SAN FRANCISCO DE MACORÍS, República Dominicana.- Grupos populares dieron apertura este lunes al segundo campamento contra la corrupción y la impunidad y para que el alcalde de este municipio Félix Manuel Rodríguez Grullón, sometido a la justicia por un caso de desfalco de más de RD$400 millones, renuncie al cargo.

El campamento fue instalado a las diez de la mañana de este lunes, en el parque Juan Pablo Duarte, frente al Ayuntamiento Municipal y permanecerá hasta el próximo miércoles.

Los participantes en la protesta colocaron carpas, casetas de campaña y exhiben pancartas en todos los alrededores con leyendas alusivas a sus reclamos:

“¡Cárcel para Félix el Gato y sus gatitos!”; “¡Que renuncie el Gato Félix, por mañoso!”; “¡Que se recupere lo robado!”.

Raúl Monegro, vocero nacional del Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO), una de las organizaciones convocantes a la jornada pacifica de protesta, explicó que este segundo campamento durante los días 16, 17 y 18 del cursante mes de marzo, forma parte de la lucha que libran para que la justicia no dé largas al conocimiento del proceso contra el alcalde y ex funcionarios edilicios, acusados del desfalco de más de 400 millones de pesos.

El desfalco en el Ayuntamiento Municipal fue detectado por la Cámara de Cuentas.

Los grupos populares exigen que el alcalde Félix Rodríguez Grullón y demás imputados reciban todo el peso de la ley y que los bienes mal habidos sean confiscados.

“Debe hacerse justicia contra Félix el Gato y sus gatitos, imputado de encabezar una asociación de malhechores para estafar el cabildo de San Francisco de Macorís, con más de 400 millones en sólo cinco años de los 12 que tiene acabando con los recursos de la comunidad”, delineó el dirigente del Falpo.

Explicó que el segundo campamento tiene como base fundamental demandar que “este vulgar robo” no quede impune y se castigue a los ladrones que se llevaron entre las uñas el dinero de la comunidad, que se debió de invertir en resolver los problemas de interés común del municipio.

Llamó a todos los sectores, instituciones y personalidades no comprometidas con la corrupción y la impunidad, a participen y apoyen el campamento, ya que se trata de un ejercicio de derechos constitucionales como son el derecho a la protesta pacifica y el derecho a denunciar los funcionarios corruptos.

“Lo que iniciamos hoy, no es un mitin, no es una concentración ni nada parecido, es solamente un espacio donde la población vea y se exprese en señal de identificación con las demandas que formulamos”, explicó Raúl Monegro.

Agregó que el ciudadano puede participar por todo el tiempo que dure la jornada, por un día, o por un momento, sea en la mañana, en la tarde o en la noche.

El vocero nacional del Falpo advirtió que la lucha contra los malhechores que se robaron los más de 400 millones de pesos del ayuntamiento no será detenida hasta verlos en la cárcel y despojados de los bienes que han adquiridos con el dinero robado a la ciudadanía.

El alcalde Félix Rodríguez Grullón ha tratado de restar mérito e importancia a estas protestas. Cuando se hizo la primera dijo que se trataba de una “payasada”.