El Banco BHD León celebró la sexta edición del Premio Mujeres que Cambian el Mundo, un reconocimiento que distingue la trayectoria y las causas sociales de mujeres cuyas iniciativas han transformado de forma positiva sus comunidades e incluso el país.
La ceremonia de reconocimiento encabezada por Luis Molina Achécar contó con la presencia de Raquel Peña, vicepresidenta de la República; Raquel Arbaje, primera dama, entre otras autoridades.
Daisy Acosta fue escogida por el jurado como primer lugar, por su trabajo como investigadora científica, creadora del primer Banco Nacional de Cerebros de República Dominicana y por su gestión como pasada presidenta de la Asociación Mundial del Alzheimer, organismo que le otorgó el título de vicepresidenta honorífica de forma perpetua.
Como ganadora del primer lugar de la sexta edición del Premio Mujeres que Cambian el Mundo 2021, la doctora Acosta recibió RD$ 1 millón.
Las ganadoras de los dos segundos lugares fueron Ramona Ureña, activista ecológica, presidenta y fundadora del Comité de Protección Ambiental e integrante de la Asociación de Productores de Cacao de la Microcuenca Haina Duey; y Evely Peniche, educadora y fundadora del Colegio Cristiano Espacio de Amor un modelo pedagógico y de enseñanza integral inclusivo que da respuesta a las necesidades de educación de más de 500 estudiantes de las comunidades de alto riesgo social de Villa Emmanuel, Las Chichiguas.
“Esta celebración tiene un doble significado: uno es reconocer la valentía de las mujeres que cambian el mundo, porque ni siquiera una pandemia las detiene, y el otro es destacar que nuestra República Dominicana cuenta con mujeres que se esfuerzan y trabajan por el bienestar común. Hoy vamos a reconocer a once de ellas”, afirmó Steven Puig, presidente ejecutivo del Banco BHD León.
Durante la ceremonia de premiación, fue entregado un reconocimiento especial a Dorca Balcácer por su trayectoria y trabajo social a favor del desarrollo socioeconómico y ambiental de las provincias Espaillat y Hermanas Mirabal.
Las finalistas de la sexta edición del Premio Mujeres que Cambian el Mundo del Banco BHD León son NOMBRES FINALISTAS.
Josefina Navarro, vicepresidenta sénior de Comunicación Corporativa y Responsabilidad Social del Banco BHD León, destacó que “esta noche tendremos la distinción de diez mujeres y un homenaje especial. Un total de 11 mujeres que han lidereado obras que impulsan el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, importantes para el bienestar de nuestra sociedad, incluso para su sobrevivencia. Y eso las hace aún más valiosas”.
El jurado a cargo de la selección de las finalistas y ganadoras del Premio Mujeres que Cambian el Mundo 2021 está conformado por Claudia Catrain, especialista en responsabilidad social empresarial; Huchi Lora, periodista con más de 50 años de ejercicio; María Amalia León, directora de la Fundación Eduardo León Jimenes y del Centro León; Mercedes Ramos, presidenta ejecutiva de Grupo Ramos; Oscar Villanueva, presidente de la Fundación Quiéreme Como Soy y vicepresidente ejecutivo del Grupo Viamar; Soledad Álvarez, filóloga, poeta y ensayista; y Steven Puig, presidente ejecutivo del Banco BHD León, líder de la estrategia de género que la entidad ejecuta desde 2015.
El acto de reconocimiento de la sexta edición del Premio Mujeres que Cambian el Mundo contó con la presencia de autoridades del Estado dominicano y directivos y representantes de organismos internacionales, gremios empresariales e instituciones académicas y de la sociedad civil.
El acto de premiación fue realizado este martes 2 en el Garden Tent del Hotel El Embajador en Santo Domingo y fue transmitido en vivo a través de plataformas digitales.
PERFILES DE LAS FINALISTAS
DAISY ACOSTA. Investigadora científica, médico psiquiatra y geriatra. Creadora del primer Banco Nacional de Cerebros de República Dominicana y pasada presidenta de la Asociación Mundial del Alzheimer.
EVELYN PENICHE. Educadora y fundadora del Colegio Cristiano Espacio de Amor, un modelo pedagógico y de enseñanza integral inclusivo replicado en otras comunidades.
JALENNY MARTÍNEZ Diabetóloga y nutricionista. Creadora de la Fundación Integral de Diabetes para la atención, suministro de medicamentos a bajo costo, educación y empoderamiento de sus pacientes sobre su condición
LIQUEDIA VENTURA. Cantante, violinista y directora coral. Creadora de la FUNDAMONIARTES, a través de la cual ha educado musicalmente a 700 personas con edades de 5 a 19 años de Vietnam, Los Minas.
MARGARITA MEYER-GUERRERO. Creadora de la Fundación Proeducado, que impulsa iniciativas desde la diáspora que fomentan la educación en comunidades de riesgo social en República Dominicana.
MARÍA CÁCERES. Presidenta del Patronato Casa Albergue de Martina, desde el que ofrece y se involucra en soluciones sociales para el bienestar y educación de niñas en condiciones de vulnerabilidad.
MARÍA PERALTA. Ha dedicado más de 30 años a la labor de salvaguardar la dignidad humana de las personas reclusas, a través del acompañamiento espiritual, que enaltecen la condición humana.
MARÍA TRINIDAD AYALA. Coordinadora de la Pastoral de Salud de Santo Domingo, desde la que se conformaron 150 dispensarios, Creó la Fundación Renal Cristo de la Misericordia para la atención a pacientes renales y el dispensario Nuestra Señora de Lourdes para la atención a personas con enfermedades mentales.
RAMONA UREÑA. Activista ecológica, responsable de la implementación de la forestería análoga en la microcuenca Haina Duye para la producción de alimentos garantizando la salud ambiental del bosque.
WENDY GÓMEZ GARCÍA. Coordinadora de Hemato Oncología, Cuidados Paliativos Onco-Pediátricos del hospital Robert Read Cabral. Directora para República Dominicana del Global Program del St. Jude Children´s Research Hospital.