SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Contrario a lo que ocurrirá al norte del continente americano, en los próximos años los niveles de lluvia en República Dominicana disminuirán de manera considerable, a causa del cambio climático, según vaticinó el director de la Unidad de Adaptación al Cambio Climático de Nature Conservancy (TNC).

El experto Jim Rieger pronostica que, de aquí a 2050, el nivel de lluvia disminuirá en un 23 por ciento en el país y que la escasez de agua, combinada con aumento de la temperatura, puede crear condiciones donde los cultivos familiares ya no pueden crecer. También habrá menos agua disponible para riego.

“La temperatura del planeta va a aumentar y vamos a tener una experiencia de cambio en República Dominicana. Tendremos menos precipitación, tormentas más graves y días más calientes”, dijo Rieger.

Rieger, director de TNC para América Latina, dijo que “hay que pensar en las cuencas que están más afectadas por el cambio climático y qué va a pasar con el agua, y entonces podemos manejar estas cuencas para lograr mayor producción de agua para la gente que la usa para la agricultura o en el hogar”.

TNC tiene modelos para predecir qué tipos de cambios van a haber en la producción de agua de las cuencas de los ríos.

Rieger sugirió que para reducir la cantidad de agua que se destina a la agricultura, se cambie a un método de irrigación de gotas y se descarte el de inundación.

“La escasez de agua, sola, afectará a todos los segmentos de la economía y disminuirá la capacidad de generación hidroeléctrica”, lo cual puede tener un costo de millones de dólares.

“Es importante que las personas se informen sobre el cambio climático y cómo puede afectar a sus vidas. Las familias pueden comenzar a centrarse en reducir al mínimo el consumo de agua y electricidad a prepararse para la escasez futura”.

Entiende que República Dominicana necesita un clima nacional de estrategia de adaptación que integre a todos los sectores del gobierno, los negocios y la sociedad.

“Esta estrategia debe identificar a las poblaciones humanas más vulnerables y los servicios de los ecosistemas de los que dependen, luego deben dar prioridad a la asistencia para el desarrollo de estrategias de adaptación al cambio climático en esos lugares”.

Esa entidad tiene programas de conservación en áreas protegidas y en las cuencas de ríos que proveen de agua a las ciudades.

Rieger, que visitó República Dominicana por iniciativa de la Embajada de Estados Unidos en Santo Domingo, habló para Acento.com.do en una entrevista exclusiva.