Miami, FL. -El Centro para el Control y Prevención de las Enfermedades, conocido por sus siglas en inglés como CDC, informó de 6 nuevos casos del virus del Zika en el estado, con lo cual aumenta a 9 el numero de infectados.
Los primeros casos se registraron en diciembre del año pasado en pacientes que según las autoridades, "viajaron a Colombia y Venezuela", donde habrían contraído el virus que se transmite por la picadura del mosquito Aedes Aegypti.
El gobernador del estado, Rick Scott, aseguró que "ninguno de los afectados por el virus contrajo la enfermedad en la Florida", según los informes recibidos por el cirujano general y las autoridades del CDC.
Las autoridades del Departamento de Salud de la Florida continúan redoblando los esfuerzos para "concientizar a la población sobre como evitar contraer el virus", al tiempo que "instan a la ciudadanía a la eliminación de los criaderos del mosquito."
Empero, el primer caso autóctono del virus en los Estados Unidos se ha registrado en Texas, conforme informa el CDC.
El contagio se produjo a través de "relaciones sexuales" con alguien que habría viajado a Venezuela.
Mientras que los especialistas advierten sobre la presencia del Aedes Aegypti en áreas subtropicales como la Florida, cuyo estado está rodeado de lagos y canales.
El Departamento de Salud de este Estado indica que "ninguno de los afectados por el virus del Zika se encuentra en estado de gestación."
Las identidades de los pacientes se mantiene en el "anonimato" para proteger la privacidad de éstos pacientes.
El mosquito Aedes Aegypti se ha convertido en el "enemigo número 1 de las autoridades sanitarias en estos momentos."
Síntomas
Las autoridades exhortan a los residentes que presenten "fiebre, dolores de articulaciones, erupciones cutáneas y malestar que ocasione humedeciendo en los ojos" acudir de inmediato al centro de salud más cercano para descartar posible caso de infección del virus, ya que así suele manifestarse.