SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La vicepresidenta de la Confederación Nacional Unidad Sindical (CNUS), Eulogia Familia, denunció actos de corrupción cometidos por el Ministerio de Trabajo en el caso de más de cien trabajadores haitianos que reclaman el pago de sus prestaciones laborales a una empresa, que según denunció está ilegal.
Familia afirmó que el primer delito del Ministerio de Trabajo fue haber admitido una inspección a una empresa que labora sin ningún tipo de permiso de los organismos correspondientes.
Se refiere a la empresa Coquera Kilometro Cinco, propiedad de Rafael Emilio Alonso, ubicada en San Cristóbal, la cual está siendo demandada por más de cien haitianos que laboraban para esa empresa y fueron despedidos sin pagarles sus prestaciones.
Según informó Familia el propietario de la empresa la cerró y buscó una inspectora del Ministerio de Trabajo en San Cristóbal para que compruebe que la empresa no está generando ingresos porque, según él, los empleados dejaron de trabajar.
Indicó que dicha inspectora detectó que la empresa estaba violando la ley por poseer el 80% de empleados extranjeros, cuando las leyes dominicanas establecen sólo un 20% de extranjeros, sin embargo para esto sólo emitió un acta de infracción.
“Esa empresa está violando todas las leyes desde lo laboral hasta lo industrial porque no estaba registrada y cómo es que el Ministerio de Trabajo le da admisión y manda un inspector a una empresa que no está registrada en ningún sitio” dijo.
Afirmó que en ese caso hay una serie de ineptitudes e irresponsabilidades del Ministerio de Trabajo.
Dijo además que según la ley cuando una empresa cierra o quiebra para responder con las prestaciones laborales debe pegar con los bienes que poseen, “pero ellos dicen que no tienen bienes, pero nosotros tenemos informaciones de que esos bienes ellos lo tienen a nombre de otras personas”.
“Pero en el Ministerio de Trabajo todo el mundo se lavó las manos como Pilato, nadie tiene que ver, mientras esa gente está ahí y al empleador no se le obliga a que cumpla con su responsabilidades” expresó.
Dijo además que los trabajadores denunciaron que fueron traídos de manera ilegal desde Haití y ubicados en unos barrancones propiedad del dueño de la empresa, “y eso es violatorio de la ley, porque aparte de que lo emplearon de manera ilegal, también lo trajeron de manera ilegal”.
Familia consideró que el país corre el riesgo de ser víctima de acoso internacional que afectaría los intereses de la República Dominicana ante la Comisión de los Derechos Humanos y otros organismos.
“Y nosotros en el CNUS lo que queremos es buscar una salida que no afecte al país y que no trascienda fronteras” afirmó.
Sin embargo declaró que las semanas que llevan los trabajadores postrados frente al Ministerio de Trabajo, han sido visitados por fotógrafos de diferentes embajadas que han dado seguimiento al caso.
Advirtió que “si esto no ha tomado mayores dimensiones es porque estamos en navidad pero ahora que ya pasaron las fechas ya hay muchos organismos que tienen la vista puesta en ese caso y eso puede afectarnos mucho”.