SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Este viernes 4 decenas de manifestantes de la Coalición Educación Digna volvieron a levantar sus sombrillas amarillas frente al Palacio Nacional, en procura de que el presidente Leonel Fernández asuma como una verdadera prioridad el tema educativo y cumpla la Ley General de Educación, número 66-97.

En un documento entregado a la prensa la Coalición, que está conformada por más de 210 organizaciones, cuestionó el discurso pronunciado por el Presidente el pasado 27 de febrero y afirmó que "el país está cansado de pretextos para incumplir la ley de Educación".

Cita al economista Melvin Bretón, de la Oficina de Desarrollo Humano del PNUD, quien recientemente explicó que en los países con una inversión menor de 5 mil 500 dólares por estudiante hay una relación muy estrecha entre la inversión y la calidad de la educación. En el caso dominicano se destina 435 dólares por alumno, de modo que es desproporcionado la comparación con Francia y otros países desarrollados que hizo el presidente Fernández.

“Se han utilizado múltiples excusas y pretextos por parte de las autoridades para evadir la obligación de proteger un derecho fundamental y cumplir con lo que establece la Constitución y la Ley".

“Se han utilizado múltiples excusas y pretextos por parte de las autoridades para evadir la obligación de proteger un derecho fundamental y cumplir con lo que establece la Constitución y la Ley. La realidad es que todos los estudios publicados hasta la fecha, tanto local como9 i8nternacionalmente, señalan con precisión que para mejorar la calidad de la educación dominicana se necesita un aumento sustancial de la inversión pública en el sector”, indica.

La Coalición señaló el hecho de que esta semana la UNESCO haya ubicado al país entre los tres con una educación más crítica de la región y otros indicadores que dejan muy claro que con  la situación de crisis en que se encuentra la educación dominicana es necesario una inversión mínima del  4% del PIB.

Recordó a la vez que el mismo presidente ha asumido compromisos internacionales para elevar la inversión en Educación a un monto equivalente al 5.5% del PIB.

En la manifestación  se dieron cita jóvenes de distintos grupos de teatro, artistas, religiosos, estudiantes y líderes militantes que han enarbolado la educación como su causa.

Mientras algunos exhibían sus pancartas con mensajes como  “4% a la educación y 0% a la corrupción”, otros, los más jóvenes, se pintaban el cuerpo de amarillo y la bandera nacional en el rostro.

De manera simultánea  han tenido lugar otras jornadas o paradas cívicas en Boca Chica, Sabana Perdida, Avenida Charles de Gaulle esquina Restauradores y la provincia Santiago.

{Gallery dir=’educacion_040311′}