SAN FRANCISCO DE MACORIS.- Productores de programas de televisión que han sido sacados del aire de los medios del grupo Teleoperadora del Nordeste (TELENORD), calificaron a la empresa como un peligro para la libertad de expresión al tiempo que anunciaron la creación de un comité permanente que luchará por impulsar el espectro de las telecomunicaciones aquí y en la región.

Los planteamientos se producen luego que la empresa de televisión por cables que dispone de los canales 8, 10, 12 y 14, decidiera rescindir unilateralmente el contrato de arrendamiento del espacio “Adelso Mieses Comenta”, que producía el comunicador Adelso Mieses, por el canal 8, desde hace |17 años.

Estiman que este es un nuevo abuso, otro atropello a la libertad de expresión y al derecho a la información.

El comunicado suscrito por Mario Rodríguez, Washington Espino, Bolívar Santos, José Valdez y Bienvenido Checo, expone que la decisión de sacar del aire el programa de Mieses es preocupante, por las reales razones que la motivaron.

“Adelso Mieses ha sido una de las voces más crítica en contra de la gestión del actual alcalde Antonio Paulino (Alex), de quien señala reiteradamente reclamó a los ejecutivos de Telenord que suspendiera el programa en referencia”, exponen.

Consideran que, como en otros casos, los ejecutivos y propietarios del grupo pretenden justificar sus decisiones en el marco del ejercicio legítimo de sus derechos empresariales, es evidente que la salida del programa “Adelso Mieses Comenta”, forma parte integral de un sistemática plan para acallar voces disidentes, silenciar denuncias responsables y con ellos intentar crear artificialmente una única corriente de opinión que permita preservar la ya poca disimulada alianza entre la alcaldía de San Francisco de Macorís y los intereses corporativos de Terlenord, “ intereses que de acuerdo a las denuncias de Mieses, se han extendido a otras áreas extrañas a la comunicación, por medio de la figura del testaferrato” y que a su juicio han provocado el cese de la transmisión del programa.

“Independientemente de la certeza y posibilidad probatoria de las anteriores aseveraciones, los firmantes hemos llegado a la convicción de que la posición dominante que actualmente exhibe Teleoperadora del Nordeste, en este municipio y la región en el área de las telecomunicaciones, se ha convertido en un peligro para la libertad de expresión y la preservación del derecho a la información, ambos consagrados en la Constitución de la República”, indican.

Anunciaron la formación de un comité permanente que asumen como objetivo el impulsar una transformación en el espectro telecomunicacional en San Francisco de Macorís y la región Noreste, que apunte su democratización y diversificación.

Para tales fines explicaron que darán una serie de pasos entre ellos abrir un espacio de diálogo y encuentros con los ejecutivos de otras empresas como Altice, Claro, Wind Telecom, Aster, entre otras, para incentivarlos a que inicien y aceleren sus plabnes de actividades en la zona, fortaleciendo los canales locales y regionales que actualmente forman parte de sus ofertas y creando otros, a fin de que los comunicadores y periodistas, tengan la oportunidad de desarrollar sus labores en un ambiente de respeto a sus ideas y opiniones.

También contemplan enfrentar cualquier trama administrativa, así sea en la sede judicial que de ser necesario, que la alcaldía de San Francisco de Macorís haya impuesto a las referidas empresas nacionales, para el inicio o expansión de sus operaciones, lo que según denuncias, se ha venido efectivamente produciendo como parte del ya citado acuerdo corporativo del ejecutivo municipal Alex Díaz y el grupo Telenord.

Además solicitaran al Concejo de Regidores del Ayuntamiento de San Francisco de Macorís, que interpongan sus buenos oficios y ejerzan sus facultades para crear las condiciones de una real y legitima competencia en el mercado de las telecomunicaciones en esta ciudad, conociendo con eficiencia y rapidez las solicitudes que pudieron hacer y han hecho las empresas ya mencionadas y garantizar el cumplimiento de las aprobaciones que hicieron en ese sentido.

Otro paso a dar por los comunicadores afectados con el cierre de sus programas es solicitar al Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones, una formal investigación a la empresa Teleoperadora del Nordeste, a fin de que determine a la luz de la ley, si las acciones tomadas por la empresa en contra de Adelson Mieses y otros productores de programas colida o no con la Constitución de la República y demás normativas adjetivas y en consecuencia tome las medidas que sean de lugar para revertir el deterioro progresivo de la libertad de prensa y opinión en esta región.