SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Cuatro organizaciones populares y campesinas protestarán el próximo miércoles, 12 de octubre, frente al Congreso Nacional, para demandar del Gobierno reivindicaciones sociales y laborales para los hombres y mujeres del campo.
Luis Cabrera, vocero de la Articulación Nacional Campesina, Justicia Climática, el Foro Ciudadano y la Red de Coordinación Urbano Popular, dijo que esas entidades reclaman un aumento de la inversión en la agricultura que favorezca al pequeño productor.
Planteó la necesidad de desarrollar principios responsables de inversión en la agricultura para brindar una vía legítima para desarrollar políticas claras que aseguren que la inversión privada y pública en la agricultura contribuya a una mejoría en la seguridad alimentaria.
La actividad frente al Congreso tiene por motivación que este 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Soberanía Alimentaría. Las organizaciones reconocen el rol crítico que juegan los pequeños productores de alimentos en promover la soberanía alimentaria y la importancia de responder a los retos ambientales como la disminución de la fertilidad del suelo y de la disponibilidad de agua.
En el Congreso demandarán la aprobación del proyecto de Vivienda, hábitat y asentamientos humanos; el reglamento de pago por servicios ambientales, el proyecto de ley sobre “Economía Solidaria” y la aprobación del anteproyecto de Ley para la creación del Instituto para la Reforma Agraria y el Desarrollo Rural (IRADER), la creación de mercados para los/as productores/as, así como la revisión inmediata por parte del Poder Ejecutivo de los decretos 571-09 y 17-06 sobre áreas protegidas, la recuperación de 100 mil tareas de tierras cañeras del CEA y su entrega a las asociaciones campesinas, inclusión en el proyecto de Ley y Gastos Públicos del 2012 la partida correspondiente para el Proyecto de Vivienda de Villa Esfuerzo y la conservación e intercambio libre de semillas.
“Estamos convencidos de que las inversiones deben dirigirse a las limitaciones que encaran los productores de alimentos a pequeña escala, incluyendo el acceso inadecuado a tierras, agua, infraestructura básica (carreteras, almacenes…), capital, conocimientos, información y suministros agrícolas apropiados”, exponen.
Y agregan: “Creemos que se precisa de la implementación de políticas orientadas a encarar definitivamente el tema de la vivienda digna y los servicios básicos como garantía del derecho de los pueblos a decidir alternativas de cambios incluyentes obviando las inequidades, tanto los sociales como de género”.