SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Los abogados del Banco Central y la Superintendencia de Bancos apelarán la sentencia de la jueza Ejecución de la Pena del departamento judicial de San Pedro de Macorís que ordenó la libertad condicional de Évelin Pérez Montandón, condenada a tres años de prisión por estafa al desaparecido Banco Mercantil.
Al ser consultado por Acento.com.do, el abogado y coordinador del proceso judicial del Banco Mercantil, Carlos Salcedo, calificó la decisión como lamentable y bochornosa para el sistema de justicia, porque a su juicio este dictamen no tiene fundamento en las motivaciones de la jueza Altagracia Esther Mejía Roca.
“Se trata de una sentencia aberrante, vergonzosa para el sistema, esto constituye un tras pie más para que el sistema de justicia siga avanzando”, declaró Salcedo.
Salcedo, abogado del Banco Central (BC), explicó que una de las condiciones que debe tener en cuenta el juez para conceder la libertad condicional a un recluso es un acercamiento a las víctimas o algún tipo de arrepentimiento, así como también el pago de las indemnizaciones de la sentencia.
“Anunciamos al país que vamos a apelar con una seguridad que habrá una revocación de esa decisión porque no hay otra alternativa, la señora Evelin Pérez Montandón nunca se acercó al Banco Central ni a la Superintendencia de Bancos para ponerse de acuerdo con el monto de 20 millones de pesos y pendiente de liquidación los 16 mil millones de pesos que deben ser otorgados Banco Central", indicó el jurista.
"¿Cómo le pone a pagar un monto tan ínfimo de 10 mil pesos mensuales cuando incluso las condenas por las indemnizaciones son astronómicas, como los 16 mil millones al BC y 20 millones a la Superintendencia de Bancos?”
Ambas entidades de regulación bancaria observan que esta sentencia otorga privilegios a una persona “solvente”, y una desproporción porque en el caso del pago mensual de los 10 mil pesos, para completar el resto de la indemnización de la segunda partida de 250 mil, serían 25 pagos y sólo 15 meses de “libertad condicional”.
“Evidentemente que hay una desproporción porque si le otorga un privilegio de ponerla en libertad condicional y dice en su propia sentencia que es una persona SOLVENTE, ¿cómo le pone a pagar un monto tan ínfimo de 10 mil pesos mensuales cuando incluso las condenas por las indemnizaciones son astronómicas, como los 16 mil millones al BC y 20 millones a la Superintendencia de Bancos?”, sostuvo.
Cuestiona jueza
El abogado del Banco Central, Carlos Salcedo, cuestionó el hecho de que la jueza de ejecución de la pena de San Pedro de Macorís, olvidó aplicar la normaen cuanto al derecho de las víctimas, lo que constituye un olvido imperdonable y contradictorio a lo que debe ser el ejercicio de la profesión del juez.
“Jueces como esta magistrada deben ser evaluados inmediatamente, no por lo que puede haber detrás de la decisión, sino por la lectura que puede haber detrás de la decisión, por la incapacidad manifiesta de esta juez y eso debe ser llevado al pleno del Consejo del Poder Judicial”, denunció Salcedo.
Un dato curioso que aportó el jurista fue el hecho de que antes de ser leída la sentencia, que ordenaba la libertad condicional de Pérez Montandón, se tenían informaciones de que la banquera iba a ser favorecida por la jueza, además que el dictamen ya la magistrada Mejía Roca incluso la había comentado en conversaciones con amigos o en los pasillos.
Otra de las contradicciones de la jueza que alega Salcedo, es que en el mismo día de la audiencia y antes de conocer la solicitud de libertad condicional, la juzgadora preguntó a la condenada Évelin Pérez Montandon ¿dónde es que usted va a vivir?