SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA.- La comisión de especialistas designada para evaluar los textos integrados recomendó este miércoles sustituir de inmediato esos libros, ya que no se corresponden con el curriculum vigente en el sistema educativo dominicano.

Asimismo, resaltaron que en la revisión de los libros se detectaron errores graves que perjudicarían al estudiantado dominicano.

Recomendaron que para culminar el presente año escolar se utilicen otros materiales suministrados por el Ministerio de Educación para sustituir los contenidos que faltan en el desarrollo curricular.

La ex ministra de Educación Jacqueline Malagón, quien preside esta comisión, dijo que le fue entregado un informe a la ministra de Educación, Josefina Pimentel, donde se detallan los resultados del análisis hecho a los textos integrados.

La comisión, integrada por especialistas de las universidades UASD, UNIBE, INTEC, UTESA, PUCMM, UNPHU y el Ministerio de Educación, dieron a conocer sus recomendaciones. La decisión defintiva deberá ser tomada por el Consejo de Educación.

El escritor y miembro de la comisión, Manuel Matos Moquete, afirmó que en los textos integrados no se enseña ni a leer ni a escribir a los estudiantes, “la lectoescritura no se enseña en los libros integrados, por lo que hay que buscar una manera de suplir los elementos fundamentales para que los muchachos puedan a leer y a escribir”.

Indicó que  “los aspectos que tienen que ver con la gramática aunque sea de manera muy practica e intuitiva necesitan ser retomados por los maestros, porque están ausentes totalmente”.

Asimismo la especialista en educación inicial, Lily Rodríguez, afirmó que los textos están totalmente descontextualizados de la realidad dominicana, “en los libros aparecen cuentos, por ejemplo, que no son muy avanzados para niños que no hayan sido escolarizados previamente”.

Asegura que los libros manejan contenidos no apropiados para los niveles iniciales en aspectos tan básicos como tamaños de las imágenes y  actividades que corresponden a cursos más avanzados.

Liliana Montenegro, miembra de la comisión, resaltó la importancia de la capacitación de los docentes, lo que según dijo implica inversión económica “por eso la necesidad de que ese 4% del Producto Interno Bruto  sea destinado a la educación”.

“Nosotros como comisión insistimos en que en este país hace falta innovar, hace falta cambiar, porque los resultados nuestros son desastrosos, ahora, no podemos cambiar evidentemente sin consensuar previamente entre todos lo que son para el pueblo dominicano las mejores opciones” expresó Montenegro.

La comisión está  integrada por especialistas de las universidades UASD, UNIBE, INTEC, UTESA, PUCMM, UNPHU y el Ministerio de Educación, dieron a conocer sus recomendaciones al Ministerio de Educación y la decisión definitiva deberá ser tomada por el Consejo de Educación.