SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Colegio Médico Dominicano (CMD) reclamó frente al Palacio Nacional el pago de 150 millones de dólares que el Banco Interamericano del Desarrollo (BID) prestó al gobierno dominicano para contratar médicos a través del proyecto “Cierre de Brecha”.
Varios representantes del sector se presentaron vestidos de negro y con sombrillas del mismo color, en las que se leyó la consigna “Martes Negro por Cierre de Brecha”.
Senén Caba, presidente del CMD explicó que uno de los objetivos de la manifestación es que se regularice el pago a 250 médicos, 600 enfermeras y 1,000 promotores de salud que fueron comprometidos por un año a fortalecer el Primer Nivel de Unidades de Atención Primaria (UNAPS).
Caba denunció que esos profesionales “atraviesan un verdadero viacrucis” cada vez que reclaman su derecho al pago, pues se les “chantajea, extorsiona y amenaza” con el despido. “Esto, les genera dificultades económicas y familiares”, aseguró.
“A algunos se les ha pagado, pero de manera irregular. A muchos se les debe la regalía. A otros tantos se les debe desde noviembre y hasta 5 meses. A otros se les debe marzo y mire: estamos ya en abril. En esta situación no se puede seguir”, enfatizó.
“Ese fue un dinero que se erogó; fueron 5 mil 200 millones de pesos. ¿Dónde está ese dinero? Las autoridades están en la obligación de responder qué han hecho con los US$ 150,000,000 que el BID les entregó en calidad de préstamo. ¿O es que va a suceder lo mismo que con otros préstamos?”
El galeno destacó la importancia de que se cumpla el “Cierre de Brecha”, pues de ese modo se establecen las UNAPS, que son esenciales para romper con modelos curativos a los que calificó de “anticuados”, y que considera “facilitan la corrupción y generación de recursos que no llegan a las masas”.
El presidente del CMD exige que se justifique por qué los 150 millones de dólares no fueron destinados a su propósito: “Ese fue un dinero que se erogó; fueron 5 mil 200 millones de pesos. ¿Dónde está ese dinero? Las autoridades están en la obligación de responder qué han hecho con los US$ 150,000,000 que el BID les entregó en calidad de préstamo. ¿O es que va a suceder lo mismo que con otros préstamos?”
Entre los once puntos incluidos en el “Cierre de Brecha” están el aumento salarial de los médicos, que es el único que se ha cumplido; el reajuste en horarios de servicios, el concurso de profesionales de la medicina, la adecuación y abastecimiento de los centros de salud más deprimidos.
Una comisión de 5 representantes del CMD y los afectados por el incumplimiento de pago fueron acompañados por oficiales de la Policía Nacional a la recepción de la casa de gobierno. Se anunció que César Pina Toribio, Ministro de la Presidencia, les iría a recibir. Sin embargo, quien lo hizo fue su asistente, José Martínez.
La reacción de los miembros del CMD fue de indignación: “Nos conminan a crear una comisión para ir a dialogar con César Pina Toribio. Cuando llegamos, en la oficina donde se requisa a las personas nos mandan a un funcionario de cuarta categoría que no nos dijo nada y con una capacidad resolutiva que nadie la conoce, en una actitud reprochable, bochornosa; un irrespeto incalificable que nosotros rechazamos categóricamente. Por ello, decidimos volver a la posición inicial.”
El Colegio Médico Dominicano se comprometió a continuar la protesta, hasta que el gobierno dominicano y Salud Pública cumplan con todos los aspectos del acuerdo.