SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Las instituciones que deben ser parte de la solución de problemas como la criminalidad común, el crimen organizado, al narcotráfico y a la corrupción, lejos de cumplir con estas funciones, se han convertido en el propio problema en República Dominicana.
Así lo afirmó este martes el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), Servio Tulio Castaños Guzmán, quien citó como ejemplo de eso a la Policía Nacional.
Castaños Guzmán aseguró que esta situación es agravada por la conducta del Estado, que además carece de autoridad y credibilidad en materia de lucha contra el crimen y “no ha hecho lo necesario” para enfrentar una situación tan compleja.
“Habiéndose hecho una especie de radiografía, si se quiere, y habiéndose admitido desde el propio Estado que el Estado ha perdido no solamente su autoridad, sino también su credibilidad en la lucha contra el crimen organizado, yo creo que el Estado va a tener que revisar de manera profunda y transformar sus instituciones”, expresó.
“Lo correcto sería que todo el que infrinja la ley sea sometido a la justicia. Pero te encuentras con que aquí el sistema es capaz de meter preso a cualquier persona que no sea ni político ni militar"
Explicó que si se quiere tener un país más seguro es preciso combatir los vicios de las instituciones del país: El problema en esta ocasión son las instituciones, la falta de una política clara en la lucha contra la criminalidad y la corrupción en República Dominicana. Estamos viendo que ya es el propio presidente de la República quien reconoce que de cada 10 casos que debieran entrar al sistema sólo está entrando uno. Entonces eso es grave, en honor a la verdad”.
Dijo además que las autoridades no deben limitarse a la creación de normas puesto que éstas, además de que difícilmente son aplicadas, no cumplen una función preventiva.
Un sistema que privilegia a los políticos y militares
Castaños Guzmán se mostró de acuerdo con Hotoniel Bonilla, director de Persecución de la Corrupción Administrativa, quien afirmó el pasado lunes que en el país la justicia sólo se le aplica a los que son vulnerables económicamente.
“Lo correcto sería que todo el que infrinja la ley sea sometido a la justicia. Pero te encuentras con que aquí el sistema es capaz de meter preso a cualquier persona que no sea ni político ni militar. Entonces, aquí hay un problema serio”, afirmó.
Agregó además que quedó muy sorprendido con las conclusiones del foro sobre seguridad ciudadana y desarrollo que encabezó el presidente Fernández la semana pasada debido a que éstas no guardaban ninguna relación con la realidad dominicana.
“A nosotros nos sorprendió las conclusiones que surgieron del porque esas conclusiones no tenían nada que ver con el problema que se estaba abordando. Tenemos que ser más objetivos cuando abordamos un problema tan delicado como el problema del crimen organizado y la corrupción en República Dominicana”.
Taller sobr elección de los jueces
Castaños Guzmán habló en un taller celebrado por la coalición Acción Ciudadana, en el cual se debatió sobre el perfil de los juristas que serán elegibles para jueces de la Suprema Corte de Justicia y del Tribunal Constitucional.
Acción Ciudadana está integrado por la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), que presidente Lara Guerrero; la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), y busca contribuir a la mejor escogencia de jueces y juezas para el Tribunal Constitucional, el Tribunal Superior Electoral y la Suprema Corte de Justicia, por parte del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).
“Lo que más nos preocupa es que en esa intensión de reglamento habla de la precalificación y la selección que se va hacer a puertas cerradas, y eso no lo podemos permitir”, expresó Lara Guerrero, presidenta de ANJE.
También participaron Servio Tulio Castaños, vicepresidente Ejecutivo de FINJUS; Samir Chami Isa, coordinador general de Participación Ciudadana; Nassef Perdomo, abogado constitucionalista, Teresa Espaillat y Fabiola Medina.
CORRUPCIÓN
- Noticias – “El derecho penal fue concebido para sancionar a vulnerables, no a poderosos”
- Noticias – DPCA revela auditorías tardan 5 años, lo que frena lucha contra corrupción (40%)
- Noticias – Guzmán: “la posición de Hipólito contra corrupción es de principios” (37%)
- Noticias – Rondón dice Amable quiere que se olvide caso de corrupción en LMD (37%)
- Blog – Corrupción y sistema político (35%)
- Noticias – Fray Bautista: “El país se siente de rodillas ante la delincuencia y la corrupción"
- Noticias – La corrupción ¿Quién responde, quién la denuncia, quién la asume? (35%)
- Noticias – Vincho dice Leonel e Hipólito pactaron impunidad para salvar a corruptos del PRD (35%)
- Noticias – Reinaldo le dice a Hipólito que no tome a "chercha" la corrupción (35%)
- Noticias – La corrupción se acrecienta en los 10 años del presidente Leonel Fernández (100%)
- Noticias – PRD: "Por el despilfarro y la corrupción el PLD incumple con el FMI" (35%)
- Noticias – Presidente Sociedad de Psiquiatría: corrupción es “patológica” en Estado RD (35%)
- Noticias – Amable Aristy Castro, tres decenios en el cacicazgo de la inmunidad (32%)
- Blog – Sanción ética y moral para la corrupción (32%)
- Noticias – Movimiento de abogados propone conformar un frente contra la corrupción pública (32%)
- Noticias – Hipólito: “El que no pueda que no hable, pero aquí se hablará de corrupción”