SANTO DOMINGO, República Dominicana.-. El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) rechazó este miércoles, 16 de marzo, la decisión de la Cámara de Diputados de aprobar por mayoría simple la ley orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura, en única lectura y con las observaciones que hizo el Poder Ejecutivo.

El presidente del CONEP, Manuel Diez Cabral, calificó la decisión de los diputados como muy dañina para la institucionalidad del país y una violación a la nueva Constitución del país que pone entredicho la seguridad jurídica.

Reiteró su advertencia del peligro que representa romper el equilibrio del Consejo Nacional de la Magistratura con el establecimiento del voto calificado al Presidente de la República, y que las decisiones en una segunda convocatoria, en vez de estar sujetas a un voto mínimo de 5 miembros de los 6 requeridos como quórum, sean tomadas por mayoría simple de los  presentes.

Asimismo, declaró que el CONEP y sus organizaciones afiliadas están evaluando firmemente la opción de recurrir a las vías de derechos como iniciativas de recursos para hacer prevalecer la constitucionalidad.

“Es indispensable rodear las decisiones de este organismo de la mayor transparencia y pluralidad”.

“El Congreso Nacional es el poder del estado más indicado para resguardar la institucionalidad y la seguridad jurídica, respetando el ordenamiento constitucional, por lo que esta decisión frustra a los sectores productivos de la sociedad que tanto requieren de un país donde funcionen sus instituciones y en que prime la institucionalidad”, afirmó Diez Cabral.

El Presidente del CONEP recordó la trascendencia de la misión del Consejo Nacional de la Magistratura que seleccionará a los miembros del Tribunal Constitucional y el Tribunal Superior Electoral,  así como evaluará los actuales miembros de la Suprema Corte de Justicia y designará sus nuevos integrantes.

“Es indispensable rodear las decisiones de este organismo de la mayor transparencia y pluralidad”, expresó.

“Con decisiones como las de ayer de la Cámara de Diputados, violando el artículo 102 de la Constitución de la República, se genera una mala señal y se crea mucha preocupación en el país en un aspecto tan vital como el Consejo Nacional de la Magistratura, órgano clave en la selección transparente, idónea y participativa de los jueces que habrán de conformar los organismos que deben ser pilares de nuestro Estado de Derecho, como son la Suprema Corte de Justicia y el recién creado Tribunal Constitucional, así como el nuevo Tribunal Superior Electoral, cuya credibilidad dependerá en gran medida de la forma en que se lleve a cabo su selección”, manifestó Diez Cabral.

El presidente del CONEP dijo que la decisión de la Cámara de Diputado de acoger las observaciones del Presidente se coloca en la dirección de  socavar el equilibrio en las decisiones buscado por el Constituyente en la conformación del Consejo Nacional de la Magistratura.

“Si las decisiones en su seno se dividen y se produce un empate, debe buscarse el consenso y no imponer una voluntad mediante un voto calificado”, dijo.

Este martes fue aprobado en la Cámara de Diputados el proyecto de Ley Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) por mayoría simple, 92 votos favorables de los legisladores peledeístas y los reformistas contra 71 de los perredeístas.

El PRD advirtió de la ilegalidad de la aprobación y anunció que estudiará el sometimiento de un recurso de inconstitucionalidad.

Asimismo, los diputados Minou Tavárez Mirabal y Pelegrín Castillo, ambos del bloque del PLD, no votaron a favor y criticaron la acción de sus compañeros de bancada.