SANTIAGO, República Dominicana.-Un resolución votada por los miembros del Consejo de Directores de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) legitima un acuerdo para terminar el conflicto que esta institución tiene con el ayuntamiento local, por deudas millonarias que el cabildeo reclama sean honradas, no obstante, el consenso no ha sido respetado.

Según consta en la redacción del acta, los representantes de ambas instituciones en el Consejo acordaron que se dejarían sin efecto los reclamos en los tribunales, tras un acuerdo de pagos entre las partes, pero según han informado los ejecutivos de la Coraasan, el acuerdo ha sido desconocido por  el alcalde   Abel Atahualpa Martínez Durán, quien habría agudizado el conflicto con la autorización  del cierre de las oficinas de cobro del agua de la Coraasan en el Ayuntamiento de Santiago, un espacio que llevaba 40 años de operación interrumpida.

Otro hecho que los ejecutivos de la Corassan le atribuyen a las autoridades municipales es la incautación de dos camiones marca Nissan, uno marca Daihatsu y otro marca Scania, este último único con facilidades para succionar aguas residuales, y que tiene un costo de RD$ 18 millones.

También se les imputa a las brigadas del Ayuntamiento haber hecho una instalación ilegal  en la avenida Las Carreras para poner el agua a una obra del Ayuntamiento sin contar con el aval de Coorasan.

Por su lado, los representantes del Ayuntamiento se defienden con el alegato de que  la Coraasan habría violado varias leyes relacionadas a los asuntos urbanos, además de retenerle el dinero que corresponde al cabildo por concepto de cobro de servicios.

“El Ayuntamiento de Santiago, recuerda  a CORAASAN, que en atención a las disposiciones legales contenidas en las leyes 675-44 sobre urbanización, ornato público y construcciones, la ley  6232-62, sobre Planeamiento Urbano en la Republica Dominicana, la ley 176-07, que rige el Distrito Nacional y los Municipios  y la ley 63-17,sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Transito y Seguridad vial en la República Dominicana, deben ser observadas y acatadas, a los fines de regularizar las construcciones, demoliciones o reparaciones que conlleven el uso de suelo, dentro de  los límites del Municipio de Santiago”, establecen las autoridades municpales en una comunicación.

Asimismo, advierte la alcaldía que en virtud de estas leyes  la Coraasan  deberá notificar 72 horas antes a las autoridades del municipio, sobre cualquier tipo de trabajo o intervención en los espacios públicos.

Según el acuerdo consensuado entre los miembros del Consejo   de Directores de la Coraasan, esta institución se había comprometido, con entregar el dinero cobrado por la recogida de la basura,  retenido en los meses de mayo, junio y julio.

En una segunda opción se acordó que el dinero de los meses anteriores, la Coraasan los reportaría en 24 meses.

De igual forma, el Ayuntamiento se comprometió a pagar las cuentas por el consumo de agua potable, que tienen que ver con la gestión de Abel Martínez, mientras que con relación al consuno de otras  gestiones anteriores, se haría un acuerdo de compensaciones para formalizar  en favor de la Coraasan, el uso de los solares, que según el Ayuntamiento  pertenecen a la institución edilicia.

El acuerdo  conlleva también  desistir de las demandas en los tribunales. Los abogados de la Coraasan, confirmaron aacento.com.do, que desistieron  del reclamos en los tribunales por respeto al acuerdo de la sesión del Consejo de  la Coraasan, el 09 de agosto del 2017, donde todos los miembros votaron en favor de una propuesta hecha por el alcalde peledeista Angolino Germosén,  miembros del Consejo, como autoridad del municipio de Tamboril.

“El Lic. Fernando Ramírez dice que en esta reunión él es el Alcalde de Santiago, representa al Alcalde de Santiago y a la Alcaldía y que está de acuerdo con la propuesta del Lic. Anyolino Germosen y que la Alcaldía de Santiago procederá a retirar la demanda en contra de CORAASAN”, se lee en el acta 480  del Consejo.

 Recurso para recuperar bienes.

Tras el presunto desconocimiento del acuerdo, los representes legales de la Coraasan presentaron en los tribunales un recurso de amparo para la recuperación de los vehículos retenidos por la Alcaldía, así como el espacio de la oficina de cobro del servicio de agua potable, ubicada en el primer nivel del edificio de la Alcaldía Local.

Detalles del acuerdo.

Según las informaciones del caso recogidas por acento.com.do,  los representantes de Coraasan, habría emitido un cheque para saldar los últimos meses del pago que debían  hacer al Ayuntamiento, es decir, mayo, junio y julio, en lo que tiene que ver con el acuerdo de pagar en 24 meses, este pasó se empezaría a ejecutar, una vez se haga una evaluación del descuento que debe hacer la Coraasan a la Alcaldía,  ya que el acuerdo también establece que el alcalde Abel Martínez, asumiría el pagos del consumo de agua potable, que tiene que ver  con su gestión. Una vez esta situación esté  establecidas el pagó restantes, se haría en 24 cuotas.

No firmaron.

En relación a la negativa de los representantes de la Alcaldía para conocer el acuerdo, la representación legal de la Coraasan afirma que el documento no fue firmado  por el representante del ayuntamiento de Santiago cuando se redactó la resolución, pero  aclara que  se trató de un  proceso que se conoció y se aprobó de manera unánime por los miembros con derecho a voto. Asegura que esto queda asentado como  documento válido que tiene poder legal, porque  lo de la firma es un protocolo.