SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) declaró que estudiará y dará solución a los casos de los afiliados a la Seguridad Social que tienen dificultades para recibir  la cobertura total de enfermedades catastróficas.

Beneficiarios del Plan Básico de Salud se han venido quejando porque no pueden seguir el tratamiento a cabalidad, ya que las Administradoras de Servicios de Salud (ARS) no incluyen medicamentos ni tratamientos para las enfermedades catastróficas, como el cáncer y el Sida.

Max Puig, ministro de Trabajo y presidente del CNSS, planteó que los reclamos de los usuarios del PBS forman parte de la agenda del Consejo, a fin de hallar una solución inmediata.

“Todos esos planteamientos forman parte de la agenda de trabajo del Consejo Nacional de la Seguridad Social, que estudiará todos estos casos. Algunos ya están siendo considerados y los que no, deberán serlo porque todo cuanto contribuya a ampliar y mejorar la eficiencia del Sistema, pues es parte de nuestra misión”, enfatizó Puig.

De acuerdo a la gradualidad a diez años establecida en la Ley 87-01, fue aprobado el aumento de cobertura de enfermedades catastróficas de RD $500,000 a RD $1,000,000 dentro del Plan Básico de Salud (PBS) en el Régimen Subsidiado.

Fondo para tratamiento de enfermedades de alto costo

Julio Sanz, miembro del Consejo Nacional de la Seguridad Social, consideró que la entidad debe dar prioridad a la cobertura de enfermedades por encima de procedimientos, como los trasplantes de órganos.

“Lo primero es que se debe diferenciar entre las enfermedades catastróficas y enfermedades de alto costo, como ejemplo trasplante de hígado, trasplante de riñón, que no están necesariamente en el plan básico. Ahora, yéndonos a lo que está cubierto, a  mi entender, y eso es lo que el Consejo hará, es avocarse a un análisis de que no se cubran procedimientos, sino enfermedades”, precisó.

RD$ 115 millones para estancias infantiles

El Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) invertirá 114, 830, 079 de pesos para el servicio de estancias infantiles, contemplado en el Régimen Contributivo del Seguro Familiar de Salud del Régimen Contributivo del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).

La entidad aprobó de manera “unánime” el uso de esos recursos a través de la resolución No. 264-06.  Por su lado, Puig precisó que la Tesorería de la Seguridad Social hará la transferencia de la Cuenta de Estancias Infantiles a la Administradora de Estancias Infantiles Salud Segura (AEISS).

El funcionario aseguró que el monto será  utilizado en la remodelación, adecuación y equipamiento de 7 estancias, la adquisición de tres locales y la construcción de 5 albergues.

Actualmente, en el país funcionan 86 estancias infantiles, con un total de 1,442 empleados entre los que destacan educadores y psicólogos.