SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El Director Ejecutivo de la Fundación Juan Bosch calificó de irreales los caminos que para enriquecerse presenta a los jóvenes la sociedad dominicana y sostuvo que es una falta de ética prometer que todos podemos ser millonarios
“Las posibilidades de la economía dominicana no permite que ese objetivo pueda ser logrado por todos. Sólo muy pocos pueden llegar a ser millonarios y, en consecuencia, la mayoría vivirá su vida con bajos ingresos. Para mí la falta de ética es de la sociedad dominicana, del modelo que hemos construido” indicó el doctor Matías Bosch.
Matías Bosch expuso sus ideas en la conferencia “La Formación Ética de los Docentes para una Educación de Calidad” organizada por el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM) para participar en la XVI Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2013, y que se desarrolló en el pabellón del Ministerio de Educación (MINERD).
Dijo que la combinación del desempleo y los bajos salarios con el ejercicio de una sociedad no ética empujan a los jóvenes a participar en actividades nocivas, citando como ejemplo al narcotráfico.
Calificó como no ético que un trabajador gane cinco mil pesos y que la canasta básica para que su familia se conserve en la pobreza sea de 20 mil pesos.
Asimismo, cuestionó algunos elementos del entorno y de los medios de comunicación que contribuyen a inculcar y reforzar valores negativos a la juventud dominicana
La ética es un acuerdo social
Para Matías Bosch, la ética es un acuerdo social que permite a los individuos reconocer si sus valores personales son los correctos. En ese sentido, dijo que más allá de la ética que se plantea desde las religiones en República Dominicana, en este país no se ha discutido cuales son los valores éticos que van a guiar nuestras vidas.
Cuestionó que se diga que los jóvenes están perdiendo los valores “nadie nace con el demonio dentro”, indicando con esto, que la deficiencia está en la sociedad actual que les inculca valores negativos.
Dijo que todo esto se debe a que en el país “”no hemos discutidos un proyecto educativo ni qué tipo de país debemos construir.
Sostuvo que la educación pública tiene que contribuir con el desarrollo material y social del país, que en ese sentido, la formación ética del maestro tiene que estar orientada a formar estudiantes que cambien esa realidad: las injusticias, la falta de ética y las condiciones materiales de la sociedad.
“El docente tiene que convertir el aula en un lugar para formar personas que transformen la sociedad” sentenció el Director Ejecutivo de la Fundación Juan Bosch.