SANTIAGO, República Dominicana.-El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Senén Caba, dijo este jueves, 2 de junio, que mientras las autoridades del Ministerio de Salud Pública actúen con la irresponsabilidad de querer tapar la situación del cólera en el país, no se erradicará la enfermedad.
Según afirma Caba, el problema se ha agravado por el afán de las autoridades de querer quitar trascendencia a la incidencia del cólera.
Sostiene que desde el Ministerio de Salud se hacen aún esfuerzos para decir las cosas a medias.
El gremialista visitó la Unidad de cólera del Hospital Regional Dr. José María Cabral y Báez, en donde este jueves sólo había tres pacientes, sin embargo, el médico advirtió que a pesar de los esfuerzos hechos por las autoridades, la población debe tener presente que hay una situación de alarma, verdaderamente crítica, y que los barrios pobres de Santiago están entre los puntos más afectados.
Caba y otros directivos del CMD se quejaron de que las condiciones del Hospital Cabral y Báez no son adecuadas para atender a los pacientes, esto a pesar de los cambios que patrocinó la Organización Mundial de la Salud (OMS), institución que donó varios equipos para acomodar a los pacientes y garantizarles un mejor servicio.
A raíz de las denuncias el presidente de la filial en Santiago del CMD, José Antonio Checo, las autoridades del Cabral y Báez dispusieron la limpieza del área, el retiro de los vendedores de jugo y comida sólida de los alrededores, entre otras medidas.
Con la ayuda de la OMS se cambiaron las camas por catres con un hueco en el centro, debajo del cual se coloca una cubeta, para que los pacientes con diarreas puedan defecar sin necesidad de levantarse.
El médico infectólogo Clemente Terrero, vicepresidente del CMD, afirmó que los castres son una ayuda para los pacientes de cólera.
Checo reiteró las denuncias de que falta personal y material médico para atender a los pacientes con cólera en el Hospital José María Cabral y Báez.
Asimismo, los directivos del CMD criticaron que en la sala de cólera se atienden juntos a hombres y mujeres, lo que viola el derecho a la intimidad de las personas, además de que la habitación tiene varias filtraciones.
Este jueves las enfermeras de turno volvieron a denunciar la falta de personal médico y de iniciativa de las autoridades locales.
Una de las enfermeras, que el pasado lunes dijo que era necesario hacer colectas para comprar pañales desechables, incluso pidiéndoles a los visitantes, no estaba hoy en el hospital.
La pasada semana el director provincial de Salud Pública, en Santiago, Ramón Martínez Henríquez, dijo que en la provincia habían muerto seis persona por cólera en los primeros cinco meses del año, se habían tomado 444 muestras a sospechosos y que de éstas, 170 habían resultado positivas. Este lunes se reportó la muerte de una mujer embarazada en el distrito municipal de La Canela, pero esto no fue confirmado de manera oficial.
El Ministerio de Salud mantiene los operativos en las zonas más vulnerables como La Canela y Villa González, sin embargo, hay sectores que alegan que la intervención debe ser permanente, para evitar que la enfermedad se apodere de los barrios.