SANTIAGO, República Dominicana.-El ex presidente de Guatemala, Marco Vinicio Cerezo Arévalo, afirmó que no comparte la propuesta de sectores que proponen la legalización de las drogas como alternativa para la eliminación de la violencia y la corrupción que genera el narcotráfico.
Sostuvo que los gobiernos, de manera específica los de Latinoamérica, no tienen la capacidad de control, seguridad y asistencia social que requeriría una decisión como esta, sobre todo en países donde los traficantes tienen mayor capacidad que el Estado mismo.
“Aunque se puede discutir para el futuro, no se puede hablar ahorita mismo, porque no tenemos control ni institucionalidad del Estado, es decir, no tenemos control de los jueces ni de la Policía”, aclaró el ex jefe de Estado de Guatemala, quien agota una agenda de varias actividades en la ciudad de Santiago de los Caballeros, invitado por los directivos de la Asociación de Comerciantes de Santiago (ACIS).
El ex ejecutivo dijo que ante la cantidad de dinero que genera el negocio de las drogas en los países latinoamericanos, es deplorable que no se haya evaluado la importancia de propiciar mejores salarios para los agentes de seguridad y mejores entrenamientos para comprometerlos con los valores que se requieren para combatir este delito.
“Lo primero que debemos hacer es trabajar para controlar el sistema y que el estado pueda tener soberanía y autoridad sobre la situación que se está viviendo antes de pensar en los procesos de legalización, sino vamos a hacer tomados por las drogas y la institucionalización se pierde”, dijo el ex presidente.
Aclaró que hay países donde se avanza en la legalización por ejemplo de la mariguana como uso personal, pero advierte es un proceso que se hace de manera paulatina.
“Nuestra propuesta es la necesidad de hacer acuerdos regionales de seguridad. Cada uno de esos países que no tienen la capacidad de enfrentar un dilema de esta categoría por si solos, necesitan inteligencia regional, una fuerza de tarea regional, organismos comprometidos”, afirmó Cerezo Arévalo.
Atribuyó el aumento de los asesinatos por paga a que las fuerzas del narcotráfico toman a las personas, especialmente jóvenes, que no tienen oportunidades de desarrollo intelectual y los reclutan. Dijo se trata en estos casos de un problema de falta de educación.
Asegura que también el narcotráfico usa de correo a la sociedad donde hay mucha pobreza, ya que mucha gente que no tienen posibilidades económicas, son vulnerable al dinero de las drogas.