SANTO DOMINGO, República Dominicana.-La Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) requirió al gobierno de la República Dominicana la lista final de los testigos y peritos que deberán testificar en la audiencia sobre la desaparición del profesor Narciso González ,ocurrida el 26 de mayo del 1994.
Según una comunicación enviada por la secretaria adjunta de la CIDH, Emilia Segare Rodríguez, la audiencia fue fijada del 27 de junio al 9 de julio en Costa Rica, sede de la corte, por lo que el organismo internacional necesita la lista definitiva de declarantes antes del jueves 31 de marzo.
En dicho documento, la CIDH informa al país de que debe eliminar los argumentos y opiniones sobre la tesis del “suicidio” de Narciso González, durante la audiencia pública y las etapas posterioridad al fondo del proceso.
De acuerdo con Segares Rodríguez, por economía procesal se deben identificar cuales de las personas podrían declarar ante el fedatario público (affidávit) y quienes declararían en audiencia pública.
Narcisazo desapareció la noche del 26 de mayo de 1994, luego de acudir a un cine de la avenida Juan Pablo Duarte, y haber participado en una asamblea de profesores en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
En dicha asamblea el profesor hizo fuertes críticas al entonces presidente Joaquín Balaguer, a jefes militares y otros funcionarios reformistas, a los cuales acusó, entre otras cosas, del robo de dinero del Estado con fines de enriquecimiento personal.
Días antes de ese discurso, publicó en la revista La Muralla, editada en Nagua, un artículo titulado “10 pruebas que demuestran que Balaguer es lo más perverso que ha surgido en América”.
A pesar de que se estableció una “Comisión de la Verdad”, que recogió y organizó todos los datos y evidencias sobre el caso, en la República Dominicana nunca se ha procesado a nadie por esta desaparición.
Asimismo, tanto la comisión como la familia del profesor González han denunciado en diversas ocasiones que ha tropezado con muchos obstáculos para hacer que el caso llegue hasta los tribunales. Por estas razones decidieron llevar el expediente a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, parte del sistema interamericano, del cual es signatario el Estado Dominicano.
El profesor Narciso González fue maestro del presidente dominicano Leonel Fernández, en los cursos del bachillerato. Fue catedrático universitario en la estatal Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y escritor de libros infantiles y textos para la enseñanza de la lengua española.