SANTO DOMINGO, República Dominicana.- República Dominicana necesita políticas integrales eficaces que apoyen el campo y los pequeños y medianos empresarios, en especial agricultores, para combatir la hambruna, según afirma Rosa Cañete Alonso, directora de Oxfam en el país.
La directora de Oxfam en República Dominicana informó que el 20 por ciento de la población infantil dominicana tiene altas tasas de mal nutrición y hambruna, por lo que entiende es preciso desarrollar políticas coordinada entre las diferentes instancias estatales para combatir esta problemática.
Consideró que el volumen de alimentos que se produce a nivel mundial es suficiente para garantizar la seguridad y la soberanía alimentaria de todas las personas pero la distribución es muy inequitativa. “En República Dominicana, con un ingreso medio, un 20 de la población infantil tiene altas tasas de mal nutrición”.
“La realidad actual nos dice que las miles de familias han emigrado de los campos a las grandes ciudades, porque las leyes agrarias no son la garantía de una reforma agraria justa y equitativa”
En este sentido, diversas organizaciones analizaron en la mañana de hoy, miércoles primero, los proyectos de leyes de Soberanía , Seguridad Alimentaria y Nutrición; Economía Solidaria; Reforma Agraria Integral y Desarrollo Rural; y Pago por Servicios Ambientales, durante el seminario “Soberanía, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Rural”.
Como objetivo principal, las organizaciones buscan que el país cuente con un marco legar integral que promueva y proteja una economía solidaria que garantice el derecho a la alimentación, medio ambiente, trabajo, salud a la cultura, libertad de asociación, autodeterminación de los pueblos y desarrollo sostenible.
De su lado, la Articulación Nacional Campesina (ANC), propone una redistribución de terrenos para los trabajadores de la tierra, "que son parte fundamental en el mantenimiento de la seguridad alimentaria", afirma Luis Cabrera, presidente de la articulación.
“La realidad actual nos dice que las miles de familias han emigrado de los campos a las grandes ciudades, porque las leyes agrarias no son la garantía de una reforma agraria justa y equitativa”, indicó.
En el seminario, convocado por la Articulación Nacional Campesina, también participaron la Confederación Cafetalera Dominicana (CONCAFED), Frente Parlamentario Contra el Hambre de la Cámara de Diputados (FPH-RD), Red de Organizaciones de Economía Solidaria (REDESOL), OXFAM y su campaña Crece, quienes demandan acciones contundentes de parte del gobierno central a favor de la clase campesina.