chana), quien falleció recientemente, fue homenajeada con el Premio a la Libertad. Ante su ausencia, el pergamino fue recogido por decenas de miembros de su familia que acudieron al evento.
Doña Chana, como era conocida, era viuda del héroe nacional Juan Tomás Díaz Quezada.
Su hijo Eduardo Díaz destacó que esta es la primera vez que su madre no está sentada en el acto en honor a la gesta patriótica que se lleva a cabo cada año desde 1962.
Jugó un papel importante durante la conspiración contra Trujillo, pero su tarea no terminó ahí, puesto que para los años posteriores la vida le reservó la inmensa tarea de trabajar por la preservación de la memoria de los héroes del 30 de mayo.
El acto estuvo a cargo de la Comisión Nacional para Conmemorar el 50 Aniversario del Ajusticiamiento del dictador, nombrada por decreto del Poder Ejecutivo.
Se trata de una actividad que, junto a la inauguración del Museo Memorial de la Resistencia y un homenaje que hizo el Ministerio de Educación a los Héroes del 30 de Mayo, marca el inicio de un programa de actividades conmemorativas que serán realizas durante todo un año, es decir, hasta el próximo 30 de mayo.
Más sobre Trujillo y el 30 de mayo..