ZINTÁN, Libia (EFE).- La aparente tranquilidad en la ciudad libia de Zintán (al suroeste de trípoli) no oculta la tensión y la ansiedad ante el inminente desmoronamiento del régimen del coronel Muamar el Gadafi
La existencia de tropas gadafistas en algunos puntos de la capital libia, especialmente al sur, mantiene la tensión y aumenta los controles rebeldes.
Las dificultades de suministro (pese a que hay reservas de carburante) no parecen detener la actividad de los civiles.
Las informaciones sobre el paradero de Gadafi y su hijos son aún confusas aunque fuentes rebeldes aseguraron a Efe que sus lugartenientes "ya no tienen jefe".
Según explicó a Efe un portavoz rebelde, los mencionados lugartenientes están "tratando de negociar".
Pese a estos indicios que apuntan a una más que evidente descomposición del régimen de Gadafi, aún quedan algunos focos de resistencia en la zona del litoral capitalino y los rebeldes admiten que todavía no controlan por completo la situación.
Burkina Faso ofrece asilo a Gadafi
UAGADUGU, Burkina Faso (EFE).- El Gobierno de Burkina Faso afirmó que estaría dispuesto a acoger en su territorio al líder libio, coronel Muamar el Gadafi, tras reconocer al Consejo Nacional de Transición (CNT) de Libia como único representante de ese país.
En una declaración leída por el ministro de Exteriores, Djibril Bassolet, el Ejecutivo voltense se declaró preparado para dar la bienvenida a Gadafi en su territorio si "él lo desea".
Sin embargo, Bassolet precisó que los activos del coronel en ese país están congelados.
Aunque se halla en paradero desconocido desde la irrupción de los rebeldes en Trípoli, el líder libio instó hoy, en declaraciones al canal de televisión sirio Al Rai, a "los hombres, mujeres, jóvenes y viejos a luchar contra los rebeldes en la capital" libia.
Burkina Faso acogería a Gadafi después de reconocer hoy al CNT como "el único representante legítimo del pueblo libio".
El Ejecutivo voltense se mostró, además, dispuesto a "buscar y reforzar con él (CNT) las relaciones de amistad, fraternidad y cooperación que unen a Burkina Faso y Libia".
Bassolet también instó al CNT a abrir un proceso democrático basado en elecciones libres y justas, y animó a las partes del conflicto libio a "trabajar juntas para preservar la integridad territorial, la cohesión social y la unidad nacional del país".
Burkina Faso fue el principal aliado de Libia en los años noventa del pasado siglo, cuando ambos países eran acusados con frecuencia de alentar conflictos en África Occidental mediante el suministro de armas a insurgentes.
Cuando Libia sufrió el impacto de las sanciones internacionales en aquellos años, Burkina Faso, junto a otros países africanos, se comprometió a violar las sanciones en la cumbre de 1998 de la Organización de la Unidad Africana (OUA), antecesora de la Unión Africana (UA).
No obstante, las relaciones entre el presidente voltense, Blaise Compaore, y Gadafi se han ido deteriorando en los últimos años, sobre todo por sus discrepancias acerca de la construcción de la Unión Africana.
El resultado de ese enfriamiento ha sido que el líder libio ha dejado de sufragar proyectos en la capital de Burkina, Uagadugu, si bien un hotel y la sede de un banco aún son elementos visibles en la ciudad de la antigua amistad entre Compaore y Gadafi. EFE
Británicos piden a Gadafi que dé la cara y no engañe a su pueblo
LONDRES, Reindo Unido (EFE).- El Gobierno británico pidió al coronel Muamar el Gadafi que deje de engañar al pueblo libio y abandone la lucha, ante la evidente derrota de sus fuerzas en Trípoli.
El ministro de Exteriores, William Hague, admitió que su país no tiene idea de dónde está el dictador libio, al que pidió que reconozca que su mandato de 42 años ha concluido y reconozca que "nunca va a volver a tener el control del país".
"Es hora de que Gadafi deje de hacer declaraciones engañosas y le diga a sus ya escasas fuerzas que abandonen", apuntó Hague ante los periodistas, y añadió que el mandato del dictador libio vive actualmente su "agonía".
El dirigente libio, en unas declaraciones al canal internacional de televisión sirio Al Rai, instó hoy a "los hombres, mujeres, jóvenes y viejos a luchar contra los rebeldes en la capital", a los que una vez más calificó de "ratas y traidores pagados por los colonizadores".
Gadafi también instó a las tribus y a los habitantes de otras ciudades a acudir en auxilio de los tripolitanos.
Gadafi dijo además que había abandonado el complejo presidencial de Trípoli, tomado ayer por los rebeldes, como un "movimiento táctico", algo que el ministro británico de Exteriores calificó hoy de "irónico".
"Creo que fue algo más que una decisión táctica pero no sabemos dónde está (Gadafi) en este momento", apuntó Hague, quien insistió en que la operación de la OTAN en apoyo de los rebeldes continuará hasta que sea preciso para defender a los civiles.
William Hague indicó además que el Reino Unido vigila "cada hora" lo que sucede en el hotel Rixos de Trípoli, donde 37 periodistas extranjeros están encerrados, entre ellos varios reporteros británicos.
Dijo estar en contacto con el Consejo Nacional de Transición (CNT), "aunque no tienen todavía el control de ese área, y con otros que también pueden ayudar", apuntó el jefe del Foreign Office. EFE