SANTO DOMINGO, República Dominicana.-La Coalición de Organizaciones de Inmigrantes Haitianos en la República Dominicana declaró que está preocupada por los discursos xenofóbicos que incitan a la violencia contra la comunidad haitiana que residen República Dominicana.

La entidad explicó que se han intensificado los discursos de odio hacia los haitianos a raíz de la veda impuesta por Haití a diferentes productos provenientes de República Dominicana.

Los haitianos  reclamaron que se desligue el tema migratorio de la veda impuesta por  Haití a productos dominicanos.

Dijeron que luego de la decisión del gobierno de Haití, se han intensificado los discursos xenofóbicos y las redadas y detenciones colectivas, sistemáticas y generalizadas a cargo de la Dirección General de Migraciones (DGM).

“En el mes de mayo perdió la vida en manos de agentes de migración,  Jean Robert Lors, un inmigrante haitiano que contaba con documentos migratorios pero no le fue permitido identificarse al momento de su detención"

Asimismo, señalaron que esas redadas violan los parámetros establecidos por la Constitución Dominicana y los tratados internacionales, de los cuales el país es signatario, sobre derechos humanos.

“Las redadas se realizan de forma violenta y no responden a una política seria de motivar a la regularización de los inmigrantes haitianos en la República Dominicana. En muchos operativos se ha visto como los agentes de migración cobran de 3 a 5 mil pesos para negociar con la persona detenida y de sustraer sus pertenencias”, lo que constituye un negocio de Migración para recaudar dinero a través de la extorsión a  inmigrantes haitianos, apuntó Keder Lafortune, vocero de la organización.

En sus consideraciones resaltan como un hecho lamentable que mujeres  embarazadas y niños/as inmigrantes haitianos reciban maltratos y agresiones sin existir un procedimiento especial para su deportación.

“En el mes de mayo perdió la vida en manos de agentes de migración,  Jean Robert Lors, un inmigrante haitiano que contaba con documentos migratorios pero no le fue permitido identificarse al momento de su detención. La Coalición  depositó una denuncia en la fiscalía con apoyo de la sociedad civil dominicana para que se investigue y se sancione a los agentes responsables del hecho”, dijo Lafortune.

Ambo enfatizaron en la necesidad de que la DGM respete el protocolo de entendimiento sobre mecanismos de repatriación firmado por República Dominicana y Haití.

El movimiento aboga por el Compromiso Socio-Político por un Nuevo Modelo de la Gestión de las Migraciones que fue impulsado por la sociedad civil y que promueve  la implementación de la Ley General de Migración  y su reglamento e integra una visión conforme al interés nacional y la perspectiva de derechos humanos.