SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Voces de las comunidades afectadas por la humareda del depósito de basura del municipio de Tamboril y directivos de la Sociedad Ecológica del Cibao (Soeci), exigieron a las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente, cumplir el compromiso asumido hace un año de cerrar el vertedero.
“Esta misma semana se cumple justamente un año de la firma de un acuerdo de colaboración institucional, firmado entre varias instituciones donde decretaron el cierre gradual del basurero de dicho municipio y aún permanece operando y lo que es peor con una humareda que afecta a todas las zonas vecinas”, adviertió Belkis García, presidenta de la SOECI.
En días recientes los vecinos del depósito de basura de Tamboril se quejaron de que las autoridades lejos de cumplir con el compromiso de cerrar el vertedero, han permitido que se vuelvan a originar incendios que afectan la salud de la gente y que además trastornan los negocios ubicados en el área.
“En nuestro país, en materia de desechos sólidos, lamentablemente no se respeta el debido proceso, ni se realizan los estudios pertinentes para establecer o construir un vertedero”, ha afirmado García, en un documento entregado por la directiva de la Soeci.
Según han denunciado los ambientalistas de la Soeci, en el caso de Tamboril, no se han tomado en cuenta los parámetros y consideraciones necesarias para garantizar la sostenibilidad social, económica y ambiental del proyecto y achacan a esta situación, que las autoridades no hayan podido resolver el problema.
Los técnicos de la Soeci alegan que el vertedero fue levantado en la parte alta del abra de un riachuelo, en una depresión natural tipo trinchera o sumidero, en la vertiente de barlovento generando mayor contaminación de las aguas del subsuelo por lixiviados.
“Estas características hacen que quede expuesto a fuertes y permanentes vientos que transporta a escala kilométrica la humareda que provoca la contaminación atmosférica generadora de muchas enfermedades”, expresaron los ambientalistas.
Elías Cruz, presidente de la junta de vecinos de Guazamal y Gurabo, zonas contiguas al depósito de basura, responsabiliza al alcalde Anyolino Germosén, de manejar sin criterio las operaciones de dicho vertedero.
Según los dirigentes comunitarios alegan que el Ayuntamiento de Tamboril, no tiene un cuerpo de seguridad para las labores de vigilancia del vertedero y que por esta razón, se producen los incendios, los cuales se han hecho permanentes, mientras las autoridades afirman que los desechos son quemados, por personas que procuran desacreditar el trabajo que se ha hecho allí.
“Ahí puede entrar a cualquier una persona a cualquier hora del día, de la noche y la madrugada y nadie lo detiene, pues carecen de seguridad. Desde que se instaló el vertedero advertimos que este no era el lugar para construirlo”, afirmó Cruz.